Espacio BIVA

Tecnología e innovación como futuro de los mercados financieros

El sector financiero evoluciona gracias a la tecnología e innovación; la digitalización y democratización del acceso definirán el futuro de las inversiones.

Tecnología e innovación como futuro de los mercados financieros


N83005
Lic. Santiago Salinas Giordano Dir. Relaciones Institucionales y Gobierno en BIVA
Espacio BIVA 14 de marzo de 2025

En un mundo en constante evolución, la innovación financiera y el uso estratégico de la tecnología están redefiniendo la forma en la que se invierte, se accede al capital y se fortalece la transparencia del mercado.

La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA), blockchain y big data en los mercados financieros no es una promesa del futuro, sino una realidad tangible. Hoy, la automatización de procesos, la ejecución algorítmica, así como la transparencia proporcionada por la tecnología de registros distribuidos, están optimizando la eficiencia del sector. Por ejemplo, los contratos inteligentes basados en blockchain han mejorado tanto la seguridad como la rapidez de las transacciones, eliminando intermediarios innecesarios y reduciendo costos.

El uso de big data y machine learning permite analizar tendencias y predecir comportamientos de mercado con una gran precisión. Los algoritmos de IA han demostrado su capacidad para optimizar estrategias de inversión en mercados financieros de todo el mundo. En Wall Street, por ejemplo, los fondos de cobertura (hedge funds) han logrado mejorar su rendimiento gracias a modelos predictivos avanzados; en mercados europeos y asiáticos, la IA ha sido clave en la detección temprana de fraudes financieros, lo que ha fortalecido la seguridad y la confianza de los inversionistas.

Las oportunidades están al alcance de quienes sepan aprovecharlas; la clave es estar preparados, informados y abiertos a la transformación.

Las plataformas automatizadas de trading han permitido a inversionistas institucionales y minoristas operar con mayor agilidad y precisión, reduciendo costos y aumentando la liquidez en el mercado. Firmas como BlackRock y Citadel han utilizado algoritmos sofisticados para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y tomar decisiones más eficientes; asimismo, otros inversionistas están enfocados en generar liquidez a los mercados, o bien, realizar estrategias de inversión a través de algoritmos que compran y venden acciones en microsegundos.

Datos históricos muestran que los algoritmos de trading han incrementado la eficiencia en la asignación de capital, reduciendo los márgenes de error y mejorando la rentabilidad de las inversiones. Según estudios recientes, los fondos gestionados mediante IA han superado en rendimiento a los fondos tradicionales en 15% (en promedio) durante la última década. Esta tendencia no sólo se ha consolidado en mercados desarrollados, sino que empieza a transformar mercados emergentes como el mexicano.

Históricamente, los mercados bursátiles han sido percibidos como entornos exclusivos y reservados para grandes inversionistas; sin embargo, la tecnología está derribando estas barreras y permitiendo que más personas accedan a oportunidades de inversión. La digitalización ha permitido el surgimiento de nuevas herramientas que ofrecen instrumentos financieros más accesibles y diversificados. En México, plataformas digitales y robo-advisors están facilitando la entrada de nuevos inversionistas al mercado, permitiendo la personalización de estrategias de inversión y reduciendo costos de intermediación.

La innovación financiera y el uso estratégico de la tecnología redefinen la forma en la que se invierte, se accede al capital y se fortalece la transparencia del mercado.

En los últimos siete años, México ha pasado de tener 200,000 cuentas de personas invirtiendo en la bolsa de valores a más de 13 millones de cuentas que invierten en el mercado. El sector financiero está experimentando una transformación profunda gracias a la tecnología y la innovación; la digitalización y democratización del acceso son factores que definirán el futuro de la inversión en México y el mundo.

Para la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) es de suma importancia adaptarse a estos cambios y ser protagonistas en la evolución del mercado de valores; además, estamos convencidos de que la digitalización y la democratización del acceso al mercado de valores son claves para el desarrollo económico de México y la región.

Conclusiones

En este entorno de cambios acelerados, las oportunidades están al alcance de quienes sepan aprovecharlas; la clave es estar preparados, informados y abiertos a la transformación. La pregunta no es si la tecnología revolucionará los mercados financieros, sino cómo cada uno de nosotros decidirá formar parte de esa revolución.icono final



Te puede interesar
  • Realidades y contrastes

    ¿Qué contiene la NIF A-2 del CINIF?

    La NIF A-2 establece las normas de valuación, presentación y revelación aplicables en la preparación de los estados financieros de distintas entidades.

    Juan Carlos Bojorges Pérez
  • Entrevista

    Carlos De la Fuente: una mirada al futuro de la contaduría en EY

    En entrevista, Carlos De la Fuente habla sobre la perspectiva que debe tener el contador para aprovechar las oportunidades que brinda el sector empresarial.

    Jorge Luis López Ayala, Rodrigo Cabello Barrera
  • Ámbito universitario

    Estrategias fiscales para el fortalecimiento de las Pymes

    Con la implementación correcta de estrategias, las Pymes pueden fortalecer su posición en el mercado y continuar como motores de empleo y crecimiento.

    Francisco Javier Reyes Jiménez
  • Metadata

    IA en 2025: la última pregunta

    Basándonos en un cuento de ciencia ficción de Isaac Asimov, la IA en 2025 tendría un impacto sin precedentes en la economía global y la sociedad.

    Christian Vázquez Sánchez



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse