Realidades y contrastes

Control interno con medidas para evitar extorsiones

Se debe recurrir a profesionales que orienten en la creación de protocolos de control interno para evitar o gestionar casos de extorsión en las empresas.

Control interno con medidas para evitar extorsiones


011091
M.C.I. y C.P.C. Juan Carlos Bojorges Pérez Socio director en Bojorges Soriano y Asociados, S.C.
Realidades y contrastes 29 de septiembre de 2025

Recientemente, la mayoría de las personas en México han escuchado o han sido víctimas de algún tipo de extorsión. Por desgracia, este fenómeno toma presencia causando daños económicos en las familias, pero también en las empresas (lucrativas o no lucrativas). Independientemente de los efectos contables de estas situaciones, el tema central es la necesidad de medidas de control interno o de protocolos que ayuden a manejar o, en dado caso, canalizar los efectos de este delito. Las primeras respuestas que se logren dar serán determinantes para minimizar los efectos.

Es necesario aclarar que, en este espacio, no se pretende hablar sobre soluciones definitivas y, mucho menos, sustituir el trabajo de profesionales o autoridades. El propósito es crear una inquietud que contribuya a establecer medidas preventivas que ayuden a familias y negocios, ya que existe información de que muchas empresas han frenado sus operaciones a raíz de esta problemática.

Establecer protocolos, como parte de las medidas de control interno o de los manuales de políticas y procedimientos, ayudará a contar con directrices cuando se presente una situación de este tipo.

De acuerdo con la autoridad, la extorsión puede asumir dos rutas: una directa y otra indirecta. La primera se da cuando una persona se identifica como miembro de alguna organización delictiva y pretende obtener beneficios económicos a cambio de ofrecer seguridad o no hacer daño; puede incluir amenazas a la integridad de los dueños de los negocios o sus familiares a cambio de lograr los resultados deseados.

Por otro lado, la ruta indirecta puede presentarse en seis versiones distintas.

  • Obtención de un premio: se trata de la notificación de la obtención de un premio que, en el proceso, condiciona su entrega a cambio de depósitos de dinero.
  • Plagio virtual de un familiar: se engaña a una persona con información que la hace creer que a uno de sus familiares se le tiene privado de la libertad y se solicita el pago de una cantidad de dinero para su liberación.
  • Familiar retenido en el extranjero: se pide el envío de dinero para que un familiar cruce la aduana y entre a México para visitar a su familia.
  • Amenaza de muerte o secuestro: se convence a las personas de que paguen una cantidad de dinero a cambio de no llevar a cabo el plagio.
  • Presencia de funcionarios federales falsos: se solicita dinero a cambio de no perjudicar, o bien, para liberar a familiares o conocidos.
  • Solventar deudas contraídas: se lleva a cabo una comunicación por varios medios donde se solicitan depósitos o transferencias de dinero a fin de apoyar a una persona en el pago de deudas o compromisos económicos con instituciones financieras y no financieras.
Elementos de la extorsión en México

Es recomendable que todos realicen una investigación y profundicen en todas estas modalidades para que, con la información obtenida, se formulen protocolos para dar una respuesta adecuada. También es aconsejable recurrir a profesionales que orienten y ayuden a crear estrategias que brinden mayor seguridad y, en los casos conducentes, se debe buscar apoyo en las autoridades correspondientes.

Ahora bien, cuando hablamos de protocolos, no sólo nos referimos a respuestas correctivas cuando los eventos se presentan, sino también a mecanismos de prevención; por ejemplo:

  • Políticas de atención de llamadas
  • Métodos y responsables para determinados tipos de información
  • Filtros para que los correos cumplan con ciertas características
  • Códigos de validación

Se trata de todas las acciones que, sumadas con otras (protección de activos y cumplimiento de políticas), eviten daños patrimoniales e, incluso, afectaciones al negocio en marcha.

Conclusiones

Existen bastantes temas alrededor de la problemática de la extorsión sobre los que es necesario buscar información, tener capacitación, crear estrategias y evitar daños a las personas.

Dada la importancia del tema, la estrategia debe incluir la selección del personal, funcionarios o directivos que pongan a funcionar los protocolos; asimismo, hay que tomar conciencia de que, en el contexto actual, todo esto debe formar parte del control interno de las organizaciones.

Lo único que no hay que hacer es precisamente no hacer nada, pensando que jamás nos ocurrirá, o bien, que se trata de una situación lejana al negocio o al ámbito social en el que se desenvuelven las personas.icono final



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse