Se trata de un campo de la informática que se dedica al desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que, normalmente, requerirían inteligencia humana, tales como el aprendizaje, resolución de problemas, razonamiento, percepción, reconocimiento de patrones, comprensión del lenguaje natural e, incluso, la creatividad. Estas tecnologías están diseñadas para aprender de la experiencia, lo que les permite mejorar su rendimiento con el tiempo.
Uno de los tipos de IA más conocidos o empleados en la actualidad son los modelos generativos, a través de los cuales se pueden crear contenidos como ensayos, publicaciones, imágenes, música y videos. Estos modelos generativos están representados por transformers y diffusers.
Transformers: son modelos diseñados para procesar grandes cantidades de datos secuenciales (texto o lenguaje natural). Estos modelos son capaces de generar, clasificar, resumir o traducir texto con un alto grado de precisión. Algunos ejemplos son ChatGPT, Gemini, Claude, Pi, NVLM o LLaMa (de Meta AI), los cuales pueden generar texto coherente a partir de una entrada específica. |
|
Diffusers: son modelos de IA diseñados para la generación y transformación de imágenes. Estos modelos permiten crear imágenes a partir de descripciones textuales, o bien, modificar imágenes existentes basándose en instrucciones detalladas. Sus aplicaciones van desde la creación de arte digital hasta la superresolución, es decir, la mejora de la calidad visual de imágenes de baja resolución. Algunos ejemplos son Midjourney, Dall-e y Adobe Firefly; sistemas de difusión que pueden generar imágenes realistas a partir de un simple comando. |
Un aspecto fundamental al interactuar con modelos de IA, como transformers y diffusers, es la correcta elaboración de los prompts; estos son el conjunto de instrucciones o preguntas que se le proporcionan a la IA para que genere una respuesta o acción específica. Los puntos a considerar para elaborar un prompt efectivo son:
Los elementos que se deben considerar al redactar un prompt son tono, estilo, objetivo y audiencia:
Tono | Estilo | Objetivo | Audiencia |
|
|
|
|
El avance de la IA no sólo ha beneficiado a áreas técnicas, sino que también ha aportado valiosas herramientas para el ámbito académico, generando un impacto positivo en los procesos educativos. Asimismo, ha beneficiado a los estudiantes apoyando los procesos de enseñanza-aprendizaje en la construcción de nuevos conocimientos y en el desarrollo de competencias.
Algunas de las herramientas más útiles y su aplicación en el ámbito educativo son:
En el futuro, el éxito de los profesionales no radicará sólo en la adopción de estas herramientas, sino en la capacidad para utilizarlas de manera crítica y ética, integrándolas de forma efectiva en las prácticas diarias. Los contadores y educadores están en una posición privilegiada para liderar este cambio y maximizar el impacto positivo de la IA en sus respectivas áreas.
Los profesionales de datos deben combinar su conocimiento técnico con un enfoque holístico que abarque aspectos éticos, sociales y filosóficos de la IA.
Christian Vázquez SánchezPara enseñar y aprender se necesita del cerebro, por ello, es necesario ayudarlo a que esté en óptimas condiciones para llevar a cabo sus actividades.
Nedi Rueda Del ValleBasándonos en un cuento de ciencia ficción de Isaac Asimov, la IA en 2025 tendría un impacto sin precedentes en la economía global y la sociedad.
Christian Vázquez SánchezEl Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo toma como base el respeto por los derechos humanos, normas laborales y medio ambiente.
Roberto Córdova Tamariz© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.