Doble materialidad en sostenibilidad y aplicación de las NIS

En la doble materialidad se debe identificar la repercusión de las operaciones comerciales en los estados financieros, la sociedad y el medio ambiente.

Doble materialidad en sostenibilidad y aplicación de las NIS


014395
C.P.C. José Luis Zamora Morales Socio de Auditoría en BHR Enterprise México, S.C.
Ética y sostenibilidad 14 de enero de 2025

La primera vez que se dio a conocer el término de doble materialidad en un documento público fue a través de la Comisión Europea en sus directrices de informes no financieros, Suplemento sobre información de cambio climático, publicada el 20 de junio de 2019 en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Posteriormente, se incorporó la doble materialidad en los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (EERS) con la finalidad de conocer e identificar aspectos positivos y negativos (riesgos) que impacten las actividades efectuadas por la entidad en el entorno exógeno, así como conocer los factores del impacto al medio ambiente en la entidad.

Medio ambiente ¿Cómo el medio ambiente afecta a la entidad?
flecha
Entidad ¿Cómo la entidad afecta al medio ambiente?
flecha
Medio ambiente
Riesgos de impacto negativo, por ejemplo, que los consumidores prefieran comprar productos que afecten menos el medio ambiente.
Riesgos de impacto negativo, por ejemplo, la emisión de gases efecto invernadero que afectan a la capa de ozono.

En América, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés) emitió las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S-1 y S-2 con la finalidad de revelar información financiera relacionada con la sostenibilidad y el clima; sin embargo, en el glosario de términos se define la materialidad relacionada con temas financieros (no se especifica ni se define la materialidad de impacto).

Por otra parte, las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) en México, en el concepto de sostenibilidad, sí indican que la entidad debe mitigar los impactos negativos hacia el medio ambiente, por ejemplo, el uso responsable de los recursos naturales, la reducción o resarcimiento de los impactos negativos de su operación que afecten al medio ambiente, etc.; es decir, deben aplicar el concepto de doble materialidad (financiera y de impacto).

La aplicación de las NIS ayuda a la compañía a informar sobre cómo su operación impacta a la sociedad, medio ambiente y trabajadores, dando seguridad a los inversionistas.

Por otra parte, en las Normas de Información Financiera (NIF) no está definido el término de materialidad (ni de doble materialidad), pero sí está la definición de riesgo y de algunos de estos:

  • Concentración
  • Crédito
  • Liquidez
  • Mercado
  • Tasa de interés
  • Flujo de efectivo
  • Precios
  • Sistémico

Todos estos riesgos consideran que hay diferentes tipos de eventos que pueden afectar la valuación de los activos y pasivos; asimismo, la NIF A-1, Marco conceptual de las NIF, tiene la finalidad de buscar que la información presentada en los estados financieros y sus notas sea relevante y permita, a los usuarios, efectuar predicciones, así como incorporar las transacciones económicas, las cuales deben ser relevantes y, en el supuesto de no incluirlas, alteren la toma de decisiones de las partes interesadas (clientes, proveedores, empleados, inversionistas o instituciones financieras); entonces, sólo está considerada la materialidad financiera.

Para entender el concepto de doble materialidad es necesario comprender qué es la materialidad financiera y la de impacto.

Materialidad financiera Materialidad de impacto
Información relacionada con la creación del valor económico a nivel empresa; los principales usuarios son los inversionistas o accionistas. Información relacionada con el impacto de la entidad en la economía, el medio ambiente sus empleados y en beneficio de todas sus partes interesadas.

Por lo tanto, cuando se hable de la doble materialidad, debe considerarse la materialidad financiera y la de impacto, identificando la repercusión de las operaciones comerciales o de transformación efectuadas por la entidad, en los estados financieros, así en como en el entorno social y ambiental.

La doble materialidad representada en la teoría de conjuntos correspondería a la unión de la materialidad financiera y la de impacto.

Materialidad sostenibilidad

Beneficios de aplicar las NIS en las empresas:

  1. Identificación de los factores internos y externos que tengan un impacto negativo con la finalidad de establecer guías de acción para mitigarlos, o bien, identificar áreas de oportunidad que puedan beneficiar a la entidad y le permitan continuar como negocio en marcha.
  2. En temas de gobernanza, ayuda a la compañía a informar sobre cómo su operación impacta a la sociedad, medio ambiente y trabajadores, pero también informa cómo la entidad puede ser impactada, dando seguridad a los inversionistas, posibles inversionistas, clientes y proveedores. La transparencia dará mayor confianza.

A los diferentes organismos regulatorios les permite conocer que se está cumpliendo con las leyes aplicables a la entidad, dando una certeza jurídica adicional a todas las partes interesadas.

¿Qué debe hacer la entidad para aplicar las NIS y la doble materialidad?

Paso 1 Identificar los eventos internos y externos (amenazas) que afecten o puedan afectar a la sociedad, medio ambiente, trabajadores y accionistas.
Paso 2 Reconocer los siniestros materiales que afecten a la entidad en temas ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).
Paso 3 Identificar cuáles métricas son aplicables.
Paso 4 Generar información relativa con las métricas aplicables a la entidad.
Paso 5 Conocer y reconocer las vulnerabilidades en temas de sostenibilidad y los impactos económicos, financieros, sociales y ambientales a los que está expuesta la entidad, considerando el sector económico en el cual opera, así como las leyes relacionadas con temas ambientales y sostenibles que son aplicables, esto con la finalidad de cuantificar los impactos negativos y positivos en temas de sostenibilidad.
Paso 6 Establecer los procedimientos para mitigar los impactos negativos en temas ambientales, con la sociedad, empleados y accionistas, así como revelar, en las notas a los estados financieros, el avance o retroceso en temas de sostenibilidad.

Conclusiones

La entidades deben aceptar que la aplicación de las NIS es algo que llegó para quedarse; que su implementación traerá retos como la determinación de la doble materialidad en temas de sostenibilidad, identificación de métricas aplicables, disponibilidad de datos, tiempo y recursos al implementar los procedimientos para generar la información (que debe incluirse en las notas a los estados financieros), así como la formación de un equipo de trabajo interdisciplinario.

Si esto se implementa de forma correcta, generará beneficios para la entidad, inversionistas, empleados, comunidad, clientes y proveedores; se podrán obtener financiamientos con una tasa de interés menor; asimismo, si el gobierno (federal o local) impulsa el tema de la sostenibilidad, posiblemente, el costo fiscal se vea reducido, derivado de los incentivos que se establezcan.icono final



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse