Es necesario aclarar que, en este espacio, no se pretende hablar sobre soluciones definitivas y, mucho menos, sustituir el trabajo de profesionales o autoridades. El propósito es crear una inquietud que contribuya a establecer medidas preventivas que ayuden a familias y negocios, ya que existe información de que muchas empresas han frenado sus operaciones a raíz de esta problemática.
Establecer protocolos, como parte de las medidas de control interno o de los manuales de políticas y procedimientos, ayudará a contar con directrices cuando se presente una situación de este tipo.
De acuerdo con la autoridad, la extorsión puede asumir dos rutas: una directa y otra indirecta. La primera se da cuando una persona se identifica como miembro de alguna organización delictiva y pretende obtener beneficios económicos a cambio de ofrecer seguridad o no hacer daño; puede incluir amenazas a la integridad de los dueños de los negocios o sus familiares a cambio de lograr los resultados deseados.
Por otro lado, la ruta indirecta puede presentarse en seis versiones distintas.
Es recomendable que todos realicen una investigación y profundicen en todas estas modalidades para que, con la información obtenida, se formulen protocolos para dar una respuesta adecuada. También es aconsejable recurrir a profesionales que orienten y ayuden a crear estrategias que brinden mayor seguridad y, en los casos conducentes, se debe buscar apoyo en las autoridades correspondientes.
Ahora bien, cuando hablamos de protocolos, no sólo nos referimos a respuestas correctivas cuando los eventos se presentan, sino también a mecanismos de prevención; por ejemplo:
Se trata de todas las acciones que, sumadas con otras (protección de activos y cumplimiento de políticas), eviten daños patrimoniales e, incluso, afectaciones al negocio en marcha.
Existen bastantes temas alrededor de la problemática de la extorsión sobre los que es necesario buscar información, tener capacitación, crear estrategias y evitar daños a las personas.
Dada la importancia del tema, la estrategia debe incluir la selección del personal, funcionarios o directivos que pongan a funcionar los protocolos; asimismo, hay que tomar conciencia de que, en el contexto actual, todo esto debe formar parte del control interno de las organizaciones.
Lo único que no hay que hacer es precisamente no hacer nada, pensando que jamás nos ocurrirá, o bien, que se trata de una situación lejana al negocio o al ámbito social en el que se desenvuelven las personas.
La seguridad y salud en el trabajo no deben verse como una carga regulatoria, sino como un componente esencial en la sostenibilidad operativa y financiera.
Alberto Flores MesaTener la información actualizada de cada cliente y conocer su situación financiera brinda herramientas para predecir la incobrabilidad de créditos.
Stefani Ivonne Ferreira RuízLa gobernanza es el sistema que dirige y controla las organizaciones para garantizar el cumplimiento de objetivos, transparencia y rendición de cuentas.
Adriana Berenice Cortinas DuránLa ciberseguridad corporativa representa un desafío, su carencia puede dañar las finanzas y reputación de la empresa; las TIC y políticas contribuyen a fortalecerla.
Víctor Miguel Morales González© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.