Beneficios de invertir en la BMV según la AMIB

Ante el entorno económico actual, la inversión en la BMV es una opción interesante para diversificar ingresos y crear un patrimonio a largo plazo.

Inversión en bolsa en México: oportunidades y desafíos


028733
Estudiante Maximiliano Molina Ledesma Contador en Do It Right
Ámbito universitario 14 de mayo de 2025

La inversión es un tema clave para el crecimiento de las personas, las organizaciones y los países. En México, ante el entorno actual y globalizado, la inversión en bolsa es una opción interesante para diversificar ingresos y crear un patrimonio a largo plazo; sin embargo, comprender el funcionamiento del mercado bursátil es esencial para participar en él.

Según el reporte anual de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) en 2024, cada vez más mexicanos se están decidiendo por invertir en opciones diferentes a las tradicionales; por lo tanto, es importante entender las oportunidades y desafíos que presenta la inversión en bolsa para el crecimiento financiero personal y del país.

De acuerdo con la información de la AMIB, el número de mexicanos que invierte en instrumentos bursátiles está aumentando cada año; no obstante, aún hay mucho trabajo por hacer para informar y educar a la sociedad en este tema. Esto revela un desafío importante para las autoridades y una responsabilidad propia el educarnos en temas financieros que pueden cambiar nuestra calidad de vida.

En los últimos años, los reguladores de los mercados bursátiles han implementado cambios importantes en la simplificación de la apertura de cuentas, lo que favorece la integración de pequeños inversionistas. Además, en lo que se refiere a los montos solicitados, ya es posible abrir una cuenta de inversión en la bolsa con sólo 100 pesos mexicanos, lo que acerca este tipo de mercados a la mayoría de la población de nuestro país, incluidos los más jóvenes.

Invertir en bolsa es una oportunidad que contribuye a la creación del patrimonio de las personas, así como al desarrollo económico del país.

Los beneficios de invertir en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) son los siguientes:

  • Posibilidad de obtener rendimientos superiores a los de otros productos financieros tradicionales.
  • Diversificación al invertir en diferentes sectores económicos.
  • Acceso a diferentes instrumentos financieros (acciones, ETF, bonos, etc.).
  • Posibilidad de invertir en empresas internacionales que cotizan en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC).
  • Mayor liquidez, pues invertir en este tipo de instrumentos financieros permite tener una variedad de productos que se pueden vender (si es necesario).
  • Regulación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ya que, contar con un marco regulatorio permite mitigar riesgos a largo plazo.

Cabe destacar que la inversión en bolsa debe llevarse a cabo en función de las características y preferencias de quien invierte, lo que se conoce como “el perfil del inversionista”. Algunos de los más comunes son: conservador, moderado, agresivo, especulador e inversionista a largo plazo. Sin embargo, estos perfiles son generalizados y cada persona puede tener características diferentes o combinadas, además de que pueden cambiar con el tiempo.

Es importante considerar que toda inversión conlleva un grado de riesgo, como la volatilidad del mercado, la situación económica global, situaciones políticas, etc., lo cual puede generar pérdidas en los patrimonios de los inversionistas si no se cuenta con conocimiento, información y una estrategia establecida.

Una característica importante para valorar es que, normalmente, la inversión en bolsa debe ofrecer rendimientos superiores a la inflación y a otros instrumentos tradicionales. En la siguiente gráfica se observa el crecimiento que ha tenido el índice de la BMV en los últimos 25 años.

Grafica

Fuente: Yahoo Finanzas 2025.

Para invertir, es relevante tomar en cuenta algunos factores clave:

  • Revisar la institución financiera en la que se invertirá, asegurándose de que esté regulada por el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp).
  • Considerar que algunas instituciones cuentan con asesoría profesional, lo cual puede ser muy conveniente, pues contar con apoyo experto puede maximizar los rendimientos. Esto abre un campo muy importante para los contadores, pues el área financiera es una opción significativa de desarrollo para la labor profesional.
  • Revisar los gastos administrativos y las comisiones que se deben pagar a estas instituciones.

Sin duda, estar capacitados en estos temas ayuda a comprender el alcance de estas opciones de inversión para uno mismo y, si es necesario, asesorar de manera informada. Lo anterior puede incluir desde la importancia de la diversificación de inversiones hasta las implicaciones fiscales y financieras, entre otras cosas, así como evitar expectativas poco realistas, fraudes y pérdidas patrimoniales.

De acuerdo con la información de la AMIB de 2024, el número de mexicanos que invierte en instrumentos bursátiles está aumentando cada año.

Conclusiones

Invertir en bolsa es una oportunidad que contribuye a la creación del patrimonio de las personas, así como al desarrollo económico del país. Adicionalmente, los cambios en el mercado y el aumento de plataformas digitales que acercan a la población al conocimiento y la oportunidad de abrir contratos de intermediación bursátil han logrado que esta actividad sea mucho más accesible para la sociedad en general.

Aunque la inversión en bolsa conlleva riesgos, la creación de un portafolio de inversión diseñado especialmente para el perfil del inversionista, con una estrategia definida y asesoría profesional, puede brindar rendimientos considerables. Es fundamental contar con información y educación financiera que disminuya los riesgos de pérdidas y que permita visualizar que este tipo de inversión puede contribuir para alcanzar los objetivos financieros a largo plazo.icono final


Referencias

  • AMIB, s. f., Portal de la AMIB, 2025, de AMIB: https://www.amib.com.mx/
  • Yahoo Finance, s.f., Precio de las acciones, noticias, cotización e historial de IPC MÉXICO, 2025, de Yahoo Finanzas: https://es-us.finanzas.yahoo.com/quote/%5EMXX/


Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse