Lo anterior se centra en la información de patrones y tendencias identificadas en el Banco de Datos de la Ley del Secreto (BSA, por sus siglas en inglés); todo esto vinculado a actividades sospechosas relacionadas con la identidad (reportadas desde 2021).
La FinCEN ha determinado que estas actividades sospechosas son una preocupación ante el creciente aumento de delitos cibernéticos; asimismo, resalta la importancia que tiene la identidad del cliente para lograr su misión y ha incluido el “cibercrimen” y el fraude como prioridades del Gobierno en la estrategia contra el LD y el financiamiento del Terrorismo (FT) de junio de 2021.
El informe pretende cuantificar cómo los delincuentes están explorando los procesos de identidad para lograr su cometido, destacando la suplantación y el robo de identidad. Estas vulnerabilidades y amenazas ocurren, respectivamente, en tres procesos: validación, verificación y autenticación.
Las definiciones detalladas del proceso de identidad de la FinCEN se tienen que alinear con las del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés), incluso verificación se distingue de validación.
La FinCEN reconoce que el uso del término verificación puede diferir de cómo se utiliza en su programa de identificación del cliente y en las Reglas de Debida Diligencia. Cabe recordar que las instituciones financieras tienen obligaciones regulatorias y otras más, destacando las ya referidas.
De los hallazgos clave, durante el periodo de revisión, los perpetradores de delitos sospechosos relacionados con la identidad utilizaron, al menos, 14 tipologías para explotar los tres procesos de identidad (validación, verificación y autenticación). De acuerdo con el reporte de la FinCEN, se destacan los siguientes datos:
Es de llamar la atención que el LD de terceros sigue creciendo a nivel mundial. En este aspecto, México y China lideran dicha figura a la que recurren muchos de los actores, los cuales necesitan ver sus ganancias “limpias” para seguir con sus actividades delictivas.
La identidad la constituyen los datos personales: nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de seguridad social; asimismo, información financiera o médica y cualquier otro dato que permita identificar a una persona.
En la siguiente gráfica se observan los tres procesos que tienen que ver con la identidad y algunas tipologías que la FinCEN integró en su reporte:
Elaboración propia con información consultada.
Resulta de suma importancia conocer lo que informa la FinCEN, esto a fin de tomar acciones importantes y evitar este tipo de delitos (que están creciendo día con día). Algunas recomendaciones van encaminadas a evitar que se facilite (a los delincuentes) el acceso a la privacidad e identidad.
Con la finalidad de minimizar este tipo de delitos, se recomienda que las organizaciones implementen controles automáticos robustos. En caso de pérdida o robo de identificaciones, se recomienda levantar un acta ante el ministerio público e informar a las instituciones correspondientes como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto Nacional Electoral (INE), Secretaría de Relaciones Exteriores, etc. También se sugiere monitorear las cuentas personales para evitar sorpresas, así como cambiar contraseñas con mayor frecuencia. Por último, se invita a conocer a detalle el informe de la FinCEN.
La NIF A-2 establece las normas de valuación, presentación y revelación aplicables en la preparación de los estados financieros de distintas entidades.
Juan Carlos Bojorges PérezLa reforma a la LFPIORPI tiene el objetivo de fortalecer el sistema de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Alexander Ludwig Hernández AlcántaraEl sector financiero evoluciona gracias a la tecnología e innovación; la digitalización y democratización del acceso definirán el futuro de las inversiones.
Santiago Salinas GiordanoLa CNSF busca alinearse con los estándares de las NIF, promoviendo transparencia y comparabilidad en estados financieros de las instituciones que supervisa.
Edgar Alejandro Romero León© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.