Las NIF contienen aspectos regulatorios que es necesario comprender para llevar a cabo una aplicación correcta, pero también, en diversos apartados, plantean opciones, análisis de circunstancias, estudio de diversos factores, o bien, recurrir a fuentes externas (como el entorno) para que, de todas las variables, se escojan las que mejores resultados generen en la integración de la información financiera que será útil para la toma de decisiones.
La propia norma define al juicio profesional como la combinación de conocimientos y experiencias que un contador público obtiene en el desarrollo de su trabajo. Ahora bien, los conocimientos implican el estudio y la comprensión de la norma, análisis, investigación, actualización y un verdadero entendimiento de ésta. Por otro lado, en la experiencia se consideran las formas en que se ha resuelto antes una situación, las repeticiones en el proceso que aseguran la certeza, así como compartir ideas, propuestas y alcances con otras personas, o bien, haber analizado previamente la información financiera que haya permitido generar cierta maestría en el asunto.
La NIF A-1 menciona que se debe utilizar el juicio profesional en los siguientes procesos:
Asimismo, el proceso más importante y el de mayor demanda para establecer el mejor equilibrio de las características necesarias para que la información financiera sea útil, es la presencia de todas las características cualitativas que, aunque algunas no se manifiesten en gran forma, demuestran que la información es confiable, oportuna y que el usuario la utiliza.
No podemos cerrar este tema sin mencionar que la norma pide que la aplicación del juicio profesional se debe llevar a cabo con cautela e implica medir resultados, analizar consecuencias, proteger a la entidad y, al mismo tiempo, revelar la realidad; por ello, esta normativa lo define como un criterio con enfoque prudencial.
Si nos detenemos un poco en la conceptualización, vemos que adquirir un juicio profesional conlleva gran compromiso y responsabilidad. No va a llegar por el transcurso del tiempo o por trabajar mucho, sino que tiene que existir un alto nivel de conciencia que sume ambos puntos mencionados en las NIF: conocimiento y experiencia.
El contador público debe aplicar el marco conceptual del Código de Ética Profesional para identificar las amenazas y responder de forma correcta.
Hatzel Misael Gómez SandovalDado su propósito, las entidades con propósitos no lucrativos no poseen capital contable, pues no buscan generar utilidades para socios o accionistas.
Abraham Halild Barbeyto Wever, Sergio Sánchez ArciniegaTras los aumentos arancelarios, se deben considerar los efectos en el desempeño de los negocios en México y las repercusiones en su información financiera.
Gilberto Leonardo Pereda CareagaEl juicio profesional de un contador genera confianza, credibilidad y transparencia en la generación de información financiera de una entidad.
Lucia Mónica López Mirafuentes, Edgar Alejandro Romero León© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.