Actualmente nos encontramos en un mundo más moderno, donde la innovación en todo ámbito debe ser constante y esto ya no es una opción. Se afirma que la tecnología sirve para una mejora continua y eficiente para llevar a cabo actividades, operaciones y procesos de una manera más rápida y exacta.
Como ya se sabe, la Inteligencia Artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen una variedad de funciones avanzadas, incluidas la capacidad de ver, comprender y traducir lenguaje hablado y escrito, analizar datos, hacer recomendaciones y muchas más tareas que hasta hace poco eran propias del ser humano.
En adelante se abordará un súper instrumento, el ChatGPT. Se trata de una herramienta que se “ha entrenado” para ejecutar un sinfín de tareas relacionadas con el leguaje natural; esto la convierte en una IA útil para diversas aplicaciones como la generación automática de respuestas con mayor precisión en sistemas de búsqueda de información.
El ChatGPT (Generative Pre-trained Transformer) es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI; se basa en la arquitectura GPT-3.5, que es una versión mejorada del modelo GPT-3; y está diseñado para procesar y generar texto en lenguaje natural. Se utilizan técnicas de aprendizaje automático y se entrena en grandes cantidades de texto para comprender y generar respuestas coherentes a preguntas y comandos dados por los usuarios. A través de una interfaz de chat, los usuarios pueden interactuar con el modelo ingresando texto y recibiendo respuestas generadas por la herramienta.
Es la más reciente creación de IA y se trata de un sistema de chat capaz de responder cualquier cosa que se solicite. Este nuevo instrumento permite realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto. Indudablemente, representa una opción de aventajar y reducir el tiempo en actividades lingüísticas; básicamente, el sistema recibe datos, los procesa y responde a ellos.
El desarrollo de estas nuevas tecnologías tiene un impacto impresionante en el ser humano, así lo afirma Marín-Casanova: “La inteligencia artificial impacta sobre el mismo ser humano en aspectos como la memoria, los procesos cognitivos, capacidades físicas e intelectuales, hasta la afectación y reconfiguración de su condición y naturaleza”.
El modelo GPT ha sido entrenado en una amplia gama de dominios y contiene una gran cantidad de información general. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el modelo no tiene conocimiento en tiempo real y su acervo se basa en los datos disponibles hasta septiembre de 2021, por lo que, puede no estar actualizado en relación con eventos recientes o cambios significativos que hayan ocurrido después de dicha fecha.
Esta herramienta brinda información de forma natural y completa; entre sus funcionalidades más populares está la posibilidad de ser utilizada para estudiar, pues ofrece tutoriales y explicaciones de temas concretos; asimismo, sirve para realizar consultas.
Entre sus principales ventajas se encuentran las siguientes:
Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones de ChatGPT, ya que, la herramienta genera respuestas que parecen aceptables, pero que pueden no ser precisas o actualizadas. Además, el modelo podría ser sensible a la forma en que se plantea una pregunta y puede tener dificultades para proporcionar explicaciones o justificaciones detalladas.
No todo es color de rosa, por lo que, es importante mencionar sus desventajas:
El propósito de esta prometedora IA (al igual que otros modelos de lenguaje similar) es proporcionar una herramienta de procesamiento de lenguaje natural capaz de generar respuestas coherentes y contextuales a preguntas o instrucciones dadas en lenguaje humano. El objetivo principal es interactuar y comunicarse con los usuarios de una manera natural y efectiva; puede utilizarse en una amplia gama de aplicaciones: asistencia al cliente, generación de contenido, tutoriales interactivos, soporte de chat en sitios web, juegos de texto y más.
Hay casos en los que se le ha pedido a ChatGPT que cree ensayos acerca de algún tema en específico y es totalmente comprobable el hecho de que sí tiene la capacidad de llevar a cabo esta tarea. Por otro lado, ha habido ocasiones donde esta tecnología no fue capaz dar una respuesta; esto debido a que no se estructuró bien la pregunta o la indicación, por lo que, no se obtuvo una respuesta.
Según el análisis realizado, se puede afirmar que la IA, específicamente ChatGPT, ha sido un avance desmedido para muchos, pues como se ha referido, es una herramienta utilizada para brindar respuestas a preguntas frecuentes de manera natural, proporcionar información sobre productos o servicios, asimismo, ayuda a resolver problemas y ofrecer asistencia general.
Esto es lo que se hace hoy en día, realización de tareas “a la velocidad de la luz”, por tanto, estos nuevos avances están capacitados para seguir una instrucción en un aviso y brindar una respuesta detallada, así como lo más exacto posible que ayude a más de uno a tener un amplio conocimiento, o bien, para realizar tareas de consulta de una manera más eficiente.
Los profesionales de datos deben combinar su conocimiento técnico con un enfoque holístico que abarque aspectos éticos, sociales y filosóficos de la IA.
Christian Vázquez SánchezBasándonos en un cuento de ciencia ficción de Isaac Asimov, la IA en 2025 tendría un impacto sin precedentes en la economía global y la sociedad.
Christian Vázquez SánchezLos modelos de IA como transformers y diffusers necesitan la correcta elaboración de prompts o instrucciones para generar respuestas o acciones específicas.
Marta Gabriela González HernándezIntegrar herramientas como la IA y el análisis de datos es clave para la competitividad, pues optimiza procesos internos y permite acceder a nuevos mercados.
Ricardo Cristhian Morales Pelagio, Sandra Patricia Berdugo Albarracín© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.