Contabilidad electrónica: implementación y cumplimiento en donatarias

La contabilidad electrónica en donatarias autorizadas optimiza la eficiencia administrativa y genera credibilidad ante donantes, autoridades y beneficiarios.

Contabilidad electrónica: implementación y cumplimiento en donatarias


027119
C.P y E.P.T. Alma Goretti Rivera Pérez Asociada en Contafácil WW México, A.C.
Cumplimiento 10 de agosto de 2025

La transformación digital del entorno fiscal ha llevado al panorama de exigibilidad a las donatarias autorizadas en México a una adaptación precisa y responsable para la aplicación de nuevas herramientas, las cuales les permitan cumplir con sus obligaciones tributarias de manera eficiente.

Bajo el marco normativo establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), estas entidades están sujetas a un riguroso esquema de control que incluye la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), contabilidad electrónica y presentación de informes anuales mediante plataformas oficiales.

La digitalización contable no representa sólo una tendencia administrativa, sino una necesidad operativa para mantener la transparencia en el uso de los recursos captados y garantizar la permanencia en el padrón de donatarias autorizadas. Este artículo aborda, desde una perspectiva técnica, los elementos clave para implementar procesos contables digitales, así como las áreas de cumplimiento normativo que deben atenderse para evitar sanciones, suspensiones o revocaciones de autorización por parte del SAT.

¿Qué implica la digitalización contable?

Ayuda al proceso en el registro contable, control interno, almacenamiento y presentación de información financiera de la asociación. Esto también aporta a la mejora en la trazabilidad, eficiencia operativa, accesibilidad de la información y reducción de errores humanos dentro de los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), plataformas contables integradas o la gestión documental electrónica.

La implementación de procesos contables digitalizados en las donatarias autorizadas optimiza la eficiencia administrativa.

Marco normativo aplicable a las donatarias

Las donatarias autorizadas están reguladas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), específicamente en el título III: De las personas morales con fines no lucrativos, artículos 79.° a 86.°, donde se establece lo siguiente:

  • Requisitos para obtener y conservar la autorización para recibir donativos deducibles.
  • Obligaciones fiscales, tales como la emisión de CFDI, declaración anual y entrega del informe anual de transparencia ante el SAT.
  • Restricciones sobre el uso de recursos, señalando que deben destinarse exclusivamente a sus fines autorizados y no generar beneficios personales o comerciales indebidos. Además, las reglas misceláneas (publicadas por el SAT cada año) complementan estas disposiciones con lineamientos operativos; algunos ejemplos son:
    • Regla 3.10.1, De las personas morales autorizadas para recibir donativos.
    • Regla 3.10.2, De las demás personas morales con fines no lucrativos.
  • Deducibles del ISR, así como reglas que especifican los procesos de revocación, suspensión o reactivación de la autorización.

También es relevante considerar los lineamientos de la contabilidad electrónica y los formatos definidos en el anexo 14, donde se establece la información que las donatarias deben mantener y presentar de manera digital. Se enfatiza la obligación de emitir CFDI por donativos y gastos, mantener libros contables electrónicos, así como presentar informes anuales a través de las plataformas del SAT. Asimismo, se debe considerar la importancia de la transparencia fiscal y la trazabilidad en el uso de recursos públicos o privados.

Implementación efectiva de herramientas digitales

Algunas estrategias para elegir un software contable adecuado (escalabilidad, compatibilidad con el SAT, funcionalidades específicas) son las siguientes:

  • Capacitar al equipo administrativo y contable.
  • Adoptar procesos como migración ordenada de registros físicos a digitales, respaldo en la nube y control de versiones.
  • Considerar ejemplos de buenas prácticas en donatarias que ya operan de manera digital.
La digitalización ayuda en el registro contable, control interno, almacenamiento y presentación de información financiera de la donataria autorizada.

Retos y áreas de cumplimiento crítico

No obstante, la implementación de herramientas digitales en las organizaciones trae consigo una serie de retos:

  • Dificultades frecuentes: resistencia al cambio, presupuestos limitados y falta de personal técnico capacitado.
  • Riesgos por incumplimiento: pérdida de autorización como donataria, sanciones fiscales y auditorías.
  • Soluciones sugeridas: acompañamiento contable especializado y validación periódica de los registros electrónicos ante el SAT.

La implementación de procesos contables digitalizados en las donatarias autorizadas no sólo optimiza la eficiencia administrativa, sino que constituye un pilar clave para fortalecer la confianza pública.

Al facilitar la trazabilidad, sistematización y presentación transparente de la información financiera, la digitalización contribuye a reafirmar el compromiso institucional con la legalidad y el correcto ejercicio de los recursos recibidos mediante donativos.

Conclusiones

Ante el entorno del cambio normativo dinámico y cada vez más exigente, se hace imperativo que los líderes de las donatarias autorizadas impulsen una transformación digital estructurada y responsable. Este cambio no debe verse como una carga operativa, sino como una oportunidad para consolidar prácticas administrativas sólidas que garanticen la continuidad y credibilidad ante donantes, autoridades y beneficiarios.

Por otro lado, la colaboración con aliados técnicos y fiscales especializados permite implementar soluciones ajustadas al marco regulatorio vigente sin sacrificar el enfoque social que distingue a las donatarias.

El acompañamiento profesional en áreas clave como la contabilidad electrónica, el cumplimiento fiscal y la validación documental ante autoridades competentes no sólo facilita el cumplimiento normativo, sino que empodera a las donatarias para ejercer un rol transparente, sostenible y con mayor impacto social.icono final



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse