En este evento se congregaron del 13 al 16 de marzo de 2023 en Rabat, Marruecos, más de 40 personas de 20 países en representación de todas las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) que integran este comité directivo.
El WGEA de la INTOSAI tiene como objetivo mejorar el uso del mandato y de los instrumentos de auditoría gubernamental en el campo de las políticas de protección ambiental de las EFS que son miembros de la INTOSAI. Esta 19.ª reunión del WGEA se llevó a cabo en el marco de su nuevo plan de trabajo, el cual está sustentado en dos grandes ejes temáticos:
El término “auditoría ambiental” se refiere al examen independiente orientado a verificar determinados aspectos de la gestión ambiental y se utiliza para tomar decisiones, así como permitir la rendición de cuentas en el contexto ambiental, ya que, consiste en una revisión sistemática, documentada y periódica de la gestión, la infraestructura y las normas de protección ambiental que las organizaciones gubernamentales están obligadas a cumplir.
Cabe señalar que, en términos generales, las EFS están de acuerdo en que la auditoría ambiental no es, en principio, muy diferente del enfoque de auditoría que practican estas entidades y puede abarcar todos los tipos de revisión, ya sean auditorías financieras, de cumplimiento o de desempeño.
A nivel mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reconoce que las auditorías ambientales desempeñan un papel crucial y vital en el cumplimiento de las metas y los objetivos ambientales, incluidos los establecidos en los acuerdos ambientales multilaterales y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En términos generales, las auditorías ambientales que practican las EFS pueden considerar las siguientes temáticas:
A nivel internacional, el estándar de referencia que contiene las mejores prácticas en materia de auditoría ambiental es la Guía INTOSAI (GUID) 5202, Desarrollo Sostenible: El Papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, la cual forma parte del marco de la INTOSAI de pronunciamientos profesionales y tiene por objetivo:
Bajo este contexto, en la 19.ª reunión, los miembros del WGEA de la INTOSAI trabajaron en el desarrollo de cinco proyectos:
Cabe señalar que, en la región de Latinoamérica y el Caribe, el grupo que lidera los esfuerzos orientados a fortalecer la auditoría ambiental y compartir experiencias y mejores prácticas es la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente (Comtema) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), que fue creada en 1998 y tiene como misión: contribuir al desarrollo de auditorías ambientales por las EFS miembros de la OLACEFS, promoviendo el control de la gestión ambiental y garantizando el fortalecimiento y la integración de las EFS de la organización.
Entre las EFS que forman parte de la Comtema se encuentran las siguientes:
El conjunto de acciones antes descritas evidencia que las EFS alrededor del mundo desempeñan un papel importante evaluando si las herramientas de política pública del gobierno (en materia ambiental) producen los resultados esperados. De esta forma, las auditorías de las EFS ayudan a mejorar la gestión gubernamental ante los problemas ambientales, asimismo, contribuyen a la prosperidad social y el desarrollo económico de los países.
Las técnicas de control interno son un instrumento que promueve la evaluación y supervisión interna en cualquier ente del sector público federal.
Nicolás Domínguez GarcíaLa técnica de administración de riesgos en el gobierno mexicano está integrada por instrumentos y mecanismos administrativos para prevenir problemas de operación en el cumplimiento de objetivos.
Nicolás Domínguez García© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.