Proceso para atender un requerimiento de obligaciones fiscales

Un requerimiento de obligaciones fiscales es un aviso formal que el SAT emite hacia el contribuyente para solicitar información relacionada al cumplimiento.

Proceso para atender un requerimiento de obligaciones fiscales


N75693
Diana María Sánchez Cruz Estudiante en Universidad de Ixtlahuaca
Ámbito universitario 22 de marzo de 2025

Como ciudadanos responsables y participativos del bienestar social y crecimiento económico del país, debemos cumplir con ciertas obligaciones fiscales, tales como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la emisión de comprobantes fiscales, llevar la contabilidad propia, presentar la declaración anual al finalizar un ejercicio fiscal, realizar pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR), entre otras, dependiendo del régimen al que se esté inscrito o la actividad económica que se desarrolle.

Dentro de estas obligaciones, se encuentra la atención de un requerimiento. Como contribuyentes, muchas veces se entra en pánico al ver en el buzón una notificación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuando se podría tratar de algo más sencillo de lo esperado.

¿Qué es un requerimiento de obligaciones fiscales?

Se trata de un aviso formal que una autoridad fiscal, como el SAT, emite hacia el contribuyente, en el cual se le puede solicitar información relacionada con el cumplimiento.

Requerimientos obligaciones fiscales
  • Pago de impuestos: se trata de una notificación de pago de impuestos pendientes por realizar, ya sea de manera definitiva o los que resulten de una auditoría o revisión.
  • Presentación de declaraciones: en este requerimiento se solicita la presentación de las declaraciones de impuestos anuales que no han sido entregadas en tiempo y forma, ya sea que se omitan documentos o que la información sea incongruente. Las fechas límites dependen del tipo de contribuyente; por ejemplo, para personas físicas es el 30 de abril del año siguiente al término del ejercicio fiscal, mientras que, el 31 de marzo del año siguiente al término del ejercicio es para personas morales.
  • Aclaraciones o documentación adicional: se trata de la solicitud de documentos, facturas, estados financieros u otra información que sea relevante para la determinación de impuestos en la declaración anual del contribuyente.
  • Comparecencia ante la autoridad fiscal: cita para una reunión o entrevista con funcionarios fiscales a fin de discutir y aclarar situaciones específicas relacionadas con las obligaciones, o bien, con el incumplimiento de las mismas; dicha reunión tiene la finalidad de llegar a un mutuo acuerdo entre las partes.
  • Auditoría: es la comunicación que se da para iniciar una auditoría fiscal, donde se lleva a cabo una revisión detallada de las cuentas y registros contables, esto con el propósito de identificar faltas, incongruencias o irregularidades en las actividades del contribuyente o la entidad.
  • Notificación de incumplimiento: se trata de un aviso de que el contribuyente está en falta por no cumplir con ciertos requisitos legales o fiscales.

Los requerimientos fiscales suelen incluir plazos específicos para responder y cumplir con las solicitudes realizadas. Por ello, es fundamental responder de manera oportuna y proporcionar la información solicitada de manera completa y precisa a fin de evitar posibles multas, intereses o acciones legales por parte de la autoridad fiscal hacia el contribuyente.

Es importante mantener una comunicación clara y cumplir con todas las solicitudes de la autoridad fiscal con el fin de evitar problemas legales o sanciones.

¿Cómo se atiende un requerimiento?

Atender los requerimientos de la autoridad implica responder adecuadamente a las solicitudes de información, aclaración, presentación o pagos de lo requerido. Por ende, se presentan algunos pasos generales que se deben seguir ante esta situación:

Requerimientos obligaciones fiscales
  • Revisión del requerimiento: una vez abierta la notificación, hay que leer con calma y atención todo el documento para entender qué es lo que la autoridad solicita exactamente del contribuyente, ya sea el pago de impuestos, documentos, aclaraciones, etc.
  • Plazos: cuando se haya leído el requerimiento, se deben verificar las fechas límites para responder o cumplir con lo requerido, pues es de suma importancia cumplir dentro de los plazos para evitar cualquier tipo de sanción por omisión.
  • Preparación de la documentación: se debe reunir, organizar y recopilar la documentación necesaria que se solicita; por ejemplo, facturas, declaraciones, estados financieros, etc. Cabe recordar que toda la información debe ser válida y verídica para que pueda ser aceptada por la autoridad.
  • Análisis de la situación: en caso de no entender lo que se está solicitando, o bien, si se tiene alguna duda respecto del requerimiento, hay que considerar la asesoría de un profesional de la contabilidad y un abogado especializado en materia fiscal a fin de que sea más fácil y rápido el proceso de cumplimiento.
  • Respuesta adecuada: se debe preparar una respuesta clara y completa al requerimiento; por ende, hay que asegurarse de que la información sea suficiente para cumplir con lo que la autoridad solicita.
  • Envío de la respuesta: la respuesta se debe enviar al organismo fiscal dentro del plazo establecido y de acuerdo con las instrucciones específicas que se hayan proporcionado en el requerimiento. Cabe recordar que para esto se debe contar con la contraseña del RFC o, en su caso, la e.firma.
  • Seguimiento: si es necesario, se debe realizar un seguimiento para asegurar que la autoridad fiscal haya recibido la respuesta y que ésta se encuentre en proceso de revisión, además de tener activo el buzón tributario para que la autoridad pueda notificarte de aceptación o corrección.
  • Cumplimiento continuo: una vez que se haya atendido el requerimiento inicial, hay que asegurarse de cumplir con cualquier acción adicional que se indique, así como mantener al día las obligaciones fiscales.

Conclusiones

Como contribuyentes, es importante mantener una comunicación clara y cumplir con todas las solicitudes de la autoridad fiscal, esto con el fin de evitar problemas legales o sanciones. Cuando llega un requerimiento del SAT a nuestro buzón, quiere decir que hace falta algo en el cumplimiento y, de cierta manera, no es algo malo, pues todavía se está en las posibilidades de llevar a cabo correcciones y entregar lo requerido sin escalar a un problema mayor, siempre que se atienda en tiempo y forma.icono final


Referencias

  • SAT, s.f., Conoce las obligaciones, 2024, de SAT: https://www.sat.gob.mx/consulta/64576/conoce-las-obligaciones
  • SAT, s.f., Atiende requerimientos de información por parte del SAT, 2024, de SAT: https://www.sat.gob.mx/tramites/93505/localiza-tus-tareas-pendientes-derivadas-de-una-solicitud-de-consulta-o-autorizacion-en-linea
  • SAT, s.f., Aclara tu requerimiento de obligaciones omitidas o comunicados, 2024, de SAT: https://www.sat.gob.mx/tramites/31667/aclara-tu-requerimiento-de-obligaciones-omitidas


Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse