El dictamen, aprobado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, mantuvo sin cambios las estimaciones de ingresos y los principales supuestos macroeconómicos propuestos por el Ejecutivo:
En cuanto a la estructura de ingresos, se proyecta una recaudación total de 10.19 billones de pesos, de los cuales 5.84 billones corresponden a ingresos tributarios, 1.38 billones a ingresos petroleros y 1.24 billones a ingresos no tributarios.
Asimismo, se mantienen las tasas de recargos por pagos diferidos y a plazos, y se ratifica la autorización para un endeudamiento neto interno de hasta 1.78 billones de pesos y externo por hasta 15.5 miles de millones de dólares. El Ejecutivo federal también queda facultado para emitir bonos de desarrollo y realizar operaciones de refinanciamiento o canje de deuda.
Ahora bien, entre los principales cambios en materia fiscal se incluyen los siguientes:
La LIF 2026 fue aprobada sin cambios en sus metas macroeconómicas, pero con cambios en materia fiscal que fortalecen la recaudación, facilitan el cumplimiento tributario y atienden realidades sociales. Aunque se conserva el marco económico propuesto por el Ejecutivo, las modificaciones en impuestos como el ISR y el IVA muestran un enfoque en regular sectores como plataformas digitales y aseguradoras.
Por su parte, la incorporación de un nuevo gravamen en el IEPS a los videojuegos con contenido violento expone un enfoque no sólo recaudatorio, sino que propone que el impuesto ayude a internalizar los costos sociales y de salud derivados de su consumo. Asimismo, las reformas al CFF, junto con la continuidad de ciertos estímulos fiscales, buscan equilibrar la recaudación con facilidades administrativas para los contribuyentes.
Durante los últimos 15 años, el 64% de lo presupuestado para el gasto federal fue destinado a actividades no productivas, según datos de la SHCP.
Salvador Rivas AcevesEn el Paquete Económico 2026 se propone actualizar los procesos aduaneros para facilitar el comercio exterior y aumentar la eficiencia en las operaciones.
Gloria Rocío Estrada AntónSe debe llevar un control del uso de recursos obtenidos mediante financiamiento para demostrar al SAT que el dinero se utilizó en el desarrollo del negocio.
Eduardo Estrada BorjaEn cuanto al combate a la impunidad en México, de diciembre de 2018 a julio de 2024, la SFP ha impuesto 15,266 sanciones a servidores públicos.
Nicolás Domínguez García© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.