E
n junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), en la cual se analizan diversos indicadores que miden la dinámica económica del sector. Entre ellos destaca un crecimiento promedio anual en la capacidad de planta del 2.7%, medido al mes de abril.
Subsectores con crecimiento | |
---|---|
Sector | Crecimiento |
Derivados del petróleo y del carbón | 23.2% |
Impresión e industrias conexas | 8.3% |
Curtido y acabado de cuero y piel y elaboración de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos | 7.3% |
Papel | 6.1% |
Equipo de cómputo, comunicación y medición y componentes y accesorios electrónicos | 6.0% |
Bebidas y tabaco | 5.8% |
Subsectores que retrocedieron | |
Sector | Decrecimiento |
Accesorios, aparatos eléctricos y equipos generadores de energía | 0.7% |
Textiles | 0.3% |
Transporte | 0.1% |
Este último se está viendo fuertemente afectado, tanto por la crisis actual en la cadena de suministros de componentes electrónicos como por la inflación que se mantiene a nivel global en dichos insumos. Aun así, los demás subsectores conservaron un crecimiento promedio, lo cual es indicio de que las manufacturas ya se hallan en una fase de recuperación económica.
Lo anterior lo sustenta el nivel del personal ocupado, el cual a abril de 2022 ya rebasaba las cifras prepandémicas, creciendo a tasa mensual promedio en 0.1%, y a tasa anual, en 2.8 por ciento. Con respecto a las horas trabajadas, hubo un aumento de 3.3% a tasa anual en abril y de 0.3% a tasa mensual. Asimismo, las remuneraciones medias mensuales crecieron 1.2% a tasa anual y 1.4% a tasa mensual.
Subsectores más favorecidos en términos de personal ocupado | |
---|---|
Sector | Crecimiento |
Maquinaria y equipo | 7.2% |
Industrias metálicas básicas | 6.5% |
Equipo de cómputo, comunicación y medición y componentes y accesorios electrónicos | 6.4% |
Subsectores más dinámicos según horas trabajadas | |
Sector | Decrecimiento |
Bebidas y tabaco | 4.7% |
Papel | 4.3% |
Equipo de cómputo, comunicación y medición y componentes y accesorios electrónicos | 3.8% |
Crecimiento en cuanto a remuneraciones medias | |
Sector | Crecimiento |
Prendas de vestir | 6% |
Madera | 4% |
Curtido y acabado de cuero y piel y elaboración de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos | 3.4% |
Tomando en cuenta que ya se alcanzaron las cifras previas a las de la pandemia y que la dinámica de crecimiento de la capacidad instalada es positiva a tasa anual, se puede entender que el sector manufacturero está en plena fase de recuperación. Esto es una gran noticia, ya que se trata de uno de los principales motores de la economía nacional.
Si esta tendencia permanece por al menos otro año, podríamos estar hablando de una expansión del sector y, por ende, de nuevos empleos, de una mayor producción y de más horas trabajadas, efectos que sin duda impactarían lateralmente en los demás sectores de la actividad económica en México. De ser el caso, la economía, aún estancada en la actualidad, podría mejorar.
El Carry Trade se ha convertido en una gran estrategia de inversión, así como un nuevo indicador para medir la sensibilidad de los sistemas financieros.
Salvador Rivas AcevesLa disrupción en la cadena de suministro y la desaparición de algunos proveedores son motivo para que los precios en los insumos sigan estando elevados.
Salvador Rivas AcevesLas elecciones presidenciales y la caída en las tasas de interés podrían representar un cambio en las condiciones económicas para México en 2024.
Salvador Rivas AcevesLas actualizaciones del SAT en el aplicativo del IVA entraron en vigor el 1.° de febrero y se aplicarán al primer pago definitivo del ejercicio 2024.
Antonio González Rodríguez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.