Fiscomentarios

Ley de Ingresos 2026: Cámara de Diputados aprueba con cambios fiscales

Las modificaciones en impuestos como el ISR e IVA en la Ley de Ingresos muestran un enfoque en regular sectores como plataformas digitales y aseguradoras.

Ley de Ingresos 2026: Cámara de Diputados aprueba con cambios fiscales


001261
C.P.C. y P.C.FI. Antonio González Rodríguez Socio de Impuestos y Servicios legales en Deloitte
Fiscomentarios 01 de noviembre de 2025

Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal 2026 presentada por el Ejecutivo federal, en la que se definen los ingresos que la administración espera obtener durante el próximo año, las fuentes de financiamiento del gasto público y las disposiciones fiscales aplicables.

El dictamen, aprobado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, mantuvo sin cambios las estimaciones de ingresos y los principales supuestos macroeconómicos propuestos por el Ejecutivo:

  • Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre el 1.8 y el 2.8%.
  • Inflación promedio del 3.3%.
  • Tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar.
  • Precio del petróleo de 54.9 dólares por barril.
  • Plataforma de producción de 1.8 millones de barriles diarios.

En cuanto a la estructura de ingresos, se proyecta una recaudación total de 10.19 billones de pesos, de los cuales 5.84 billones corresponden a ingresos tributarios, 1.38 billones a ingresos petroleros y 1.24 billones a ingresos no tributarios.

Asimismo, se mantienen las tasas de recargos por pagos diferidos y a plazos, y se ratifica la autorización para un endeudamiento neto interno de hasta 1.78 billones de pesos y externo por hasta 15.5 miles de millones de dólares. El Ejecutivo federal también queda facultado para emitir bonos de desarrollo y realizar operaciones de refinanciamiento o canje de deuda.

Las reformas al CFF, junto con la continuidad de ciertos estímulos fiscales, buscan equilibrar la recaudación con facilidades administrativas para los contribuyentes.

Ahora bien, entre los principales cambios en materia fiscal se incluyen los siguientes:

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

  • Se incorpora una retención del 2.5% aplicable a personas físicas que realicen la venta de bienes o la prestación de servicios a través de plataformas de intermediación (nacionales o extranjeras).
  • Se establece un estímulo fiscal temporal para las aseguradoras que regularicen su situación fiscal antes del 31 de marzo de 2026, el cual permite acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado hasta el 31 de diciembre de 2024, condonar el 100% de los recargos y realizar pagos en parcialidades hasta el 15 de diciembre de 2026. Este beneficio no se considera un ingreso acumulable ni genera devoluciones.

IVA

  • Se adiciona una nueva fracción al artículo 25.° de la Ley del IVA (LIVA), estableciendo que el impuesto trasladado en la compra de bienes o servicios destinados al cumplimiento de contratos de seguro no podrá acreditarse cuando la indemnización consista en la reposición del bien siniestrado o el resarcimiento de daños.

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

  • Se propone gravar con una tasa del 8% la venta física al público en general, así como el acceso o descarga digital de videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, clasificados por la Secretaría de Gobernación como C y D.
  • El gravamen también aplicará a servicios proporcionados por residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México, cuando estos permitan el acceso o descarga de los videojuegos señalados anteriormente.

Código Fiscal de la Federación (CFF)

  • Se precisan los procedimientos para aplicar reducciones de multas por autocorrección fiscal, manteniendo los porcentajes vigentes del 40 y 50%.
  • Se amplía el plazo para que los contribuyentes que interpongan recursos de revocación a partir del 1.° de enero de 2026 puedan constituir la garantía del interés fiscal dentro de los seis meses posteriores a la presentación del recurso.
  • Se faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para emitir reglas que otorguen facilidades administrativas a las instituciones de crédito en casos de imposibilidad práctica de cobro.

Conclusiones

La LIF 2026 fue aprobada sin cambios en sus metas macroeconómicas, pero con cambios en materia fiscal que fortalecen la recaudación, facilitan el cumplimiento tributario y atienden realidades sociales. Aunque se conserva el marco económico propuesto por el Ejecutivo, las modificaciones en impuestos como el ISR y el IVA muestran un enfoque en regular sectores como plataformas digitales y aseguradoras.

Por su parte, la incorporación de un nuevo gravamen en el IEPS a los videojuegos con contenido violento expone un enfoque no sólo recaudatorio, sino que propone que el impuesto ayude a internalizar los costos sociales y de salud derivados de su consumo. Asimismo, las reformas al CFF, junto con la continuidad de ciertos estímulos fiscales, buscan equilibrar la recaudación con facilidades administrativas para los contribuyentes.icono final



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse