El contralor en la sostenibilidad empresarial e información financiera

En la sostenibilidad empresarial, el contralor apoya en la preparación del informe de sostenibilidad y en integrar criterios ASG en los estados financieros.

El contralor en la sostenibilidad empresarial e información financiera


027763
C.P. Eduardo Pérez Pérez Director de Contraloría en Grupo Televisa, S. A. B.
Ética y sostenibilidad 05 de agosto de 2025

En los últimos años, la sostenibilidad empresarial ha adquirido una relevancia significativa, impulsada por la creciente conciencia sobre la crisis climática, regulaciones más estrictas, demandas de inversionistas y expectativas sociales. La inclusión de información sobre factores ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en los informes financieros y operativos se ha convertido en una práctica esencial para las organizaciones.

El contralor desempeña un papel relevante en la gestión de la sostenibilidad empresarial, pues su función no se limita sólo al apoyo en la preparación del informe de sostenibilidad, sino que también incluye la integración de los criterios ASG (métricas de emisiones de Gases de Efecto Invernadero [GEI], indicadores sobre la diversidad e inclusión en la plantilla laboral, aseguramiento de que las políticas de gobernanza estén implementadas y evaluadas, entre otros) en los estados financieros, el monitoreo de riesgos y oportunidades, así como la participación en comités directivos para asegurar que la estrategia empresarial esté alineada con los objetivos sostenibles.

¿Qué es la sostenibilidad empresarial?

El término sostenibilidad en el ámbito empresarial se refiere a la capacidad de una entidad de operar de una forma que pueda satisfacer sus necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Esto implica encontrar un equilibrio entre los intereses económicos, sociales y ambientales.

Participación del contralor en la sostenibilidad de la empresa

Aunque el Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo establece que, “dependiendo del tamaño y el grado de madurez de la sociedad, se sugiere crear un órgano intermedio de sostenibilidad que apoye al consejo de administración en sus labores relacionadas con la función de sostenibilidad”, en las empresas mexicanas se coloca al contralor como parte integrante de la estrategia y, por lo tanto, este profesional debe garantizar que las normas de sostenibilidad estén alineadas con la estrategia financiera de la organización. Esto incluye lo siguiente de manera enunciativa:

  • Incorporar criterios ASG en la planeación financiera.
  • Asegurar que los proyectos de inversión sostenible cuenten con evaluaciones financieras adecuadas.
  • Monitorear el impacto financiero de las iniciativas de sostenibilidad y su relación con los estados financieros.
El contralor es un actor clave para garantizar que la sostenibilidad en las empresas sea una ventaja competitiva real.

Desde 1972, con la creación del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente, los marcos internacionales en materia de sostenibilidad han evolucionado de manera significativa. Actualmente, aunque las NIF (Normas de Información Financiera) mexicanas e internacionales no incluyen requerimientos específicos sobre sostenibilidad, las IFRS (International Financial Reporting Standards) S1 y S2, emitidas por el ISSB (International Sustainability Standards Board), y adoptadas ya en diversas jurisdicciones, establecen directrices claras para la divulgación de información relacionada con factores ASG.

En el caso de México, estos lineamientos están siendo incorporados de manera gradual en la normativa bursátil y financiera; por lo tanto, el contralor dentro de sus responsabilidades debe:

  • Garantizar que la empresa cumpla con las IFRS S1, Información financiera relacionada con la sostenibilidad, y S2, Divulgaciones relacionadas con el clima; esto si su marco contable son las normas internacionales.
  • Coordinar la implementación de marcos como GRI (Global Reporting Initiative), SASB (Sustainability Accounting Standards Board) y TCFDT (Task Force on Climate-related Financial Disclosures) en los informes anuales.
  • Evaluar el impacto de regulaciones locales e internacionales en la información financiera y en la estrategia de sostenibilidad.

En empresas con estructuras organizacionales compactas, el contralor juega un rol fundamental en la toma de decisiones de alto nivel; además de ser asesor de cabecera, su participación incluye:

  • Brindar información clave sobre sostenibilidad y finanzas en comités directivos.
  • Apoyar al director financiero (CFO, por sus siglas en inglés) en la evaluación del impacto financiero de los riesgos ASG.
  • Asesorar al director ejecutivo (CEO) en estrategias de comunicación con inversionistas sobre compromisos de sostenibilidad.

A su vez, sin ser juez ni parte, el contralor debe diseñar y supervisar los controles internos que permitan asegurar la calidad y veracidad de los datos ASG incluidos en los informes financieros y de sostenibilidad; participar en auditorías internas para evaluar el cumplimiento con estándares de sostenibilidad y brindar información oportuna que permita concluir sobre la razonabilidad de estos; asimismo, identificar riesgos asociados que puedan afectar la estabilidad financiera de la empresa.

Uno de los mayores retos para las empresas es demostrar la correlación entre sostenibilidad y rentabilidad; por lo tanto, el contralor puede evaluar la materialidad financiera de las iniciativas en la materia mediante análisis de costos y beneficios; implementar métricas clave de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) para medir el impacto financiero de la reducción de emisiones, eficiencia energética y economía circular; así como relacionar la información ASG con la evaluación de riesgos financieros.

Impacto de la sostenibilidad en la información financiera

La información contenida en los informes de sostenibilidad debe estar alineada con los estados financieros; por esta razón, el contralor debe garantizar que la información divulgada bajo el enfoque de las IFRS S1 y S2 sea consistente con los reportes financieros tradicionales.

Aunado a lo anterior, debe evidenciar el impacto de los factores ASG en la rentabilidad, costos operativos y acceso a financiamiento; la empresa puede demostrar cómo el cumplimiento con reglas de sostenibilidad reduce riesgos financieros y mejora su valor en el mercado.

El contralor juega un papel relevante y debe incluir en la evaluación financiera, así como en sus reportes, los riesgos climáticos y su impacto en activos, costos de producción y aseguramiento; las oportunidades de innovación sostenible que generen ahorros y eficiencia operativa; y las expectativas de stakeholders sobre la transparencia en información ASG.

La participación del contralor fortalece la transparencia, rentabilidad y competencia empresarial.

Cabe señalar que las regulaciones en materia de sostenibilidad, como las IFRS S1 y S2, la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa de la Unión Europea y las reformas a la Circular Única de Emisoras en México, están en constante evolución; por lo tanto, el contralor debe mantenerse actualizado sobre cambios en normativas locales e internacionales, además de realizar una evaluación retrospectiva sobre la información reportada, esto con la finalidad de evaluar algún impacto prospectivo y garantizar el cumplimiento con nuevos requisitos de revelaciones relacionadas con la sostenibilidad.

Conclusiones

El contralor no sólo supervisa la preparación de estados financieros de la entidad, sino que también desempeña un rol estratégico en la integración de la sostenibilidad en dicha información financiera y en la toma de decisiones corporativas. Desde la supervisión del cumplimiento normativo hasta la evaluación del impacto financiero de la sostenibilidad, su participación es fundamental para fortalecer la transparencia, la rentabilidad y la competitividad empresarial.

En un entorno donde la información financiera y no financiera convergen, el contralor se convierte en un actor clave para garantizar que la sostenibilidad sea una ventaja competitiva real.icono final



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse