En entrevista, Elsa Beatriz García Bojorges, directora del Centro de Investigación y Desarrollo en el CINIF, destaca que el desarrollo sostenible en una empresa es la sostenibilidad económica a mediano y largo plazo; y que, para mantener la rentabilidad de las actividades productivas es necesario que distintos factores se integren e interactúen en equilibrio.
La evolución en la gestión de datos debe ser el vehículo para cambiar la cultura organizacional y dejar claro su vínculo con la transformación tecnológica en estos tiempos de empoderamiento digital.
La formación del criterio profesional es de suma importancia en el ejercicio de la profesión contable, ya que, los servicios que se prestan son de repercusión social significativa.
Lograr la excelencia en la gestión de la experiencia del colaborador implica un reto para RR. HH. e involucra al círculo de liderazgo en su totalidad.
Existen distintas dudas con respecto a las regulaciones que determinan los casos en los que una propina puede ser considerada un ingreso sujeto al pago de impuestos.
Un reto que surge del dictamen fiscal para 2022 es que se complica tanto la elaboración de los estudios de precios de transferencia como la presentación oportuna de los dictámenes fiscales.
Existen distintas dudas con respecto a las regulaciones que determinan los casos en los que una propina puede ser considerada un ingreso sujeto al pago de impuestos.
El incumplimiento de las disposiciones legales no sólo genera sanciones económicas, sino también prohibitivas para continuar con la prestación de servicios especializados y fiscales.
Es importante solicitar a los proveedores su forma W9 al culminar la prestación de servicios para que el contador americano elabore la declaración 1099-MISC y evite multas por omisión.
Los bancos centrales y gobiernos deben tener presente los impactos macro y microeconómicos ante las futuras y constantes escaladas en las tasas de interés.
En entrevista, Elsa Beatriz García Bojorges, directora del Centro de Investigación y Desarrollo en el CINIF, destaca que el desarrollo sostenible en una empresa es la sostenibilidad económica a mediano y largo plazo; y que, para mantener la rentabilidad de las actividades productivas es necesario que distintos factores se integren e interactúen en equilibrio.
En entrevista, Roberto Ramos Maruri, líder de auditoría interna en BBVA, habla de los factores determinantes en los procesos de auditoría interna. Asimismo, resalta la importancia de implementar una metodología “Agile” para la mejora sustancial en los procesos internos.
En entrevista, el Mtro. Luis Alberto Placencia, al frente de Prodecon, habla sobre acuerdos conclusivos, CFDI 4.0, fusión y liquidación de sociedades, así como del trabajo con el SAT y la ANAM.
Como consecuencia de distintos factores económicos a nivel global, las expectativas a futuro advierten una caída en los precios de las acciones de empresas tecnológicas.
Aunque la LIF no incluye incrementos en la carga fiscal del contribuyente, se deben atender en tiempo y forma las obligaciones fiscales actuales, así como las adecuaciones de CFDI mencionadas en la RMF.
Las organizaciones han adoptado el compliance tributario como una herramienta para llevar el control de sus obligaciones fiscales.
Las plataformas tecnológicas han dejado su carácter especulativo y han pasado a ser parte esencial de las organizaciones.
© 2022 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C
Directorio Contacto Aviso legal Acerca deInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.