El contenido de la declaración no se limita a información contable y fiscal; los requerimientos van más allá, pues se solicita también información sobre actividades, sectores beneficiarios y los municipios donde se desarrollan las actividades. El grado de detalle con el que se debe proporcionar es alto a fin de garantizar la transparencia en las operaciones de la institución.
Lo anterior permite que cualquier posible donante pueda consultar la información de la entidad a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Como resultado, para una correcta implementación de la declaración, no sólo debe trabajarse por parte del equipo contable y fiscal de la organización, sino que también es indispensable la colaboración de los equipos operativos y administrativos de las entidades para presentar la información de la manera más completa posible.
A diferencia de otras declaraciones fiscales, cuyo propósito es que el SAT disponga de información para la fiscalización y el control de los contribuyentes, en este caso, todo lo declarado será publicado en el portal de la dependencia con el objetivo de otorgar transparencia, confiabilidad y publicidad a las actividades de estas entidades para el público en general y, principalmente, para sus donantes y colaboradores.
En esencia, es una obligación fundamental para otorgar visibilidad y claridad sobre las actividades desarrolladas por las donatarias autorizadas en México. Esta declaración permite que cualquier tercero interesado pueda consultar la información detallada a través del portal del SAT y el aplicativo dispuesto para tal fin. Su objetivo es garantizar que las operaciones de estas entidades sean transparentes y accesibles, asegurando que los donantes y el público en general puedan verificar el uso adecuado de los recursos.
Una de las características más importantes de esta obligación es que existe una regla específica en la RMF que establece consecuencias en caso de no presentar la declaración de transparencia. La omisión de la misma puede resultar en la pérdida de la vigencia de la autorización como donataria autorizada, así como en la imposición de una multa monetaria, lo que resalta la importancia de cumplir con dicha obligación.
Para presentar correctamente esta declaración, es necesario trabajar (a lo largo de todo el ejercicio fiscal) recopilando y organizando la documentación probatoria correspondiente a cada uno de los proyectos. Además, es imprescindible preparar papeles de trabajo detallados que cumplan con ciertos requisitos específicos, como los siguientes:
Es importante destacar que, en la RMF 2025, se publicó una nueva regla (3.10.1.12) que establece que la información presentada en la declaración de transparencia debe coincidir con la manifestada en la declaración anual, los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) y la contabilidad de la organización. Esta coincidencia es crucial, pues diversas donatarias autorizadas han recibido requerimientos del SAT debido a diferencias entre lo reportado en la declaración de transparencia y lo timbrado en el portal. Esto subraya la relevancia de presentar una declaración precisa y coherente para evitar conflictos con las autoridades fiscales.
La correcta presentación de la declaración de transparencia no sólo cumple con una obligación legal, sino que también es una herramienta crucial para garantizar la transparencia, la confianza y la rendición de cuentas de las donatarias autorizadas ante el público y sus donantes. La implementación adecuada de esta obligación requiere un esfuerzo conjunto entre los equipos contables, fiscales, operativos y administrativos de las organizaciones.
El objetivo de los criterios no vinculativos es desincentivar a los contribuyentes a llevar a cabo prácticas fiscales agresivas o indebidas.
Eduardo Estrada BorjaLa ausencia de razón de negocios constituye un elemento para que la autoridad considere la inmaterialidad de una operación y determine créditos fiscales.
Roberto Iván Colín MosquedaLa finalidad de la modificación en el cálculo del subsidio al empleo es mantenerlo actualizado con respecto de los cambios en el salario mínimo.
Ramiro Oliva Torres, Roberto Fabián Monroy FloresLos patrones personas físicas en el Resico deben cumplir con regulaciones como la protección de derechos laborales y el reparto de utilidades.
Olivia Blas Rivero© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.