as criptomonedas y los Non Fungible Token (NFT) o tokens no fungibles son una tendencia global y acaparan los titulares, así como la atención del público; pero más allá de la deslumbrante luz que emiten, las aplicaciones de tecnología blockchain han cobrado madurez en los últimos años y hoy (en la era pospandemia) representan grandes oportunidades para soportar, de manera eficiente, la operación de las empresas y permitir a sus líderes crear nuevos flujos de valor e innovadores modelos de negocio.
Las plataformas de blockchain y los Distributed Ledgers Technologies (DLT) han cambiado la manera en que las empresas crean y administran: la identidad, datos, marca, procedencia, certificaciones profesionales, derechos de autor y otros activos (tanto tangibles como digitales).
Los proyectos de blockchain han dejado su carácter especulativo para dar lugar a proyectos capaces de brindar beneficios reales basados en interoperabilidad, escalabilidad y seguridad; además, los avances técnicos y los estándares regulatorios (especialmente en redes y plataformas no públicas) ayudan a impulsar su adopción más allá de los servicios financieros.
La tecnología blockchain surge en 2008 dentro del proyecto Bitcoin; fungía como un gran libro de contabilidad pública con la encomienda de guardar los registros de cada transacción para distribuirla entre todos los miembros de la red; es decir, todos los ordenadores conectados a dicha red podían acceder a la información histórica de las transacciones realizadas en la misma. Así que, el origen del dinero digital fue posible gracias a la elaboración de este sistema de seguridad (prácticamente impenetrable) que, sin embargo, carecía de estándares técnicos o de procesos y mecanismos de interoperabilidad.
Los primeros casos de uso estaban limitados a la simple transferencia de valor (de una parte a otra); los usuarios no podían crear transacciones condicionales que permitieran a las partes, por ejemplo, acordar los términos; además, la adopción estuvo limitada por desafíos asociados con la verificación de transacciones. Por ejemplo, las criptomonedas verificaban transacciones utilizando el proceso de prueba de trabajo, un mecanismo computacional complejo y prolongado que consume grandes cantidades de energía que ha dejado ya una considerable huella ecológica.
Hoy en día las tecnologías maduras, los estándares en evolución y los nuevos modelos de entrega están impulsando la adopción de blockchain en las empresas, con aplicaciones como las siguientes:
A diferencia del pasado, hoy las empresas tienen opciones más confiables y seguras: redes privadas que sólo permiten la participación de miembros seleccionados y verificados; así como redes autorizadas a las que puede unirse cualquier persona con una identidad verificada y con las actividades de los miembros controladas a través de roles basados en permisos.
Los nuevos procesos de verificación de transacciones encriptadas consumen menos energía que el proceso de prueba de trabajo y han eliminado los “cuellos de botella”, lo que permite transacciones más rápidas, así como tarifas más bajas por transacción y consumo de energía.
Han surgido muchas plataformas DLT o tecnologías de contabilidad distribuida adecuadas para uso empresarial. Polkadot, Cosmos, Wanchain y muchos otros protocolos y plataformas permiten a las empresas conectar múltiples blockchain e interactuar, colaborar, compartir y realizar transacciones multiplataforma sin ningún problema.
Con el aumento en la cantidad de plataformas DLT, la innovación ha crecido a la par y ha surgido un ecosistema extenso y variado. Sus participantes están desarrollando aplicaciones descentralizadas que brindan funciones tan especializadas como la gestión de identidades y de la cadena de suministro.
Las plataformas de blockchain y de DLT están ayudando a las organizaciones a optimizar los procesos y operaciones e impulsar el valor a través de la creación de nuevos modelos digitales de comercio; su capacidad para generar confianza fuera de los límites organizacionales (sin el uso de intermediarios tradicionales) cambia profundamente la forma en que se puede crear y entregar valor y, al igual que el Internet, están transformando la forma en que se realizan los negocios en todas las industrias y ecosistemas.
Las plataformas de blockchain y los DLT han cambiado la manera en que las empresas crean y administran datos, así como activos tangibles y digitales.
Muchos emprendedores y nuevas empresas están trabajando para identificar nuevos casos de uso de clientes y obtener patrocinadores para modelos recientes de negocio basados en blockchain y otras DLT. Por ejemplo, las nuevas empresas han creado plataformas de autoría y propiedad basadas en registros compartidos que pueden resolver desafíos relacionados con derechos de autor, atribución, gestión de derechos y pagos de regalías que enfrentan artistas, escritores y músicos; un caso de uso muy conocido es el de Microsoft, que se apoya en blockchain para proporcionar un registro de acuerdos de regalías y pagos para sus socios de juegos.
El IoT es el proceso que permite conectar objetos o elementos a Internet. Al integrarse con blockchain, se solucionan problemas relacionados con la seguridad y la escalabilidad. Algunos ejemplos de este tipo de aplicaciones son:
A medida que las organizaciones adopten blockchain y otras plataformas DLT para impulsar la creación de valor, deben concentrarse en comprender qué plataformas y protocolos son los más relevantes para sus industrias y casos de uso; además, tienen que desarrollar una arquitectura empresarial sólida y a la vez flexible para los cambios que depare el futuro.
Finalmente, para respaldar la transformación, las organizaciones deben cultivar un sentido de urgencia para mejorar o cambiar los procesos de negocio, adaptarse a las demandas de seguridad y privacidad de los consumidores, así como reforzar las capacidades de gestión del cambio.
La CURP biométrica es una muestra de la evolución para mejorar la identificación, pero enfrenta desafíos de ciberseguridad, privacidad y protección de datos.
Víctor Miguel Morales GonzálezEl ecosistema de criptos y tokens representa más que un fenómeno financiero; es una infraestructura tecnológica con el potencial de redefinir industrias.
María Luisa Jazmín García JuvenalLa implementación de chatbots y plataformas de IA puede marcar la diferencia entre una empresa que responde a sus clientes y otra que los comprende.
Víctor Miguel Morales GonzálezLa capacidad de la IA para automatizar procesos, realizar análisis y personalizar servicios, mejora la toma de decisiones empresariales y personales.
Javier Matías Hernández© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.