a Secretaría de Economía (SE) puso a disposición de las autoridades federales, estatales y municipales del país una herramienta tecnológica denominada Expediente Electrónico Empresarial (EEE), dirigida a los entes gubernamentales que prestan servicios vinculados con la apertura y operación de empresas, las cuales, al solicitar algún trámite o servicio ante el gobierno, deben acompañar su solicitud con una serie de documentos y datos (mayo 18, 2022).
En este sentido, el EEE servirá para que las instancias gubernamentales correspondientes resuelvan trámites y servicios mediante la obtención de datos que ya tengan bajo su poder, facilitándole así las gestiones a aquellos interesados que opten por no tener que presentar de nuevo dicha información. Se trata, entonces, de una aplicación que además de agilizar trámites, evita la duplicidad de datos en los mismos y crea sinergias entre las bases de datos del gobierno.
FunciónCon esta aplicación, los entes públicos encargados de solucionar trámites pueden solicitar su registro al EEE como autoridades consumidoras. Cada uno de estos organismos establecerá la información que estima necesaria para resolver el trámite en cuestión, señalando a la institución que posea la base de datos a consumir para que, previo consentimiento, esta última se registre como autoridad cedente.
Los Lineamientos para la operación y funcionamiento de esta herramienta fueron publicados el 6 de mayo de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en el evento de su lanzamiento se anunció que su operación iniciaría compartiendo la información del Registro Público de Comercio y del Módulo Único de Autorizaciones, de Denominación o Razón Social que administra la propia SE; asimismo, se espera que otros entes públicos se sumen progresivamente como cedentes y usuarios de datos mediante este sistema.
Tomando esto en consideración, El EEE no sólo aceleraría los trámites, sino que obtendría información en formato electrónico, lo que a su vez facilitaría su archivo y conservación en medios digitales, además de contribuir con la prevención del uso de documentos apócrifos.
La información y documentos electrónicos gestionados por el EEE gozarán, para efectos jurídicos, de la misma equivalencia funcional que los no electrónicos. Asimismo, el gobierno federal, por medio de la SE, podrá celebrar convenios con los estados y municipios que deseen incorporarse al sistema electrónico de apertura y operación de empresas ya mencionado para crear su registro y generar interacción entre las diversas bases de datos.
ConclusionesFinalmente, hay que destacar que el EEE tiene su base legal en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y en la Ley General de Mejora Regulatoria, las cuales establecen la obligación del gobierno de simplificarle a las empresas, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación, los trámites y servicios para su constitución y operación.
Esta aplicación, desarrollada por la SE con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), promete ser un elemento que fomentará la eficacia y eficiencia de los entes gubernamentales ante las necesidades de las empresas y, por si esto no fuera suficiente, podría contribuir al combate contra la corrupción al justamente disminuir lo más posible los procesos burocráticos. ![]()
Es necesario un punto de equilibrio que promueva el aprovechamiento de herramientas de IA con reglas de generación de contenido en un marco ético y legal.
Alejandra Olguín RamírezLa CURP biométrica es una muestra de la evolución para mejorar la identificación, pero enfrenta desafíos de ciberseguridad, privacidad y protección de datos.
Víctor Miguel Morales GonzálezLa implementación de chatbots y plataformas de IA puede marcar la diferencia entre una empresa que responde a sus clientes y otra que los comprende.
Víctor Miguel Morales GonzálezLa combinación de blockchain, NFT y galerías virtuales democratiza el acceso al arte y genera oportunidades económicas para artistas y coleccionistas.
Andrés Carrera Cué© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.