Un incremento arancelario en México puede tener efectos bidireccionales; mientras protege ciertos sectores, también genera riesgos como la inflación.
El CEO debe descargar su agenda de esas actividades que absorben mucho de su tiempo, pero que no le ayudan a desempeñar mejor su labor de dirección.
Mauricio Brizuela ArceEl razonamiento híbrido combina el pensamiento rápido e intuitivo con procesos más analíticos y deliberados, ofreciendo ventajas sobre la IA tradicional.
Christian Vázquez SánchezPara facilitar a las empresas mexicanas la aplicación de las NIS, el CINIF desarrolla herramientas que apoyan y promueven el informe de sostenibilidad.
Elsa Beatriz García BojorgesLa NIF A-2 establece las normas de valuación, presentación y revelación aplicables en la preparación de los estados financieros de distintas entidades.
Juan Carlos Bojorges PérezLa aplicación de aranceles tiene como primer efecto un incremento en el precio de bienes intermedios, ocasionando un aumento en los costos de producción.
Salvador Rivas AcevesLas personas físicas en México están obligadas a presentar la declaración anual del ISR en abril para evitar posibles sanciones por parte de la autoridad.
Antonio González RodríguezEn todas las asambleas de accionistas se debe contar con mecanismos que permitan el acceso, la acreditación de los asistentes y el sentido de sus votos.
Juan Carlos Bojorges PérezLa producción de alimentos debe reducir los tiempos de cultivo, buscar nuevas condiciones controladas en la producción y el control del cambio climático.
Salvador Rivas AcevesGracias a la retroalimentación de quienes colaboran de cerca con la dirección es posible identificar las áreas de oportunidad de una manera más objetiva.
Mauricio Brizuela Arce© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.