Ética del contador ante el incumplimiento de leyes y regulaciones

Con el fin de disuadir, rectificar y remediar, el contador público debe alertar a la entidad sobre el incumplimiento de leyes y regulaciones.

Ética del contador ante el incumplimiento de leyes y regulaciones


026331
L.C. Irving David Beltrán Calderón Supervisor en Madrigal Molina y Cía., S.C.
Cumplimiento 27 de agosto de 2025

El desempeño del contador público en el actuar profesional tiene una amplia gama de sectores e industrias en las que puede desarrollarse; de manera enunciativa, pero no limitativa, se encuentran las siguientes:

Sectores donde se desarrolla el contador público Actividad que lleva a cabo
Privado (director de contabilidad) Preparar información útil en la toma de decisiones de la entidad para la que trabaja.
Público (contador de una entidad pública) Clasificar las operaciones en los rubros específicos de egresos del ente público.
Independiente Prestar servicios de acuerdo con lo estipulado en el contrato.
Independiente (auditoría de estados financieros) Emitir una opinión objetiva para aumentar la confianza en los usuarios de los estados financieros.
Docencia Corroborar que se tengan los conocimientos y experiencia en el área del curso a impartir.

El contador público en los sectores público, privado e independiente puede tener conocimiento del incumplimiento de leyes y regulaciones por actos de omisión o de comisión (intencionados o no) cometidos por la entidad para la que trabaja o de un cliente, encargados del gobierno corporativo, administración de la entidad u otras personas que laboran bajo la dirección de la entidad.

El contador público, al responder al incumplimiento de leyes y regulaciones, debe alertar a la administración o, cuando sea adecuado, a los encargados del gobierno corporativo de la entidad con la finalidad de disuadir, rectificar, mitigar y remediar el incumplimiento o sospecha de incumplimiento, o bien, tomar otras acciones según sea apropiado y en beneficio de la marca distintiva del contador público.

Se espera que el profesional contable aplique sus conocimientos, experiencia y ejerza su juicio profesional; no obstante, no se contempla que el contador tenga un nivel mayor de conocimientos de leyes y regulaciones del que se requiere para desempeñar su función en la entidad para la que trabaja.

Algunos ejemplos de regulaciones que pueden tener un impacto significativo en los estados financieros y que su incumplimiento puede derivar en multas, litigios u otras consecuencias potenciales hacia los inversionistas, acreedores, empleados o el público en general en términos financieros, son las que tienen que ver con los siguientes temas:

  • Fraude, corrupción y soborno
  • Lavado de Dinero (LD), Financiamiento al Terrorismo (FT) y ganancias del crimen
  • Mercados de valores
  • Servicios financieros
  • Protección de datos
  • Pagos de impuestos o pasivos
  • Protección ambiental

Las amenazas al cumplimiento de los principios de integridad y comportamiento profesional son la intimidación y el interés personal, esto cuando el contador público detecta el incumplimiento o sospecha del mismo, o bien, cuando le es informado en la realización de sus actividades profesionales.

El contador público tiene la responsabilidad de informar a la administración de la entidad para la que trabaja sobre el incumplimiento de leyes y regulaciones.

Ahora bien, respecto de otras leyes o regulaciones que no tienen un impacto en los estados financieros, pero cuyo cumplimiento es vital en las operaciones del negocio de la entidad, el contador debe evaluar las implicaciones pertinentes o los posibles cursos de acción. En función de la naturaleza o la importancia, el profesional contable podría consultar (de forma confidencial) con otras personas de la entidad, un organismo profesional o con un asesor legal.

Se recomienda al contador que documente el asunto, los resultados de las discusiones, la respuesta de su superior sobre el caso, así como los cursos de acción considerados, juicios realizados y decisiones tomadas.

Conclusiones

No se espera que el contador público conozca de leyes y regulaciones a un nivel mayor del que requiere el trabajo que desempeña, ya que la administración es la responsable de la evaluación de la normatividad que sea aplicable a la entidad. No obstante, el profesional contable debe documentar el incumplimiento de leyes y regulaciones, así como las decisiones tomadas ante tal incumplimiento.icono final


Referencias

  • Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2024), Código de Ética Profesional 2024 (1.a edición), IMCP.


Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse