Opinión

Metadata

Lo último
  • 15 de octubre de 2025

    Del ciberespacio a la empresa: agentes autónomos y nuevas IA

    Un agente autónomo de IA es un asistente especializado que reduce la carga de trabajo para que el profesional se concentre en análisis estratégicos.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 04 de septiembre de 2025

    Data centers para IA y la escasez de recursos naturales

    La operación de los data centers requiere grandes volúmenes de energía y agua, lo que puede agravar crisis ambientales, así como generar tensiones sociales.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 14 de agosto de 2025

    Big Sleep y el renacimiento de la ciberseguridad

    Big Sleep y otras herramientas de ciberseguridad inauguran una era en la que la IA no sólo detecta amenazas, sino que las desactiva antes de que nazcan.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 14 de julio de 2025

    Fenómeno MAD: cuando la IA se come a sí misma

    El entrenamiento de modelos de IA con contenido generado artificialmente lleva a una degradación de su rendimiento, con más sesgos y menos originalidad.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 06 de junio de 2025

    Consciencia artificial: de Frankenstein a la IA

    La historia de Frankenstein puede interpretarse hoy como una advertencia sobre la creación de la consciencia artificial sin regulación ni control.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 09 de mayo de 2025

    Computación cuántica: Día Q y la nueva agenda de la ciberseguridad

    El Día Q será cuando una computadora cuántica sea tan avanzada y estable para romper los principales algoritmos criptográficos utilizados en la actualidad.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 18 de abril de 2025

    Pensar rápido, pensar despacio: el razonamiento híbrido de la IA

    El razonamiento híbrido combina el pensamiento rápido e intuitivo con procesos más analíticos y deliberados, ofreciendo ventajas sobre la IA tradicional.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 10 de marzo de 2025

    Nuevo rol de los profesionales de datos como curadores de la IA

    Los profesionales de datos deben combinar su conocimiento técnico con un enfoque holístico que abarque aspectos éticos, sociales y filosóficos de la IA.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 26 de febrero de 2025

    IA en 2025: la última pregunta

    Basándonos en un cuento de ciencia ficción de Isaac Asimov, la IA en 2025 tendría un impacto sin precedentes en la economía global y la sociedad.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 23 de diciembre de 2024

    El arte de no ser reemplazado por la IA

    Volverse irremplazable en la era de la IA no es superar a las máquinas, sino destacarse con creatividad, pensamiento crítico y conexión auténtica.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 15 de noviembre de 2024

    Papel de la IA en el desarrollo de la guerra

    El uso de la IA ha transformado la naturaleza de la guerra y se cuestiona éticamente que una máquina tome decisiones que atenten contra la población.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 21 de octubre de 2024

    Gobierno por algoritmos: el futuro de la democracia

    El gobierno por algoritmos y sus implicaciones en la vida política y en la democracia de los Estados se ha convertido en un tema recurrente de discusión.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 24 de septiembre de 2024

    IA para todos gracias al blockchain

    El blockchain puede hacer que la industria de IA sea más competitiva y que el uso compartido de recursos computacionales traiga beneficios a nivel energético.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 06 de agosto de 2024

    IA en la industria del deporte: más alto, más rápido y más rentable

    El uso de la IA en la industria deportiva atrae a grandes inversionistas y profesionales expertos que buscan el éxito en las canchas y en lo financiero.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 11 de julio de 2024

    ¿Cómo resolver el dilema de la decisión con IA?

    A partir de la IA, las personas pueden gestionar y combatir la sobrecarga de información, trabajar con datos y deshacerse del dilema de la decisión.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 05 de junio de 2024

    AI washing: ¿la mentira inteligente?

    Con el AI washing las empresas exageran el uso de IA en sus productos y servicios para parecer más tecnológicas e innovadoras de lo que realmente son.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 21 de mayo de 2024

    IA para los abogados del futuro

    La IA está redefiniendo la manera en que los abogados, así como otros profesionales del Derecho y la impartición de justicia, llevan a cabo sus labores.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 10 de abril de 2024

    Reinvención de RR. HH. mediante la IA

    Con el uso de la IA, RR. HH. puede evolucionar de una función administrativa tradicional a un socio estratégico que impulse el éxito organizacional.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 26 de marzo de 2024

    Confiar en data y Fintech: una necesidad de los servicios financieros

    Los servicios financieros actuales deben confiar en tecnologías de vanguardia como Fintech y data, las cuales buscan innovar y ser eficientes.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 19 de febrero de 2024

    Internet del futuro: la economía de la atención

    El Internet del futuro se centra en la economía de la atención, donde cada segundo del internauta representa ganancias para las grandes empresas.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 29 de enero de 2024

    Gestión de datos: la historia del futuro

    La gestión de datos dentro de las organizaciones juega una parte fundamental de los procesos actuales, así como de la historia que se está escribiendo para el futuro.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 28 de diciembre de 2023

    Un vistazo al futuro: tendencias tecnológicas para 2024

    En un vistazo al futuro, se vislumbran las tendencias tecnológicas para 2024, tales como la IA, ciberseguridad, realidad aumentada y robótica en la industria y negocios.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 27 de noviembre de 2023

    IA: ¿inteligencia o ignorancia artificial?

    La primera limitación de la IA que provoca su inteligencia o ignorancia artificial está relacionada con su modelo y medida: el ser humano.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 27 de octubre de 2023

    Internet: la caja negra de la economía de la vigilancia

    En la economía de la vigilancia, el Internet y la caja negra de algoritmos utilizan la interacción digital de las personas para obtener datos de comportamiento.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 27 de septiembre de 2023

    IA generativa: más apetito por los datos personales

    En el mundo de la IA generativa, las empresas buscan recopilar tanta información como puedan para crear productos en torno a ésta o venderla a intermediarios de datos.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 29 de agosto de 2023

    Mitos de la IA: ¿las máquinas pueden pensar?

    Existen muchos mitos en torno a dónde llegará la IA, pero todo se reduce a cómo los seres humanos la desarrollemos, implementemos y regulemos.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 28 de julio de 2023

    Patrón RUR y la necesidad de regular el uso de la Inteligencia Artificial

    Se debe dotar de ética y regulación al uso de la IA, ya que, aunque el RUR es ciencia ficción, es muy delgada la línea que separa a la ficción de la realidad.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 22 de junio de 2023

    Dilema moderno de las empresas: ser o no ser data driven

    Hoy en día, las empresas con un enfoque data driven utilizan los datos ampliamente para impulsar el crecimiento y optimizar las operaciones.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 09 de mayo de 2023

    Trampas de la inteligencia artificial

    Encontrar la manera en que cohabiten la inteligencia humana y la artificial en la economía representa todo un reto, así como un sinfín de cuestionamientos éticos y sociológicos.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 05 de abril de 2023

    Creatividad artificial a partir de IAG

    La IAG utiliza técnicas como el aprendizaje profundo y las redes neuronales para la creación de contenido como textos, imágenes, videos, música y más.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 07 de marzo de 2023

    ChatGPT: ¿la explosión de la inteligencia?

    Los chatbot como ChatGPT necesitan contenido refinado y profundo para construir realmente inteligencia de aplicación industrial.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 03 de febrero de 2023

    Datos en tiempo real y la analítica como servicio

    Los datos en tiempo real, así como la analítica vista como un servicio, representan el futuro en el panorama actual de transformación digital.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 23 de enero de 2023

    Empoderamiento digital y evolución en la gestión de datos

    La evolución en la gestión de datos debe ser el vehículo para cambiar la cultura organizacional y dejar claro su vínculo con la transformación tecnológica en estos tiempos de empoderamiento digital.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 22 de diciembre de 2022

    Blockchain: de la especulación a la creación de valor

    Las plataformas tecnológicas han dejado su carácter especulativo y han pasado a ser parte esencial de las organizaciones.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 11 de noviembre de 2022

    "Mindset", proceso racional para la toma de decisiones

    Las mentalidades o “mindsets” ayudan a tomar resoluciones de calidad en las organizaciones, con una perspectiva más objetiva y clara.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 01 de octubre de 2022

    Productos "figitales" y gestión de datos

    El uso de dispositivos "figitales" ha tenido cada vez mayor presencia dentro de las empresas; a su vez, el uso de estas herramientas demanda un cambio en la gestión de la información.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 08 de septiembre de 2022

    Datos compartidos: una nueva forma de agregar valor

    El intercambio seguro de datos entre empresas del mismo rubro podría generarles valor al tener información que les permita satisfacer mejor la demanda.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 03 de agosto de 2022

    Tecnologías emergentes que se volverán tendencia

    Algunas tecnologías emergentes podrían representar grandes áreas de oportunidad para las corporaciones.

    Christian Vázquez Sánchez
  • 01 de julio de 2022

    Los grandes desafíos del metaverso

    El metaverso ha demostrado ser un mundo lleno de oportunidades que debe atender varios retos para lograr convertirse en un espacio seguro.

    Christian Vázquez Sánchez


© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse