Esta guía contiene un paquete completo de casos prácticos para determinar cada uno de los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) que la NIS B-1 requiere revelar a partir de 2025. Desde diciembre de 2024, este material se encuentra en la página web del CINIF.
Este documento contiene diversas recomendaciones a las empresas para prepararse y estar listas a fin de generar la información de sostenibilidad requerida por las NIS. Esta guía describe los procesos internos, las políticas y los sistemas de control interno que se considera que debe tener una entidad para estar en posibilidades de determinar cada uno de los IBSO.
Un ejemplo de las recomendaciones de la guía de implementación es la que se describe para determinar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI); este documento recomienda, entre otras cuestiones:
Esta guía también se encuentra en la página del CINIF, en este caso, desde marzo de 2025.
Sin duda alguna, entre los IBSO más difíciles de determinar para 2025 están los relativos a las emisiones de GEI de alcance 1 y 2. Para apoyar a las empresas en este aspecto, el CINIF pudo obtener el apoyo de GIZ, un organismo alemán que cuenta con recursos del gobierno de ese país para impulsar las acciones de sostenibilidad en el mundo; de tal forma, GIZ está desarrollando una calculadora de emisiones de GEI que se pondrá a disposición de las empresas mexicanas a un costo realmente bajo.
Además de que dicha herramienta facilitará a las entidades la determinación de las emisiones de GEI, permitirá que la información en México se determine sobre bases homogéneas y, en consecuencia, será información comparable. Se prevé que la calculadora quede liberada dentro del primer cuatrimestre de 2025.
También con el patrocinio de GIZ, se está desarrollando una plataforma para geolocalizar zonas de biodiversidad protegida y zonas de estrés hídrico; con este apoyo, una entidad podrá identificar si se encuentra dentro o cerca de alguna de estas zonas, ya que, esto puede representar riesgos importantes que debe conocer para después mitigar. Esta herramienta está programada para estar lista a finales del primer semestre de 2025.
El CINIF está altamente comprometido con los apoyos para promover el informe de temas sostenibles dentro de las organizaciones, dado que, de esta forma, se promueven las acciones de sostenibilidad, tema de suma importancia en la actualidad.
En la sostenibilidad empresarial, el contralor apoya en la preparación del informe de sostenibilidad y en integrar criterios ASG en los estados financieros.
Eduardo Pérez PérezSegún las NIF, la aplicación del juicio profesional implica medir resultados, analizar consecuencias, proteger a la entidad y revelar la realidad.
Juan Carlos Bojorges PérezLa NIF A-2 del CINIF establece que la información de una entidad debe prepararse sobre la base de que es un negocio en marcha, salvo prueba en contrario.
Elsa Beatriz García BojorgesEs necesario construir una buena colaboración en el equipo de liderazgo, donde se promueva el crecimiento de la empresa y de sus integrantes.
Mauricio Brizuela Arce© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.