Criptos, tokens y su normativa internacional

El ecosistema de criptos y tokens representa más que un fenómeno financiero; es una infraestructura tecnológica con el potencial de redefinir industrias.

Criptos, tokens y su normativa internacional


Fintech 08 de julio de 2025

En la última década, las criptomonedas han revolucionado el panorama financiero global, desafiando a los sistemas tradicionales y proponiendo nuevos modelos de valor. Activos como bitcoin, ethereum y otros tokens digitales han pasado de ser experimentos tecnológicos a instrumentos con impacto económico real. Su naturaleza descentralizada y segura ha captado la atención de inversionistas, gobiernos y reguladores.

A medida que estos activos ganan terreno, surgen desafíos regulatorios complejos: ¿qué es una criptomoneda y en qué se diferencia de un token?, ¿cómo se clasifican legal y fiscalmente?, ¿qué estándares se aplican para prevenir el lavado de dinero y garantizar estabilidad financiera?

Mientras algunos países las adoptan como moneda legal, otros las prohíben. Este contraste evidencia la falta de un marco global unificado; sin embargo, organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la Unión Europea (UE) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) han comenzado a emitir directrices clave. Comprender los tipos de criptoactivos y la evolución de su regulación es esencial para usuarios, empresas e instituciones.

Criptomonedas y tokens: definiciones y diferencias

Una criptomoneda es un activo digital que opera sobre su propia blockchain y está diseñado como medio de intercambio o reserva de valor. Ejemplos como bitcoin y ethereum mantienen sus propias redes, reglas de consenso y mecanismos de minería o staking. Su objetivo es reemplazar o complementar formas tradicionales de dinero.

Un token, por su parte, también se basa en la blockchain, pero no tiene red propia. Depende de una ya existente (como ethereum). Puede representar acceso a servicios (utility tokens), derechos financieros (security tokens), o bien, activos físicos digitalizados (asset-backed tokens). Aunque, técnicamente, toda criptomoneda es un token, no todo token es una criptomoneda.

Respecto de las criptomonedas y tokens, la clave para su desarrollo sostenible reside en la creación de marcos regulatorios claros.

Aplicaciones prácticas y nuevos modelos de negocio

A menudo se asocian las criptomonedas con la inversión especulativa, pero sus usos van mucho más allá. Hoy existen aplicaciones reales y escalables:

  • Tokenización de activos: representa bienes físicos o derechos en la blockchain; por ejemplo, bienes raíces o arte. Plataformas como RealT y Brickblock ofrecen inversiones fraccionadas.
  • Contratos inteligentes y DeFi: automatizan acuerdos sin intermediarios. Las DeFi (abreviatura en inglés de finanzas descentralizadas) replican servicios financieros (como préstamos o seguros) sin bancos. Según DeFi Llama, el valor total bloqueado en protocolos DeFi supera los 90,000 millones de dólares (2025).
  • NFT y propiedad digital: los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) permiten verificar la propiedad de activos digitales únicos. En 2023, el mercado de NFT superó los 20,000 millones de dólares, según DappRadar.
  • Identidad digital y ciberseguridad: la blockchain permite a los usuarios controlar sus datos. Proyectos como uPort y Civic ofrecen soluciones de autenticación y privacidad.
  • Pagos y remesas: facilitan pagos globales más rápidos y económicos. En Latinoamérica, las criptos han reducido los costos de remesas y el impacto de la inflación.

Estos casos están generando nuevos modelos de negocio, como inversiones automatizadas, activos que operan 24/7 y servicios accesibles a más personas. Blockchain ya no es una promesa, sino una herramienta.

Sector Aplicaciones
Tecnología La blockchain garantiza trazabilidad. IBM Food Trust rastrea la cadena alimentaria.
Gobierno Estonia usa la blockchain en presupuestos participativos y registros públicos.
Finanzas Auditoras como Deloitte o EY la usan para validar operaciones. KPMG Canadá convirtió parte de su tesorería en criptoactivos.
Salud Las historias clínicas inmutables mejoran la seguridad. El proyecto europeo MyHealthMyData es un referente.

Panorama regulatorio internacional

En EUA, la regulación se fragmenta de la siguiente manera:

  • La Securities and Exchange Commission (SEC) regula tokens considerados valores.
  • La Commodity Futures Trading Commission (CFTC) supervisa los NFT con función de commodities.
  • La Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) exige cumplimiento antilavado de dinero.
  • El Internal Revenue Service (IRS) trata las criptos como propiedad sujeta a impuestos.

Algunos estados como Wyoming han creado leyes específicas y se debate la Ley FIT21, la cual busca otorgar claridad legal al sector.

En Europa, el Reglamento MiCA define los criptoactivos y establece obligaciones para emisores y proveedores. Su implementación será gradual hasta 2026.

Ahora bien, en Latinoamérica se cuenta con una diversidad normativa:

  • El Salvador: primer país en declarar el bitcoin como moneda legal.
  • Argentina: permite operar sin legislación específica.
  • Brasil: su ley de 2023 regula fintech y criptoactivos.
  • México: la Ley Fintech reconoce criptomonedas y la Norma de Información Financiera (NIF) C-22 regula la contabilidad de los criptoactivos, dejando fuera a los NFT, pues no existen leyes fiscales específicas.

Países como Bolivia, Ecuador o Paraguay mantienen restricciones o ambigüedad. La región avanza hacia la prevención de delitos financieros, protección al inversionista y claridad tributaria.

Mapa regulatorio de las criptomonedas y tokens

Mapa regulatorio de las criptomonedas y tokens

Fuente: B2Broker (2024).

Conclusiones

El ecosistema de criptomonedas y tokens representa mucho más que un fenómeno financiero; es una infraestructura tecnológica con el potencial de redefinir industrias, democratizar el acceso a recursos y fortalecer la transparencia institucional. La clave para su desarrollo sostenible reside en la creación de marcos regulatorios claros, equilibrados e inclusivos, que permitan innovar sin comprometer la seguridad ni los derechos de los usuarios.icono final


Referencias

  • Anna Churakova, 2024, Top 10 Países Amigables con las Criptomonedas para su Negocio en 2024, 2025, de B2Broker: https://b2broker.com/es/news/top-10-crypto-friendly-countries-for-your-business-in-2024/
  • European Central Bank, 2022, What is a cryptocurrency?, 2025, de ECB: https://www.ecb.europa.eu/euro/digital_euro/html/index.en.html
  • European Commission, 2023, Markets in Crypto-Assets Regulation (MiCA), 2025, de European Commission: https://www.esma.europa.eu/esmas-activities/digital-finance-and-innovation/markets-crypto-assets-regulation-mica
  • U.S. Congress, 2024,, Financial Innovation and Technology for the 21st Century Act (FIT21), 2025, de U.S. Congress: https://www.congress.gov/bill/118th-congress/house-bill/4763


Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse