Cabe señalar que los IBSO ambientales tienen que ver con el cambio climático, tema que requiere atención urgente e impostergable.
Los procesos asociados con la producción y el consumo de bienes y servicios en los principales sectores de la economía están causando, desde hace varios años, efectos irreversibles en el medio ambiente, pues estos procesos suelen emitir grandes cantidades de Gases de Efecto Invernadero (GEI), los cuales, según los especialistas, son el principal factor del cambio climático, ya que incrementan la temperatura de la superficie del planeta con consecuencias negativas, tales como el aumento en la frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos (fuertes ondas de calor, huracanes, inundaciones, sequías e incendios forestales), lo que puede provocar escasez de alimentos, poniendo en riesgo la biodiversidad.
Por ello, es de suma importancia proteger la biodiversidad, ya que abarca toda la variedad de seres vivos, desde organismos individuales hasta los complejos ecosistemas que estos conforman (praderas, bosques, selvas, ecosistemas de agua dulce y salada, entre otros).
La biodiversidad del planeta no sólo debe conservarse, sino también mantenerse en equilibrio, dado que proporciona una gran cantidad de servicios y bienes a los seres humanos, tales como alimentos, agua, materias primas, recursos naturales, entre otros, los cuales son vitales para su supervivencia.
Una gran noticia de este año es que, con el apoyo de la GIZ (organismo alemán que apoya las acciones de sostenibilidad alrededor del mundo), el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (CINIF) lanzó tres herramientas para apoyar la determinación y monitoreo de los IBSO ambientales que presentan mayor dificultad:
Es importante hacer uso racional del agua, dado que cada vez se encuentran más zonas de estrés hídrico en México y en otras partes del mundo; es decir, cada vez hay más regiones cuya demanda de agua dulce es mayor al líquido disponible, lo que es un indicio de mayor escasez de este recurso natural.
Por otra parte, las herramientas de apoyo a las NIS ya están en la página del CINIF y pueden descargarse sin costo; asimismo, se encuentran disponibles el manual de usuario y diversos tutoriales para guiar en el entendimiento de cada una de las nuevas herramientas. El organismo espera que sean un gran apoyo para las empresas en la elaboración de su información de sostenibilidad.
Las normas de revelación establecidas en las NIF y NIS deben ser consideradas por quienes preparan los estados financieros e indicadores de sostenibilidad.
José Luis Zamora MoralesLa finalidad de los ODS de la ONU, las NIS y los impuestos ecológicos en México es asegurar el progreso económico y social de las organizaciones y gobiernos.
José Luis Zamora MoralesEl marco conceptual de la NIS A-1 establece las bases para la preparación de informes que reflejen la exposición de las entidades a los temas ASG.
Rodrigo Adrián Ramírez VenegasPara facilitar a las empresas mexicanas la aplicación de las NIS, el CINIF desarrolla herramientas que apoyan y promueven el informe de sostenibilidad.
Elsa Beatriz García Bojorges© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.