Realidades y contrastes

Objetivos del control interno y ventajas de su integración

Incluir una cultura de evaluación de riesgos dentro de los objetivos del control interno de las organizaciones permite evitar daños de diversa índole.

Objetivos del control interno y ventajas de su integración


011091
M.C.I. y C.P.C. Juan Carlos Bojorges Pérez Socio director en Bojorges Soriano y Asociados, S.C.
Realidades y contrastes 28 de octubre de 2025

El control interno es una de las materias de mayor estudio y uno de los conceptos de aplicación en las organizaciones de mayor difusión, importancia y necesidad, ya que está relacionado con todas las áreas operativas, de estudio y actuación donde participan los contadores públicos.

A pesar de esa estrecha relación, con frecuencia se pasa por alto su uso, implementación y seguimiento. Hay un gran número de organizaciones que no tienen documentadas (en manuales o compendios) todas las reglas de control interno que existen (o deberían existir) para apoyar su operación.

Al recuperar los objetivos originales del control interno con los que aparecieron las primeras publicaciones de los años 40, y que fueron evolucionando durante varias décadas al ser desarrollados por diversos autores como Gómez Morín, Manrara Galán, Montgomery, Bennett y Mendívil Escalante, podemos resumir que estos son los más relevantes:

  • Obtener información financiera útil para la toma de decisiones.
  • Salvaguardar los activos de la entidad.
  • Permitir la adhesión a las políticas de la organización.
  • Promover la eficiencia operacional en la entidad.

Sin embargo, con los cambios que han tenido los negocios en los últimos años, sumados a las nuevas herramientas tecnológicas, conocimientos y prácticas que se han desarrollado, es importante agregar a estos objetivos primarios una lista adicional que complemente y dé soporte a este nuevo dinamismo.

Ciclo de mejora del control interno

Ciclo de mejora del control interno

Ahora bien, los objetivos que se proponen agregar en materia de control interno son:

  • Proporcionar certeza en el cumplimiento de todo tipo de regulaciones aplicables.
  • Proteger los sistemas y todo tipo de información electrónica.
  • Evaluar y gestionar los riesgos a los que se enfrenta la entidad.
  • Desarrollar una cultura de actuación ética dentro de la organización.

El tema de cumplimiento demanda mucha atención y recursos en las empresas que operan hoy en día; por lo tanto, integrar los objetivos referidos permitirá robustecer la operación.

El control interno está relacionado con todas las áreas operativas, de estudio y actuación donde participan los contadores públicos en las empresas.

Por otro lado, la ciberseguridad (que se encarga de la protección de los sistemas, bases de datos y comunicaciones electrónicas) ha tomado un lugar primordial para que las entidades puedan operar, aseguren la continuidad de sus operaciones, eviten pérdidas de información o, de manera extrema, impidan el robo o secuestro de datos que bloquee por completo sus actividades.

La cultura de evaluación de riesgos, es decir, contener sus efectos, gestionarlos, proteger la entidad y evitar pérdidas por el desarrollo de siniestros, ha sido una tendencia que tomó presencia en el ámbito de los negocios y que, al ser incluida dentro de los objetivos del control interno, permite evitar daños de diversa índole.

Conclusiones

Como una constante de uso y presencia de control interno, el desarrollo de una cultura de actuación dentro de un marco de valores enriquece y blinda a la entidad para que los resultados se apeguen a la estrategia principal marcada por la dirección general.

Esta propuesta pretende aportar ideas para integrar el control interno en el lenguaje y la práctica profesional, con la intención de agregar valor a las organizaciones y que, como profesión contable, acerquemos herramientas, conocimientos y prácticas que generen prosperidad para nuestro país.icono final



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse