Académico y consultor independiente
Contador público egresado del ITAM y maestro en Finanzas Cuantitativas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Como contador se desempeñó en el ámbito de los precios de transferencia y está involucrado en la gestión de datos desde hace 16 años, cuando desarrolló la oficina de Gobierno de Datos y el equipo de business intelligence para una importante aseguradora.
Como consultor ha participado en el diseño e implementación del gobierno de datos en organismos gubernamentales y empresas de diversos sectores económicos.
Su primer libro Precios de transferencia. Aplicación práctica total fue editado por Thomson Reuters y desde 2019 escribe sobre gestión de datos, transformación digital e inteligencia artificial en la revista Veritas.
Es miembro de la Academia de Matemáticas de la Universidad Panamericana, donde imparte, a nivel licenciatura y posgrado, materias fundamentales sobre ciencia de datos.
Los chatbot como ChatGPT necesitan contenido refinado y profundo para construir realmente inteligencia de aplicación industrial.
Los datos en tiempo real, así como la analítica vista como un servicio, representan el futuro en el panorama actual de transformación digital.
La evolución en la gestión de datos debe ser el vehículo para cambiar la cultura organizacional y dejar claro su vínculo con la transformación tecnológica en estos tiempos de empoderamiento digital.
Las plataformas tecnológicas han dejado su carácter especulativo y han pasado a ser parte esencial de las organizaciones.
Las mentalidades o “mindsets” ayudan a tomar resoluciones de calidad en las organizaciones, con una perspectiva más objetiva y clara.
El uso de dispositivos "figitales" ha tenido cada vez mayor presencia dentro de las empresas; a su vez, el uso de estas herramientas demanda un cambio en la gestión de la información.
El intercambio seguro de datos entre empresas del mismo rubro podría generarles valor al tener información que les permita satisfacer mejor la demanda.
Algunas tecnologías emergentes podrían representar grandes áreas de oportunidad para las corporaciones.
El metaverso ha demostrado ser un mundo lleno de oportunidades que debe atender varios retos para lograr convertirse en un espacio seguro.
© 2022 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C
Directorio Contacto Aviso legal Acerca deInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.