La auditoría implica la revisión sistemática de los estados financieros para asegurar su veracidad y cumplimiento con la normatividad vigente. Por su parte, la gestión del control de calidad garantiza que los procesos se lleven a cabo de manera eficaz y eficiente. Con este artículo se pretende identificar la importancia del concepto de calidad en la educación de los estudiantes de contabilidad y cómo puede ser una herramienta que les ayude a estar preparados para el mundo profesional.
La auditoría no debe ser vista sólo como un examen final de la información financiera, sino como parte de un proceso continuo de mejora en las organizaciones y un elemento para fortalecer la confianza de todo usuario de esa información. Para los estudiantes de contabilidad es fundamental entender que la gestión del control de calidad aplicada en la auditoría les proporcionará herramientas esenciales para evaluar y verificar datos financieros, tales como:
Para efectos prácticos y sin entrar en demasiado análisis de qué es la calidad, la identificaremos como la satisfacción de las necesidades de todas las partes incluidas en una actividad; por lo tanto, no hay baja, mediana ni alta calidad. Si a un individuo se le satisfacen sus necesidades, podrá decir que lo que recibe “es de calidad”; si a otro no se le satisface con la misma acción o producto, podrá decir que “no es de calidad” lo que recibió; por ende, el tema es subjetivo.
La gestión del control de calidad en la auditoría se refiere a los procedimientos (componentes) establecidos para asegurar que el trabajo realizado por los profesionales sea de calidad. Este aspecto es relevante en la formación de estudiantes por las siguientes razones:
Para que los estudiantes de contabilidad adquieran experiencia práctica, las instituciones educativas podrían implementar actividades que simulen el proceso de auditoría y la gestión del control de calidad. Algunas estrategias incluyen:
Asimismo, al llevar a cabo estas actividades, también pueden complementarse con talleres en la materia, es decir, incluir sesiones que permitan a los estudiantes aplicar los componentes de la gestión del control de calidad, tales como la revisión de trabajos de sus compañeros y el desarrollo de checklists.
La integración de la auditoría y la gestión del control de calidad en la formación de estudiantes de contabilidad tiene múltiples beneficios:
A pesar de los beneficios mencionados, hay ciertos desafíos que se deben considerar, resultado de abordar este tema:
La auditoría y la gestión del control de calidad son componentes primordiales en la formación de los estudiantes de la profesión contable. Apoyar a los futuros contadores con estas herramientas fortalece su perfil profesional y contribuye a la confianza que deposita el público usuario en la profesión.
Al superar los desafíos y aprovechar las oportunidades de aprendizaje práctico, las instituciones educativas pueden preparar a sus estudiantes para una carrera exitosa y ética en un mundo en constante cambio y desarrollo. Todo esto, mientras se enfatiza en la importancia del seguimiento y apego a las Normas Internacionales de Gestión de Calidad (NIGC) y NIA vigentes, con el fin de reforzar el sentido dinámico y normativo de la disciplina contable.
La CNSF busca alinearse con los estándares de las NIF, promoviendo transparencia y comparabilidad en estados financieros de las instituciones que supervisa.
Edgar Alejandro Romero LeónPor los servicios de terceros a la empresa, el auditor debe entender su naturaleza, la importancia relativa y los efectos en el control interno de la entidad.
Jose Alfredo Estudillo CruzEn las NGAI se fijan las pautas del proceder ético de los profesionales que desarrollen y proporcionen servicios de auditoría interna.
Andrés Grisanti BelandriaEn entrevista, Dulce Monroy Becerril, directora de la ESCA Santo Tomás del IPN, comparte los desafíos de un sistema de formación integral para contadores.
Miguel Ángel Ávila Milpa, Edwin Omar Chávez Díaz© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.