Inversión patrimonial

Recuperación bursátil: ¿vas a necesitar ese dinero en 12 meses?

Las negociaciones de aranceles, sumadas a los estímulos económicos y corporativos, soportan la continuidad en la recuperación bursátil a mayor plazo.

Recuperación bursátil: ¿vas a necesitar ese dinero en 12 meses?


N16912
C.P. Carlos Ponce Bustos Socio fundador en SNX, Constructores de Patrimonios
Inversión patrimonial 08 de julio de 2025
Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo

Mario Benedetti

El 25 de abril de 2025, en medio de fuertes bajas en los precios de las acciones y enormes dudas sobre las cotizaciones bursátiles diarias, al reflexionar en un evento de inversionistas sobre la importancia de atender escenarios a mayor plazo y nuestra perspectiva de recuperación a 12 o 18 meses en el mercado accionario de EUA, realicé el siguiente cuestionamiento: ¿va a necesitar ese dinero en 12 meses? Desde ese día hasta el inicio de junio, el índice S&P 500 ha avanzado 12% y la pregunta sigue igual de válida.

La urgencia de las negociaciones de aranceles, sumada a los “muy probables” próximos estímulos económicos y corporativos este mismo año (recorte de impuestos, menor regulación sectorial y bajas en las tasas de interés), soportan la continuidad en la recuperación bursátil a mayor plazo. Además, como también he comentado, las elecciones intermedias de EUA en 2026 serían una fecha máxima para recuperar la estabilidad económica y corporativa en esa nación, pero el mercado se anticipará.

La recuperación bursátil seguirá en el largo plazo; por ende, no hay que preocuparse por la inversión que se tiene en bolsa o lo que se planea invertir.

Relatividad

El tiempo es realmente relativo. Cuando hablo de esto con mis estudiantes en la universidad, pongo el ejemplo de una cita de una hora con alguien que les guste, esto en comparación con una reunión de la misma duración con amigos de sus papás que no conocen. En la primera situación, la hora se va muy rápido; en la segunda, se puede hacer eterna.

Plazo de un año

Personalmente, un año no me parece mucho tiempo en la vida de un inversionista, pues son pocos proyectos importantes los que logran construirse en menos de un año. Basta con pensar en el tiempo que se lleva trabajando, lo que ha tomado estudiar, la edad de los hijos, etc. Comparto una gráfica que identifica distintos eventos sumamente negativos en la historia bursátil; en todos los casos el mercado regresó y marcó (más adelante) nuevos máximos, ¡congruencia y disciplina!

Recuperacion bursatil

Fuente: Returns Web.

Conclusiones

La inversión que usted tiene en bolsa o que considera pudiera invertir ahora, seguramente no la necesitará en los próximos 12 o 18 meses. Si es el caso, entonces no se preocupe por lo que sucederá mañana, la próxima semana o en tres meses, ¡la recuperación seguirá!icono final



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse