Revista digital Veritas

Únete al canal de WhatsApppara recibir el newsletter de Veritas
Principal

Declaración de transparencia para donatarias autorizadas

La declaración de transparencia garantiza la confianza, así como la rendición de cuentas de las donatarias autorizadas ante el público y sus donantes.

La declaración de transparencia se presenta durante el mes de mayo inmediatamente posterior al ejercicio correspondiente, esto en cumplimiento de la obligación establecida en el artículo 82.° (fracción VI) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), así como las disposiciones de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) en las reglas 3.10.11, 3.10.23, 3.10.24 y el anexo 1-A, ficha de trámite 19/ISR. Esta declaración se caracteriza por ser la única que presentan sólo las donatarias autorizadas, es decir, no todas las instituciones sin fines de lucro mencionadas en el artículo 79.° de la misma ley, donde se relacionan todas las entidades de esta categoría.

El contenido de la declaración no se limita a información contable y fiscal; los requerimientos van más allá, pues se solicita también información sobre actividades, sectores beneficiarios y los municipios donde se desarrollan las actividades. El grado de detalle con el que se debe proporcionar es alto a fin de garantizar la transparencia en las operaciones de la institución.



Lo nuevo
Proceso para atender un requerimiento de obligaciones fiscales

Proceso para atender un requerimiento de obligaciones fiscales

Un requerimiento de obligaciones fiscales es un aviso formal que el SAT emite hacia el contribuyente para solicitar información relacionada al cumplimiento.

Fideicomisos mexicanos: cláusula de derecho de reversión

Fideicomisos mexicanos: cláusula de derecho de reversión

La cláusula de derecho de reversión en los fideicomisos tiene el propósito de proporcionar flexibilidad y garantizar la seguridad patrimonial a largo plazo.

Resolución de conflictos laborales mediante la ética

Resolución de conflictos laborales mediante la ética

En la solución de los conflictos laborales, la ética busca gestionar las diferencias de manera justa y equitativa para todos los involucrados.

Normas Globales de Auditoría Interna (NGAI): gestión de la función

Normas Globales de Auditoría Interna (NGAI): gestión de la función

De conformidad con las NGAI, el director de auditoría interna debe asegurarse de que exista un desempeño de calidad en los servicios que se prestan.


Opinión
El futuro en la producción de alimentos

El futuro en la producción de alimentos

La producción de alimentos debe reducir los tiempos de cultivo, buscar nuevas condiciones controladas en la producción y el control del cambio climático.

Cómo perder el miedo a recibir una retroalimentación honesta

Cómo perder el miedo a recibir una retroalimentación honesta

Gracias a la retroalimentación de quienes colaboran de cerca con la dirección es posible identificar las áreas de oportunidad de una manera más objetiva.


Destacados
Trabajo en plataformas digitales: obligaciones del patrón

Trabajo en plataformas digitales: obligaciones del patrón

El decreto sobre el trabajo en plataformas digitales promueve la protección laboral, salario digno, prestaciones, seguridad social y reparto de utilidades.

Presentación de la DISIF: requisitos y plazos

Presentación de la DISIF: requisitos y plazos

La presentación de la DISIF se hace junto con la declaración anual del ejercicio y sólo es obligatoria para contribuyentes bajo ciertos supuestos.


Entrevista
Christian Natera: estrategias para la inversión extranjera y nearshoring

Christian Natera: contaduría pública y derecho, profesiones que convergen

En entrevista, Christian Natera comparte una visión integral del mundo financiero y normativo para el crecimiento económico de México a través de la inversión.

Charles Rettig, excomisionado del IRS: servicio enfocado al contribuyente

Charles Rettig, excomisionado del IRS: servicio enfocado al contribuyente

Durante su gestión en el IRS de EUA, Charles Rettig forjó un modelo al servicio del contribuyente, promotor de cumplimiento y replicable en Latinoamérica.

Armando Tomé González: excelencia académica en la FCA de la UNAM

Armando Tomé González: excelencia académica en la FCA de la UNAM

En entrevista, Armando Tomé González dialoga sobre el plan de trabajo de la FCA-UNAM rumbo a 2028, centrado en la excelencia académica y sostenibilidad.


© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse