mprendedor es aquél que posee creatividad, ve donde los demás no ven, sabe encontrar oportunidades, no teme tomar riesgos, lleva a cabo tareas magnánimas para alcanzar sus objetivos y es fuerte y disciplinado. Quienes poseen estas cualidades son los agentes de cambio que la sociedad necesita.
Por lo anterior, es importante reflexionar sobre la creación de empresas desde que surge la idea de negocio en una charla entre amigos hasta la colocación de capital en mercados públicos y en la Bolsa, ya que este largo recorrido cuenta con un elemento en común: el gobierno corporativo.
Se entiende por gobierno corporativo al sistema bajo el cual las sociedades son dirigidas y controladas. Independientemente del tamaño de la empresa o sociedad mercantil, de su capitalización o de la etapa en la que se encuentre, se necesita de un sistema, una sociedad, una dirección y un control. Sólo así aumentará la probabilidad de éxito a lo largo del tiempo.
Es fundamental identificar, desde una etapa temprana, los objetivos que crean valor; todo debe empezar con el propósito del fundador o de su equipo y responder a la pregunta ¿para qué?, cuya respuesta nunca debe ser "hacer dinero" sino "transmitir, por medio del emprendimiento, los valores y virtudes personales".
Actualmente, con todas las herramientas tecnológicas que existen ya se puede tener acceso a educación gratuita en línea: hay webinars de aproximadamente una hora de duración que imparten líderes y expertos en su tema.
Hago énfasis en la importancia de la educación para que el consejero o fundador conozca lo necesario al momento de crear su Consejo de Administración, ya que un buen gobierno corporativo es la llave hacia las distintas fuentes de capital, venga éste de medios tradicionales, banca de desarrollo, fondos de capital emprendedor o capital de riesgo.
Una vez hecho lo anterior, procede el tema de la atracción de talento; para esto, se recomienda realizar el proceso en juntas cara a cara y tener retroalimentación de estos primeros encuentros; es necesario crear confianza desde un inicio, para lo cual se sugiere llevar a cabo lo siguiente:
Formación del consejo de administración en etapas de la empresa | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Primera etapa | Crecimiento | Expansión | |||||||
Objetivos Dirección | Desarrollo producto | Ventas | Enfoque a crecimiento (otros mercados) | ||||||
KPI | Quema de efectivo, flujos de efectivo | Punto de equilibrio |
Utilidad, crecimiento orgánico y sostenible, márgenes financieros | ||||||
Evolución de la dirección | Propiedad intelectual, desarrollo de producto | Operaciones, ventas y mercadotecnia, finanzas, capital humano, control interno | Asuntos legales, cumplimiento normativo, impuestos | ||||||
Atributos mínimos del Consejo | Experiencia técnica | Experiencia en negocios y finanzas | Consejeros profesionales, amplia experiencia técnica demostrable, perfil de compañía pública | ||||||
Cultura del Consejo de Administración | Retroalimentación, cabildeo, pivoteo | Expansión, creatividad | Control y eficiencia, enfoque a rendición de cuentas | ||||||
Comités de gobierno de la entidad | Reportes financieros, definición de prácticas contables, aprobación de claves legales | Comité de Compensación, comité de Auditoría, presidente de Consejo, actas de asamblea, enfoque en riesgos y manuales‒políticas de procedimientos | Control interno, cumplimiento ante reguladores, código de mejores prácticas de gobierno corporativo (Certificación Prime) |
Como se mencionó, el mundo necesita de las cualidades que vuelven, a una persona común, una emprendedora. La forma en la que se hacen negocios está cambiando y entre tanta digitalización, Inteligencia Artificial (IA), tokenización, nubes, robótica y otras cosas que están ocurriendo, se vuelve indispensable fomentar el gobierno corporativo en las empresas y crear sistemas que beneficien a todos los actores y a la sociedad. El futuro es hoy, y hay que estar preparados.
La falta del plan de sucesión genera incertidumbre, conflictos y riesgos financieros que amenazan la viabilidad y éxito a largo plazo de la empresa familiar.
Daniel Aguiñaga Gallegos, Víctor Manuel Criner SchietekatIntegrar herramientas como la IA y el análisis de datos es clave para la competitividad, pues optimiza procesos internos y permite acceder a nuevos mercados.
Ricardo Cristhian Morales Pelagio, Sandra Patricia Berdugo AlbarracínVolverse irremplazable en la era de la IA no es superar a las máquinas, sino destacarse con creatividad, pensamiento crítico y conexión auténtica.
Christian Vázquez SánchezGestionar adecuadamente el duelo por cerrar una empresa permite asimilar lo aprendido y proyectar los siguientes pasos en la trayectoria del fundador.
Mauricio Brizuela Arce© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.