Existen diversas definiciones de lo que es el nearshoring y una conjunción de varias de ellas sería que es: “El acercamiento de los centros de producción y abasto, tomando las ventajas competitivas de esas nuevas ubicaciones”; es decir, las grandes economías (que se vuelven los principales centros de consumo o de comercialización) deciden establecer empresas en territorios cercanos en donde, de manera primordial, logren ahorros y ventajas por la cercanía; diversas instalaciones que les aseguran proveeduría de materias primas y de procesos de transformación para abastecer sus productos.
Hablando específicamente de nuestro país y tomando como base lo que reporta el estudio Nearshoring to the Americas, México se vuelve un lugar estratégico de EUA para llevar a cabo esta práctica. Los elementos que favorecen a México son los siguientes:
Es por todos conocido que China se convirtió en la fábrica del mundo, una gran cantidad de empresas aprovecharon las condiciones favorables que este país ofertó y se obtuvieron grandes beneficios por los bajos costos de producción ofrecidos. El colapso que generó la pandemia en las rutas comerciales, la falta de abastecimiento, así como el cierre de fronteras, pusieron sobre la mesa la idea de cambiar el modelo; una dependencia tan alta de este país genera altos riesgos que puede traer, como ya se vio, una grave crisis.
Saliendo de este modelo en el que la producción se establecía fuera de los países consumidores y con los capitales suficientes para generar economías, no importando lo que se conoció como offshoring, ahora el gran elemento para la toma de decisiones es la cercanía, que genera grandes facilidades y ventajas, asimismo, permite disminuir los riesgos que se vivieron en años recientes. Hoy la tendencia mundial es el nearshoring.
El nearshoring se convierte en una opción que puede ayudar a mejorar las condiciones económicas del país.
Son varias las condiciones que hacen que nuestro país se vuelva un lugar para atraer inversiones de naciones extranjeras para estar cerca de EUA, el mercado de consumo más grande en el planeta. Dentro de todo esto, la creación de nuevas empresas, el establecimiento de cadenas de suministro, la necesidad de crear infraestructura, nuevos centros de distribución y, finalmente, nuevas empresas que, de manera satelital, atiendan estos nuevos centros de producción, generan una mayor y mejor economía.
Pero el elemento de ventaja para nuestra profesión es que todas estas nuevas empresas requieren de los diversos servicios técnicos contables, ya sea en un formato de contratación directa, pero también como servicios independientes que puedan prestar las diversas firmas que existen en las distintas regiones del país.
Hay que ver esta tendencia como una oportunidad; estar cerca o buscar las oportunidades, informarse, documentarse, estudiar y vincularse para que seamos parte de esto. No es algo lejano, es algo que ya está ocurriendo y sólo los que estén alertas y preparados lograrán subirse en esta ola y ser parte; además de propiciar una mejora económica propia y un desarrollo económico que contribuya a la economía de nuestro país.
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, el uso de dashboard en auditoría interna sirve para presentar información base para la toma de decisiones.
Raúl Vaca CastroEnriquecer la experiencia de los trabajadores es una tarea muy importante que deben tener presente las organizaciones.
Jorge Mauricio Reynoso NassarEl puesto de CEO es más complicado de lo que se piensa, por lo que necesita que lo ocupe el mejor talento.
Mauricio Brizuela ArceLa implementación de mejores prácticas de gobierno corporativo fortalece la diversidad de pensamiento, independencia y objetividad de un consejo de administración.
Mauricio Hurtado de Mendoza Valdez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.