Lo que se tiene que comprender es que la mente tiene que desarrollarse cada día más para estar a la vanguardia ante los retos que hoy exige el mercado. Se trata de un mapa y éste sirve para reconocer cuál es el camino por recorrer, pero sólo funciona si se está dispuesto a reconocer que el rumbo de la transformación mental requiere también innovar la manera de mirar la carrera.
Los números pueden mentir si el cerebro no está entrenado. En la universidad enseñan a leer estados financieros, calcular impuestos y auditar cuentas, pero hay algo que ningún manual contable puede predecir: el factor humano. Las decisiones financieras no se toman sólo con datos fríos, sino con percepciones, miedos, emociones, contexto y patrones de conducta (tanto del cliente como del contador).
El contador público del futuro necesita entrenar tanto su mente como su conocimiento técnico; tomar una decisión basada sólo en datos sin entender el contexto emocional de un cliente puede ser un error costoso.
Aquí es donde entra en juego un secreto poderoso que no enseñan en la universidad: la neurociencia enseña cómo funciona el cerebro y cómo se puede entrenar para ver oportunidades donde otros sólo ven problemas.
En la mente hay tres titanes, cada uno con su propia personalidad, fuerza y manera de tomar decisiones. El problema es que, muchas veces, dejamos que los titanes equivocados tomen el mando.
Cerebro reptiliano (el titán mayor): permite reconocer si una decisión es impulsiva o reactiva, evitando explosiones financieras que después sean difíciles de corregir. Es el más viejo, fuerte y experimentado.
Sistema límbico (titán de en medio): enfocado en la percepción emocional; ayuda a diferenciar si una decisión financiera está basada en el miedo o en una evaluación racional. Es impulsivo, emocional y con gran energía.
Corteza prefrontal (el titán menor): es la clave para discernir el impacto emocional de cada acción y bajar la intensidad del cerebro reptiliano, logrando un equilibrio entre la impulsividad y la estrategia. Este equilibrio permite mayor asertividad y efectividad y, por ende, resultados favorables, enfocados en que el cliente gane, uno gane y esto genere más recomendaciones orgánicas de futuros clientes. Es el más joven, pero el más estratégico y creativo.
Si no se entrena a la corteza prefrontal para tomar decisiones inteligentes, los otros dos van a gobernar la vida con miedo y emociones impulsivas. Hoy en día, existen muchos entrenamientos para activar y desarrollar la corteza prefrontal.
Ser contador no es sólo realizar cálculos, sino liderar la toma de decisiones inteligentes. La diferencia entre un contador promedio y uno excepcional radica en su capacidad para anticiparse y leer la jugada antes de que ocurra. Si un cliente está a punto de tomar una mala decisión financiera, necesita un contador que le diga lo siguiente:
Eso no lo convierte solamente en un técnico en contabilidad; lo hace un estratega financiero que desarrolla su corteza prefrontal. La diferencia entre un contador que se siente atrapado y otro que ve caminos abiertos no es el mercado, es su capacidad de pensar a futuro. Cada vez que se enfrente a un problema laboral o financiero, se puede llevar a cabo:
La contabilidad, como cualquier otra disciplina, está en constante evolución. Los cambios en la economía global, la digitalización de los negocios y la automatización de procesos han transformado el rol del contador público; las herramientas de IA están facilitando el registro y la clasificación de transacciones contables. Esto no significa que el rol del profesional desaparecerá, sino que se transformará.
Por lo referido, los contadores modernos deben convertir la información financiera en estrategias empresariales concretas, guiar a empresas y emprendedores en la optimización de recursos, así como evaluar riesgos financieros en entornos altamente automatizados.
Con el crecimiento del comercio digital, el fraude financiero también ha aumentado. La contabilidad forense permite detectar irregularidades y prevenir delitos financieros. Por su parte, el uso de blockchain en la contabilidad está revolucionando la forma en que se registran las transacciones, garantizando transparencia y reduciendo fraudes.
Si eres contador o estás estudiando contabilidad, aquí tienes algunas estrategias para destacar en tu campo:
Hay algunas cosas que van a seguir prevaleciendo y es el contacto con un profesional calificado que asesore y brinde tranquilidad a los clientes. El problema no es la falta de trabajo, es la falta de visión para ver dónde se necesita del conocimiento.
Integrar herramientas como la IA y el análisis de datos es clave para la competitividad, pues optimiza procesos internos y permite acceder a nuevos mercados.
Ricardo Cristhian Morales Pelagio, Sandra Patricia Berdugo AlbarracínLa Junta de Honor supervisa el cumplimiento del Código de Ética Profesional en la profesión colegiada, investiga denuncias y puede imponer sanciones.
Juan Carlos Lugo DomínguezEl contador público que se encuentra en situaciones de conflictos de interés es el único responsable de aceptar, asumir y, en su caso, evitar una actuación.
Juan Carlos Bojorges PérezLas nuevas generaciones consideran que lo más importante en el actual mercado laboral son las oportunidades para desarrollar habilidades y experiencia.
Salvador Rivas Aceves© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.