El objetivo de los criterios no vinculativos es desincentivar a los contribuyentes a llevar a cabo prácticas fiscales agresivas o indebidas.
La ausencia de razón de negocios constituye un elemento para que la autoridad considere la inmaterialidad de una operación y determine créditos fiscales.
Roberto Iván Colín MosquedaEl esquema de minimis permite la importación de mercancías con un valor menor a un umbral específico sin el pago de impuestos o con regulaciones reducidas.
Rodrigo Adrián Ramírez VenegasLa queja ante la Prodecon es una instancia efectiva para el contribuyente ante la violación de sus derechos por parte de las autoridades fiscales.
Alejandro Javier Torres RiveroAunque la declaración anual de personas físicas debe presentarse durante abril, a lo largo del ejercicio se debió cumplir con pagos provisionales.
Ricardo Oviedo LópezLas asociaciones religiosas en México deben cumplir ciertas obligaciones fiscales, sobre todo, cuando obtienen ingresos fuera de su actividad principal.
Gemma Sáez BanúsEs de suma importancia documentar las operaciones cuando se llevan a cabo con una parte relacionada obligada a dictaminar sus estados financieros.
Antonio Salviejo ÁvilaLa modernización del TLCUEM representa una oportunidad para fortalecer las relaciones económicas entre México y Europa y promover un desarrollo sostenible.
Luis Felipe Muñoz GarcíaEn junio de 2025 entrará en vigor el decreto sobre plataformas digitales con el objetivo de regular esta modalidad y ofrecer protección a los trabajadores.
Gilberto Rodríguez MedinaEl decreto sobre el trabajo en plataformas digitales promueve la protección laboral, salario digno, prestaciones, seguridad social y reparto de utilidades.
Ariel Morales García© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.