De acuerdo con la NIF A-2, se deben incluir revelaciones de negocio en marcha en los estados financieros para el buen entendimiento de la entidad.
Los micronegocios, consecuencia de las deportaciones masivas, suelen instalarse inicialmente en la informalidad, debido a la falta de acceso a crédito.
Dina Isabel Moreno Uribe, Ricardo Raúl Ojeda RamírezLa necesidad de validar y analizar la información generada mediante IA hace que la presencia del contador sea indispensable en las organizaciones.
Gilberto Jesús Morales NavarreteLa CURP biométrica es una muestra de la evolución para mejorar la identificación, pero enfrenta desafíos de ciberseguridad, privacidad y protección de datos.
Víctor Miguel Morales GonzálezSegún la ENIF 2024, los productos financieros más populares en México son las tarjetas de crédito departamentales con 22.6% y las bancarias con 15.7%.
Miriam Ledesma Muciño, Maximiliano Molina LedesmaFormalizarse ante el SAT, bancarizar ingresos y crear un historial crediticio permitirá a las Mipymes acceder a mejores condiciones de crédito y garantía.
U Khrzyszkowiak CuellarEn 2024, México registró 803 empresas fintech activas, manteniéndose como el segundo ecosistema más grande de Latinoamérica (sólo detrás de Brasil).
José Luis Vásquez CostaEl ecosistema de criptos y tokens representa más que un fenómeno financiero; es una infraestructura tecnológica con el potencial de redefinir industrias.
María Luisa Jazmín García JuvenalLa implementación de chatbots y plataformas de IA puede marcar la diferencia entre una empresa que responde a sus clientes y otra que los comprende.
Víctor Miguel Morales GonzálezDado su propósito, las entidades con propósitos no lucrativos no poseen capital contable, pues no buscan generar utilidades para socios o accionistas.
Abraham Halild Barbeyto Wever, Sergio Sánchez Arciniega© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.