Las NIF, en términos generales, establecen que la información de una entidad debe prepararse sobre la base de que se trata de un negocio en marcha, salvo prueba en contrario; por lo tanto, de forma continua, la entidad debe evaluar si tal supuesto de negocio en marcha es correcto y, en consecuencia, si las bases de preparación de los estados financieros son las adecuadas. Además de esto, cabe mencionar que no siempre una entidad está en los extremos de dichas situaciones; hay casos en los que la organización sigue como negocio en marcha, pero tiene incertidumbres importantes que debería conocer el usuario de estados financieros.
La nueva NIF A-2 establece requerimientos de información aplicables a una entidad, dependiendo del caso en el que se encuentre.
Para este caso, se deben utilizar las NIF en su conjunto para la preparación de los estados financieros y, en términos generales, de acuerdo con el tipo de entidad de que se trate, se requiere lo siguiente:
De acuerdo con el CINIF, la NIF A-2, Incertidumbres sobre negocio en marcha, entra en vigor el 1.° de enero de 2026.
La nueva NIF A-2 proporciona guías para facilitar el análisis de incertidumbres sobre negocio en marcha, cuestión de suma importancia, dado que esto es fundamental para determinar la base correcta para preparar los estados financieros e incluir las revelaciones necesarias para el buen entendimiento de la situación financiera de la entidad.
Esta NIF se emite para cubrir una ausencia de normativa en las normas del CINIF y en las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés).
La NIF D-5 del CINIF es una norma aplicable a donatarias autorizadas cuando se encuentren en los supuestos de tener uno o varios arrendamientos.
César Daniel Pérez CastroDe acuerdo con la NIF A-2, se deben incluir revelaciones de negocio en marcha en los estados financieros para el buen entendimiento de la entidad.
Edgar Alejandro Romero LeónEn la sostenibilidad empresarial, el contralor apoya en la preparación del informe de sostenibilidad y en integrar criterios ASG en los estados financieros.
Eduardo Pérez PérezSegún las NIF, la aplicación del juicio profesional implica medir resultados, analizar consecuencias, proteger a la entidad y revelar la realidad.
Juan Carlos Bojorges Pérez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.