Fiscomentarios

Claves sobre la reforma a la Ley Antilavado en 2025

La reforma a la LFPIORPI fortalece el marco legal contra el lavado de dinero, adaptando la legislación a los desafíos tecnológicos y financieros actuales.

Claves sobre la reforma a la Ley Antilavado en 2025


001261
C.P.C. y P.C.FI. Antonio González Rodríguez Socio de Impuestos y Servicios legales en Deloitte
Fiscomentarios 01 de agosto de 2025

Se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) y el artículo 400.° bis del Código Penal Federal (CPF).

Esta reforma tiene el objetivo de proteger el sistema financiero mexicano y la economía nacional mediante la prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita, fortaleciendo la coordinación interinstitucional para recabar elementos útiles en la investigación y persecución de delitos relacionados.

Los principales cambios consisten en lo siguiente:

  • Beneficiario controlador: se amplía la definición para incluir a quienes ejercen el control efectivo sobre personas morales y se va a equiparar al beneficiario final y propietario real.
  • Ampliación de actividades vulnerables: se incluyen sectores como desarrollos inmobiliarios, activos virtuales (criptomonedas), fideicomisos y servicios societarios.
  • Personas políticamente expuestas: se define y regula el tratamiento de estas personas y las relacionadas con ellas.
  • Registros electrónicos: se establecen requisitos para el alta y registro en sistemas electrónicos de quienes realicen actividades vulnerables.
  • Unidad de Medida y Actualización (UMA): sustitución del salario mínimo por la UMA en el cálculo de sanciones.
  • Ministerio Público: se faculta al Ministerio Público para investigar conductas que utilicen servicios del sistema financiero.
Reforma a la LFPIORPI

Ingreso neto en plataformas digitales

Por otro lado, se publicaron en el DOF las disposiciones generales emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las cuales establecen los procedimientos para calcular el ingreso neto de las personas que trabajan en plataformas digitales.

Estas disposiciones determinan que el ingreso bruto mensual incluye todos los pagos recibidos por tareas, servicios u obras, excluyendo propinas. Se aplica un factor de exclusión, entre 12 y 36%, según el uso de herramientas propias y la intensidad del trabajo. Durante un periodo transitorio, este factor puede ajustarse entre 15 y 60%, con posible extensión hasta enero de 2026, considerando también los gastos y el nivel de ingreso individual.

Asimismo, se prohíbe el uso de esquemas de subcontratación y se aclara que el arrendamiento de vehículos no implica una relación laboral. El ingreso neto mensual será la base para el aseguramiento ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y debe incluir montos proporcionales por descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extra, conforme al artículo 291-F de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Conclusiones

La reforma a la LFPIORPI busca fortalecer el marco legal contra el lavado de dinero en México, actualizando la legislación para alinearla con estándares internacionales y adaptándola a los desafíos tecnológicos y financieros actuales. Las modificaciones reflejan un enfoque preventivo más robusto, con la inclusión de nuevos sujetos obligados, el uso de tecnologías de monitoreo y un enfoque basado en riesgos para mejorar la eficiencia del sistema.

Por otra parte, las disposiciones emitidas por la STPS buscan garantizar condiciones laborales más justas y seguras para quienes trabajan a través de plataformas digitales, asegurando claridad en el cálculo de ingresos netos y promoviendo la inclusión social mediante el acceso a la seguridad social.icono final



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse