ntes de definir la importancia de los estados financieros, se debe tener claro la definición de estos, que según las Normas de Información Financiera (NIF), tienen la finalidad de regular la elaboración y presentación de información financiera en un tiempo establecido dentro de una entidad con el fin de unificar criterios y evitar diferencias en los datos presentados; es decir, son aquellos informes que aportan datos acerca de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costo, gastos, aportes de los socios y distribuciones a los mismos para evaluar y tomar decisiones dentro de una entidad.
Existen varios estados financieros, entre los principales se encuentran:
Estado de situación financiera (o balance general) Este informe muestra los activos, pasivos y capital de una entidad a una fecha determinada. |
Estado de resultados integral Refleja los resultados de las operaciones en un tiempo determinado. |
Estado de cambios en el capital contable Muestra los cambios de la inversión de los propietarios en un periodo determinado. |
Estado de flujos de efectivo Presenta los cambios de la situación financiera y muestra la aplicación de la generación y uso de recursos en las operaciones, inversión y financiamiento de la empresa. |
Principales características de los estados financieros |
---|
|
|
|
|
|
De acuerdo con las NIF, los estados financieros consolidados se definen como aquellos en los que los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, costos, gastos y flujos de efectivo de la compañía y sus dependientes se presentan como si se tratase de una sola entidad.
En este caso, se pretende mostrar el funcionamiento del grupo como si fuera una entidad única, lo cual es indispensable para conocer su situación económica real; ya que, los estados financieros de la compañía dominante no muestran información de sus dependientes, sino solamente las presenta en el balance como inversiones financieras o acciones de las que es propietaria.
Estos son los principales estados financieros consolidados:
|
|
|
|
|
Por lo anterior, se puede concluir que toda entidad financiera o consolidada debe tener sus estados financieros actualizados, claros y precisos con el fin de conocer la rentabilidad del negocio, tomar decisiones correctas para la empresa, tener acceso a financiamiento de capital y saber si se está cumpliendo correctamente con sus obligaciones fiscales y con proveedores, así como adoptar y poner en práctica las NIF.
La finalidad de los ODS de la ONU, las NIS y los impuestos ecológicos en México es asegurar el progreso económico y social de las organizaciones y gobiernos.
José Luis Zamora MoralesLos criterios normativos y no vinculativos buscan inhibir prácticas que la autoridad considera indebidas, como la elusión fiscal o simulación de actividades.
Oswaldo Méndez ÁlvarezAl dejar de informar sobre la solicitud de acuerdo conclusivo, el SAT violenta el principio de progresividad sobre el acceso a la justicia alternativa.
Alberto Castelló BaquedanoCuando la tasa de interés llegue al nivel óptimo para arrancar los proyectos de inversión, la economía mexicana mostrará un comportamiento más dinámico.
Salvador Rivas Aceves© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.