ENTREVISTA

Julio Hirschfeld: adaptación e innovación empresarial en PM STEELE®

En entrevista, Julio Hirschfeld, director ejecutivo de PM STEELE®, aborda las tendencias de consumo y la actualización tecnológica para el éxito empresarial.



014434
C.P. y P.C.FI. Pedro María Zugarramurdi Martiarena SOCIO en Salles Sainz - Grant Thornton, S.C.
N86189
Lic. Rodrigo Cabello Barrera Asesor editorial en Colegio de Contadores Públicos de México
Entrevista 01 de julio de 2025

Vivimos en un mundo que parece acelerar su ritmo de forma exponencial; entre avances tecnológicos que modifican la forma de entender procesos cotidianos, tensiones geopolíticas que impactan en esquemas mundiales y transformaciones en los marcos regulatorios que demandan la actualización constante, parece imposible crear una fórmula para el éxito en el mundo empresarial. Ante esto, Julio Hirschfeld Mereles, contador público y director ejecutivo de PM STEELE®, comparte sus claves para tomar decisiones y enfrentar dicha volatilidad: flexibilidad acompañada de un compromiso con la calidad.

Bajo este principio, la empresa mexicana más grande de diseño, fabricación y distribución de muebles de oficina y sistemas de almacenamiento ha sorteado por 75 años los cambios de tres generaciones, demostrando que mantenerse al frente de una industria implica nunca dejar de caminar.

Cualidades del contador en la alta dirección

Julio Hirschfeld destaca el papel que ha tenido la contaduría en su trayectoria profesional. Comenta que se incorporó primero a PM STEELE® como asesor de dirección y, según sus palabras, llegó con una mentalidad de auditor, “a poner las cosas en orden”. Para esta tarea, se valió de la capacidad de análisis e investigación que cultivó en su carrera universitaria y que continúa aplicando hasta hoy en día.

Hay que estar en constante actualización y en búsqueda de entender todos los aspectos que influyen en la labor profesional: regulaciones, competencia, contexto geopolítico, entre otros

Las distintas variables que conforman a un contador lo convierten en un profesional adaptable que debe mantenerse a la vanguardia para ejercer la contaduría de forma responsable. Estos aspectos clave son los que han llevado y mantenido a la empresa en el liderazgo de la industria.

PM STEELE® tiene 75 años de experiencia en el campo y ha experimentado distintos ajustes para mantener su posición en el mercado, enfocándose en el crecimiento nacional, pero con la intención y apertura para establecer relaciones comerciales fructíferas fuera del país.

El cambio como reto empresarial

Posteriormente, comenta los retos que ha implicado dirigir a una empresa líder en su industria, aspecto que impacta a todo el mundo empresarial y donde él ha plantado su estrategia durante el tiempo que lleva en la alta dirección de la entidad.

Hirschfeld relata que, previamente, PM STEELE® tenía sus instalaciones en la colonia Anáhuac: “El negocio crecía al mismo tiempo que la ciudad, por lo que tener un espacio industrial en un lugar cada vez más habitacional supuso un reto en distintos sentidos”. Por un lado, el espacio dejó de ser rentable por el alza en el valor del terreno; por el otro, las regulaciones ambientales fueron robusteciéndose, lo que dificultó mantener a la empresa en cumplimiento en la zona donde se instauró en un inicio.

Ante el panorama de cambio, adaptarse fue la solución más razonable; por ende, se decidió trasladar el centro operativo principal de la empresa (donde se fabricaban, almacenaban y distribuían sus productos) a otro lugar. Asimismo, para el directivo, reconocer el trabajo brindado por sus colaboradores y afrontar con responsabilidad la situación mediante una negociación abierta que procuró una resolución positiva para los empleados, forma parte del legado de la organización.

Las decisiones no sólo se toman con consideraciones logísticas y económicas; el mayor reto es procurar el cuidado del talento humano, el activo más valioso para PM STEELE®

En esta empresa familiar, desde la primera generación se han establecido una serie de valores que guían la toma de decisiones: honestidad, comunicación, responsabilidad, trabajo en equipo y disciplina. Estos principios están reflejados en las paredes de la empresa, pero también deben ser sustentados con acciones. “Aquí buscamos predicar con el ejemplo de forma constante, no sólo se trata de reflejar esos valores con palabras, hay que remangarse y meter las manos para demostrar que los seguimos”, puntualiza.

De esta forma, cada determinación que se toma dentro de una organización refleja los principios de quienes toman dichas decisiones: “Cuando se dirige una empresa, permanentemente se deben tener presentes las razones que impulsan las acciones”.

Para Julio y PM STEELE® es fundamental adaptarse a los nuevos contextos con valores firmes y legados que pasan de generación en generación, los cuales cumplen una función de brújula, pero no de ancla. “El cambio está aquí y las empresas deben hacer lo posible por mantenerse vigentes, manteniendo presentes sus estándares de origen”, refiere el también contador.

Adaptación para mantenerse a la vanguardia

Este principio de adaptación al cambio ha sido aplicado para mantener el liderazgo de PM STEELE® en la industria de muebles para oficina y sistemas de almacenamiento. En palabras de Julio: “Hemos buscado tener flexibilidad y evitar ser rígidos. Antes, tomar decisiones demoraba mucho tiempo y ahora, incluso nuestra maquinaria se adapta mejor a los cambios y esto nos permite mantenernos actualizados y eficientes”.

La tecnología y las materias primas cambian de manera constante y, en consecuencia, un director ejecutivo debe analizar dichos paradigmas para tomar decisiones que aprovechen las oportunidades: reducción de costos, aumento en el rendimiento y mejora en la optimización de procesos; todo ello, sin dejar de prestar atención a la garantía de calidad que una empresa con 75 años de experiencia debe procurar.

Tendencias de consumo en la industria

Dentro de la industria de muebles para oficina, vale la pena atender las transformaciones en las tendencias de consumo. Las oficinas de hoy no son iguales a las de hace dos décadas y es necesario estar dispuestos a escuchar esos cambios para ofrecer el mejor servicio posible. Además, Hirschfeld recalca que se realiza una constante labor de análisis de tendencias a nivel nacional e internacional, lo cual permite tener perspectivas múltiples de cómo se entienden los espacios de oficina, así como las necesidades que se deben cubrir en ellos.

Factores como la iluminación, conectividad y la ergonomía son cada vez más importantes para el mundo corporativo y deben serlo también para una empresa que se dedica a cubrir esas necesidades. “Como organización, hay que ser conscientes de esos nuevos aspectos y entenderlos para brindar soluciones adecuadas que tengan sentido en el mundo contemporáneo”, explica el directivo.

Caminamos en paralelo con los avances tecnológicos, adecuando nuestros productos a las necesidades actuales

Tener una buena fuente de luz, acompañada de plantas, sillas ergonómicas que se adapten a cualquier colaborador, así como espacios dinámicos que sean agradables de habitar, es fundamental: “A veces, pasamos más tiempo en el trabajo que en nuestras propias casas, de ahí la importancia de cuidar esos espacios para procurar a nuestros colaboradores. Está comprobado que son factores que nos vuelven más productivos, pero también nos permiten estar más saludables”.

Esta nueva forma de pensar no sólo se promueve al interior de PM STEELE®, sino que se demuestra dentro de cada proyecto de los clientes: “Antes, el mercado entendía a la industria de muebles y espacios como un gasto, pero ahora constiyuyen una inversión que debe cuidarse atentamente”; asimismo, refiere que esta inversión se paga con el hecho de ver a los colaboradores tranquilos, felices, saludables y, en consecuencia, más productivos.

Proyecciones hacia el ámbito internacional

PM STEELE® es la empresa líder en diseño, producción y distribución de muebles de oficina en México. Desde su fundación, ha mantenido una perspectiva nacional (principalmente), promovida por circunstancias geopolíticas: “Antes, la mayoría de los muebles de oficina se traían del extranjero, pero durante los años 40 comenzaron una serie de cierres fronterizos que impidieron dichas importaciones. Nosotros identificamos el potencial de producir en México y pusimos manos a la obra”.

Esta situación parece repetirse en la actualidad con las recientes modificaciones arancelarias promovidas por EUA. “Estamos asimilando los cambios constantes que ocurren en el mundo y algunos fabricantes nacionales ya nos han buscado para encontrar formas de lidiar con estos cambios. Además, debemos considerar que México se encuentra en una posición geográfica privilegiada que puede ser aprovechada”, explica.

Hoy en día, PM STEELE® produce y distribuye en México con el soporte de algunas materias primas importadas para abastecer su producción; sin embargo, ya se encuentra en la búsqueda de acuerdos comerciales que le permitan extender su alcance. Según plantea Hirschfeld, los cambios en los aranceles de EUA han empujado a diversos actores de la industria a buscar nuevas alianzas, lo que ha permitido establecer contacto con distribuidores en Asia y clientes fuera del país.

Definitivamente, en este momento están ocurriendo más transformaciones en los mercados del mundo y, con ello, también vendrán nuevas oportunidades de colaboración a las cuales se debe prestar atención, siempre con la disposición de aprovechar las corrientes del cambio. No obstante, reconocer una oportunidad sólo es la primera parte del trabajo; tomar una decisión implica análisis y conocimiento. El director ejecutivo refiere que no sólo se realizan estudios de mercado que les permiten analizar el panorama de su industria a nivel local, sino que buscan conocer lo que ocurre a nivel global.

Realizar viajes a ferias internacionales les permite conocer las tendencias de otros países; no obstante, Julio asegura que es indispensable conocer las entrañas de sus socios potenciales al visitar sus fábricas a fin de asegurarse de que las cosas se hacen de la mejor forma posible.

Se debe investigar con cuidado para planear con anticipación y, de esta forma, preservar los estándares de calidad que caracterizan a las organizaciones

Su posición líder en el mercado mexicano y la búsqueda de la excelencia en sus productos es lo que le ha permitido a PM STEELE® tener un lugar en la Asociación de Fabricantes de Mobiliario Comercial e Institucional (BIFMA, por sus siglas en inglés) desde 1997. Dicha oportunidad ha sido aprovechada de tal forma que ahora la empresa mexicana más grande del mercado tiene un lugar asegurado en la asociación. BIFMA establece estándares de seguridad y durabilidad a nivel mundial; por ende, la presencia de una empresa mexicana en la mesa de esta organización significa que se cumple con estándares internacionales.

Responsabilidad para el cuidado del futuro

Hirschfeld Mereles afirma que los estándares de producción no son los únicos que se deben cubrir. PM STEELE® cuenta con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) desde hace 10 años, así como con las certificaciones ISO 9001 (desde 2012) y FSC desde (2016): “Aunque mantener estas certificaciones supone una carga administrativa, tienen un gran valor. Nuestro país ya nos ha dado mucho; lo menos que podemos hacer es retribuir para las futuras generaciones mediante la sostenibilidad”.

La empresa también procura obtener su materia prima de forma sostenible y colaborar con otras organizaciones a partir de los mismos principios, esto a fin de generar una red fuerte que piense en el futuro y busque favorecer a las nuevas generaciones. Sumado a ello, comenta que esta cultura del ejemplo se extiende a sus colaboradores, pues se realizan campañas anuales de reforestación a las cuales se suman empleados de fábricas, centros de distribución y oficinas, quienes, a su vez, comparten estos hábitos de cuidado del ambiente con sus familiares, lo que permite ampliar el alcance a más personas. “Predicar con el ejemplo es fundamental para no sólo obrar por obligación, sino por responsabilidad”, subraya.

Todas las certificaciones y acciones referidas brindan a una empresa una mejor carta de presentación, pero también la posicionan en el mercado como una organización responsable y en búsqueda de la excelencia en todos los aspectos posibles.

  Trayectoria

Educación

  • Licenciado en Contaduría Pública por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
  • Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE)

PM STEELE®

  • Director ejecutivo (actualmente)
  • Coordinador de asesores
  • Asesor de dirección

Organismos

  • Miembro del comité ejecutivo de BIFMA

Mensajes finales

Aunque Julio Hirschfeld Mereles considera que idear una fórmula de éxito que funcione en todo momento para todas las industrias es una tarea imposible, su perspectiva supone ciertas consideraciones que pueden servir de guía para aprovechar las oportunidades que lleven al crecimiento de una organización.

Es así como un firme compromiso con la calidad, promulgado desde la fundación de la empresa por su abuelo, Julio Hirschfeld Almada, y bajo la dirección de su padre, Julio Hirschfeld Sáenz, se acompaña de la intención de cambio y transformación ante el paso del tiempo, ya que un negocio no puede mantenerse igual si pretende seguir en crecimiento. “Hay que mantener esa flexibilidad y adaptabilidad en todo lo que hacemos, pero también sumar esfuerzos y hacer equipo a nivel nacional para fortalecernos en conjunto”, concluye.



Te puede interesar

© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse