Esta última parte es muy delicada, pues existen muchas obras apócrifas que dicen ser de un pintor y, en realidad, no le pertenecen; aspecto que adquiere más complicación si se trata de un pintor fallecido, pues es imposible contactarle para corroborar su autoría o emitir un certificado de autenticidad.
Aun así, al no contar con documentación alguna, es común que se busque a un profesional experto en valuar obras de arte para revisar la autenticidad. El especialista que puede ayudar en esta tarea de revisión es un perito valuador de obras de arte, quien puede asignarle un valor, pero no autenticarla.
La principal razón de valuar una obra es conocer su valor comercial y, si se desea, poder venderla más adelante y recuperar la inversión. En México es muy común que las obras pasen de generación en generación a partir de donaciones o herencias.
Un certificado de autenticidad sólo puede ser expedido por el autor de la obra o sus familiares, pues son ellos quienes conocen las técnicas e instrumentos utilizados por el pintor, así como los elementos de su estilo; esto les permite revisar si las formas, líneas, trazos, colores y otras características corresponden al sello del artista. Por ello, es importante que el autor entregue el certificado de autenticidad de su obra en caso de venderla, a fin de facilitar procesos futuros.
Al revisar una obra, también se debe considerar su historia para conocer a qué época pertenece; asimismo, el especialista valuador debe conocer la técnica y el estilo utilizado por el artista. Los museos se vuelven una parte importante para esta primera investigación, ya que, cuando se trata de artistas reconocidos, se puede encontrar parte de su obra en distintos recintos del país.
La revisión de la época y la contemporaneidad ayudarán a definir de qué periodo proviene esa muestra e, incluso, identificar elementos reconocibles de la práctica artística que variaron a lo largo de la obra de un artista (como Pablo Picasso, quien firmó sus obras de forma distinta en diferentes etapas de su vida).
En ocasiones, no es suficiente con la revisión del perito valuador; por ende, se puede aprovechar la intervención de otros especialistas como historiadores y peritos en grafoscopía. Para el ejemplo de las firmas de Picasso, los primeros pueden corroborar los registros que señalan de qué forma firmaba en cada periodo de su obra; y los segundos cotejan esa información mediante comparaciones y análisis de varias firmas en diferentes muestras.
Un perito valuador debe cubrir la investigación realizada por otros expertos e incluirla en la documentación que apoye la valuación de una obra de arte, esto para tener un respaldo de las conclusiones a las que lleve el proceso.
Es común encontrarse con obras apócrifas en el mundo del arte y, desafortunadamente, algunas personas son engañadas para adquirir algo falso; por lo tanto, se deben considerar diversas señales de alerta al momento de comprar una pieza de arte:
Es importante que, antes de adquirir una obra de arte, nos aseguremos de verificar que posee lo siguiente:
Una vez destacada la importancia de profesionales capacitados para valuar arte, es relevante mencionar que, actualmente, existen dos instituciones en la Ciudad de México que tienen una lista oficial de peritos valuadores de obras de arte: el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y el Consejo de la Judicatura Federal.
Para ser integrante de estas listas oficiales se deben cumplir varios requisitos, tales como la preparación académica, actualización profesional, experiencia, entre otros; esto permite validar las habilidades y conocimientos de los expertos listados. Por otro lado, para pertenecer a la lista del Tribunal Superior de Justicia, se debe realizar un examen de conocimientos para determinar la capacidad técnica.
Los profesionales autorizados para dictaminar y realizar el peritaje de obras de arte como pinturas, esculturas, etc., realizan un examen previo de cada caso, donde llevan a cabo la inspección ocular y física de las obras, estudios de mercado y análisis pictórico de la obra; incluso, analizan las firmas de los artistas (si las hubiera) a fin de contemplar cada detalle que pudiera dar información de la autenticidad y el valor del bien.
Es importante pertenecer a la lista de peritos del Tribunal Superior de Justicia, pues estos especialistas cuentan con credenciales que les permiten demostrar su capacidad para la revisión de las obras, o bien, disponer de los servicios de profesionales validados por esta lista de acreditación para asegurar un estándar de calidad en su práctica profesional.
Con procesos de valuación cuidadosos y competentes (que consideren los elementos descritos) se puede tener la certeza de que las obras de arte son una excelente inversión para el futuro, ya que, no sólo sirven como elementos decorativos en los espacios, sino que pueden ser vendidas posteriormente. Por ello, un comprador debe acudir con especialistas que brinden apoyo y resuelvan las dudas surgidas en torno al valor y autenticidad de un bien, tal como se haría para la apropiada presentación de las obligaciones fiscales que derivan de su compra o venta.
El mercado bursátil representa sólo 7.5% del financiamiento para los estados, a pesar de ofrecer mejores condiciones, tasas menores y mayor transparencia.
Santiago Salinas GiordanoSegún la ENIF 2024, los productos financieros más populares en México son las tarjetas de crédito departamentales con 22.6% y las bancarias con 15.7%.
Miriam Ledesma Muciño, Maximiliano Molina LedesmaEn 2024, México registró 803 empresas fintech activas, manteniéndose como el segundo ecosistema más grande de Latinoamérica (sólo detrás de Brasil).
José Luis Vásquez CostaLas negociaciones de aranceles, sumadas a los estímulos económicos y corporativos, soportan la continuidad en la recuperación bursátil a mayor plazo.
Carlos Ponce Bustos© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.