Tecnología en la auditoría, ¿puede la IA sustituir al auditor?

Con los avances tecnológicos se puede analizar una gran cantidad de datos que, hasta hace poco, parecía imposible plantear al encargado de una auditoría.

Tecnología en la auditoría, ¿puede la IA sustituir al auditor?


026102
Dr. Mtro. y C.P.C. Néstor Hernández Vázquez Director en Consultoría Vine Integral Services
Auditoría 17 de octubre de 2025

En la actualidad, las herramientas para llevar a cabo los trabajos de auditoría son infinitamente superiores a las de hace 20 años. A través de un clic se tienen análisis de cuentas de muestreos con base en un algoritmo diseñado para determinar el alcance de revisión de un periodo contable; existen herramientas de revisión de todas las operaciones; además, con las nuevas tecnologías se tiene la posibilidad de detectar fraudes a través de software como Not Fraud, que también es utilizado para la Prevención de Lavado de Dinero (PLD).

De igual forma, con el apoyo de herramientas tecnológicas, se pueden realizar procedimientos de confirmaciones de saldos con bancos, cuentas por cobrar y por pagar; la detección de los comprobantes fiscales asociados a una determinada operación, su vigencia y que no estén en situaciones de aclaraciones con la autoridad, tal como las Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS). Asimismo, dichas herramientas pueden generar un análisis de los principales costos y gastos de la empresa comparado con los ingresos, suministrando una base de datos básica como los estados financieros.

Por lo mencionado, con estos avances tecnológicos es posible analizar grandes cantidades de información que, hasta hace unos cinco años, hubiera parecido imposible plantear al encargado de una auditoría.

Para tales labores, existen diversos programas en México como CPA Auditor Global Suite, AudiTool, etc., así como Digital Business Transformation Suite, Management Engine y ADaudit Plus, en lo internacional. Estas herramientas pueden variar en aplicaciones y precios, pero fungen como un apoyo incondicional para el equipo de auditoría, el cual debe estar al nivel de las exigencias que las compañías demandan, pues los programas comerciales de contabilidad también están en constante cambio y actualizándose para dar una mayor calidad en la información financiera de los negocios.

Las herramientas tecnológicas realizan trabajos que antes ocupaban numerosas horas de los analistas.

Dado el panorama actual para brindar una opinión independiente sobre los estados financieros de una compañía, ¿dónde queda el papel del auditor en este análisis? Se podría determinar que ya no es requerida su participación, pues la Inteligencia Artificial (IA) ya habría tomado su papel.

Para responder a esta incógnita es necesario ir un paso atrás. El término robot proviene del checo robota, y la idea de trabajo forzado o servidumbre fue introducida por Karel Čapek en 1920. Más tarde, Isaac Asimov popularizó el concepto al desarrollar el término robótica y formular las tres leyes en la materia; una de ellas determina que se debe proteger a la humanidad por encima de los propios intereses del robot. Aunque se pudiera considerar utópico, actualmente el papel del profesional no ha sido superado por la IA o el machine learning.

Ahora bien, se partirá de un ejemplo. Si a un programa se le suministra información deficiente, carente de razonabilidad o desactualizada, dará como resultado datos carentes de verdad; aquí es donde empieza el análisis del profesional de la contabilidad y auditoría.

¿Cómo fueron preparados los estados financieros? A partir de normas vigentes; no obstante, el encargado de los datos fue motivado o influenciado a emitir información financiera fuera del Código de Ética Profesional; asimismo, la empresa pudiese estar pasando por una situación financiera compleja y es posible que oculte información relevante, por ejemplo, juicios, revisiones pendientes por la autoridad, etc.

Hasta hoy, la IA no tiene la posibilidad de obtener información sensible de esta índole; puede que, con el tiempo, se le estén suministrando datos para que fortalezca sus modelos de revisión, pero hoy no lo puede determinar con la misma certeza que un auditor, pues este conversa, observa, analiza e investiga en todos los lugares la información que luego confirma y prueba.

La experiencia del profesional es amplia en la materia, pues la auditoría no sólo es cuantitativa, ya que los números dan un indicio de las situaciones, pero el profesional independiente también sabe que el análisis cualitativo es de suma importancia para dar una opinión certera y predictiva con las herramientas que brindan las situaciones en cada empresa.

Aliados tecnológicos

  • Software de gestión: plataformas para planear, ejecutar y documentar revisiones. Su valor es que estandariza procesos y mejora la eficiencia.
  • Análisis de datos: programas de análisis masivo de datos financieros que detectan anomalías y riesgos con precisión.
  • Excel avanzado: Excel con Macros y Power Query son útiles en la automatización de pruebas y conciliaciones.
  • IA: algoritmos de detección y predicción que identifican riesgos en tiempo real.
  • Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés): sistemas como SAP, Oracle, Dynamics y CONTPAQi ayudan en la revisión de información en su estado de origen.
  • Cumplimiento normativo: herramientas como SIPRED, SUA, SICCOS y GRC Tools son utilizadas en el cumplimiento normativo local.
  • Ciberseguridad: firewalls, SIM y el monitoreo coadyuvan en la protección de evidencias y aseguran la confiabilidad.
Las herramientas de IA pueden variar en aplicaciones y precios, pero fungen como un apoyo incondicional para el equipo de auditoría.

¿Cómo estar preparado ante los retos futuros de la auditoría?

Ante este panorama, corresponde a los profesionales desempeñar un papel como aliado de las herramientas tecnológicas; es decir, con la debida diligencia, los miembros de la organización deben realizar las paces con el machine learning, ya que no es sólo utilizar la tecnología viendo las hojas de cálculo; se deben dejar atrás los temores infundados acerca de que las máquinas sustituirán las labores de los profesionales.

Es claro que las herramientas tecnológicas realizan trabajos que antes ocupaban numerosas horas de los analistas; sin embargo, con su llegada abrieron otras puertas para que el auditor utilice ese tiempo, por ejemplo, en actividades de control interno que antes resultaba complejo cubrir.

Esas horas se pueden emplear en entrevistas, arqueos, pruebas de razonabilidad, lectura de políticas y procedimientos de la compañía para evaluar su control interno y dar una opinión de su cumplimiento; ese tiempo se puede destinar para fomentar el análisis de las Normas de Información Financiera (NIF) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), explorando también el ámbito internacional.

Además de la legislación fiscal y de cumplimiento extratributario (PLD), se debe tener presente el aspecto jurídico (por lo que respecta a las gobernanzas), las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) y otros temas importantes para las empresas.

Conclusiones

Los servicios de un profesional de auditoría se deben plantear de acuerdo con lo que sume a la compañía y coadyuve en la prevención de riesgos; el análisis debe ser integral, justo y basado en la normatividad correspondiente, a fin de que la empresa conozca la situación en la que se encuentra respecto de su situación financiera y otros aspectos que pudieran impactarle.

Todo esto constituye un valor agregado para el profesional. Los programas de auditoría hacen las tareas artesanales y básicas; no obstante, la opinión de calidad y de valor viene del profesional, quien, a partir de su preparación, posee el criterio, pues está facultado e informado sobre todas las situaciones y procesos.icono final


Referencias

  • Čapek, K. (1920), R.U.R. (Rossum’s Universal Robots), Aventinum.


Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse