Noviembre de 2023 | Diciembre de 2023 |
Las remesas alcanzaron los 4,908 millones de dólares, lo que significa un incremento de 1.9% a tasa anual. | Se enviaron 5,835 millones de dólares, es decir, un 2.4% más que en el mismo mes de 2022. |
Lo anterior implica que en todo 2023 las remesas estuvieron cerca de los 66,621 millones de dólares, es decir, 8.9% por encima de lo enviado en 2022.
Es para todos claro que el envío de remesas está directamente relacionado con las necesidades de los hogares mexicanos, pero otro aspecto que promueve dicho fenómeno es la gran variedad de opciones, cada vez más y con bajas comisiones, que proporcionan mayor seguridad y eficiencia para su envío.
Para darse una idea del volumen en las transacciones, en noviembre de 2023 se realizaron 12.7 millones de envíos, en México se recibieron 386 dólares por envío (en promedio); en diciembre el promedio fue de 397 dólares. En sólo tres años se pasó de alrededor de 50,000 millones de dólares a los 66,000 millones, un incremento de 32 por ciento.
Otra razón del incremento en el envío de dólares se centra en la apreciación de la moneda mexicana, pues al cambiar los dólares, las familias están recibiendo menos pesos, lo que genera una pérdida del poder adquisitivo, sobre todo, en hogares donde el ingreso fuerte son las remesas; algo que, además, retroalimenta la apreciación. Bajo estas condiciones, no hay duda de que las remesas internacionales seguirán subiendo a lo largo de 2024.
|
|
No es un indicador económico que se pueda interpretar de manera positiva para la economía mexicana, ya que, significa que las personas económicamente activas no están encontrando puestos de trabajo con calidad y seguridad. | Sin embargo, es un indicador positivo para los hogares, pues representa un ingreso que no paga impuestos, salvo la comisión por el envío. Esto promueve el consumo en los hogares y, por ende, una mejora en la calidad de vida de los mismos. |
Está claro que esto genera un impacto indirecto sobre el crecimiento económico (debido a la demanda en los hogares). ¿Se imaginan si las remesas no existieran? El poder adquisitivo de muchas familias estaría muy por debajo del actual, que de por sí es precario; pero también implicaría mayor desempleo al interior de la economía mexicana.
Son muchos los matices que tienen las remesas; lo que está claro es que se trata de un fenómeno económico que, difícilmente, dejará de tener relevancia para nuestra sociedad.
Las exportaciones del sector manufacturero crecieron 8% (en promedio anual) en los últimos tres años con el uso adecuado de las reglas de origen del T-MEC.
Salvador Rivas AcevesLa disrupción en la cadena de suministro y la desaparición de algunos proveedores son motivo para que los precios en los insumos sigan estando elevados.
Salvador Rivas AcevesEn 2023 México exportó una gran variedad de productos hacia EUA, convirtiéndose en su principal proveedor (con 15.4% del total de sus importaciones).
Salvador Rivas AcevesMéxico tiene la gran oportunidad de ser un referente en el nearshoring, por ende, el mercado, la industria, así como la administración pública, deben estar a la altura.
Salvador Rivas Aceves© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.