Isaac Asimov
Cuando se escucha la palabra “contabilidad”, se imagina a una persona trabajando en una montaña de papeles, sin embargo, con la contabilidad en la nube todo eso ha quedado atrás, ya que, llevar la contabilidad con ayuda de un software ofrece varias ventajas.
A continuación, se mencionan aspectos relevantes que deben considerarse con respecto a la contabilidad en la nube, así como el por qué es más fácil llevar a cabo los registros bajo esta modalidad.
De 2010 en adelante el ejercicio contable se hace presente en software, por lo que, el término de contabilidad en la nube es parte de la transformación digital de hoy en día; es por ello que varios negocios están optando por esta manera de llevar sus números y dejar de lado el método convencional que se conoce para tener en orden los registros contables de los negocios.
Esta opción resulta muy viable, ya que, toda la información se almacena en un servidor de manera remota. Esta es la razón por la que se dice que la información contable está en “la nube”.
De acuerdo con un estudio realizado por CONTPAQi, la contabilidad ha migrado a la nube, es decir, se ha adoptado el uso de un software que ayude con el registro de las actividades contables; incluso se ha vuelto un espacio en el cual se puede trabajar con clientes en otros estados del país. Es por ello que, a continuación, se muestran las ventajas y desventajas sobre los programas de contabilidad en la nube.
Ventajas | Desventajas |
|
|
Son bastantes las ventajas de llevar la contabilidad en la nube y su impacto es impresionante, ya que, permite tomar decisiones que, sin lugar a dudas, son detonantes para el futuro de todas las organizaciones. Es por esto que se puede interpretar que llevar el registro contable de los negocios con esta opción ayudaría a aprovechar el tiempo y los recursos, también para mantenerse actualizado y aumentar el rendimiento del negocio.
Se deben realizar las revelaciones suficientes y necesarias para que los usuarios de la información financiera tengan la oportunidad de conocer los cambios contables y la corrección de errores.
Juan Carlos Bojorges PérezUn saldo a favor del ISR no es un tema que se genere en automático, es una tarea que dura todo el año y culmina en la declaración anual para personas físicas en el mes de abril.
Eduardo Estrada BorjaLos peritos contables en casos de fraude deben dar un valor agregado a las empresas para que no vuelvan a sufrir daños que afectan la parte económica, su imagen y calidad ética.
Juan Rivero MedinaDentro de las empresas los principales efectos de la inflación que se deben cuidar con mayor atención son los relacionados con la estructura de precios y costos.
Gilberto Leonardo Pereda Careaga© 2023 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.