Es importante aplicar en la información financiera la comparabilidad de los datos que se presentan a los usuarios de los estados financieros. Los contadores públicos deben cumplir con los cinco principios fundamentales que son los siguientes:
Los contadores públicos en todos los niveles de una entidad están involucrados en la preparación o presentación de información; en la práctica profesional pueden ser preparadores de estados financieros para entidades lucrativas o no lucrativas. En estas dos situaciones se puede decir que se tiene alcance a información confidencial de los negocios y que, uno o varios terceros están interesados en conocer qué situación económica guarda la empresa, o bien, saber de los resultados de utilidad o pérdida que existió durante un periodo concreto.
Es por ello que, al momento de revisar o preparar los estados financieros se debe asegurar que la información que vaya a entregarse sea entendible para aquellos usuarios que tomarán alguna decisión del rumbo del negocio; dicha información ayuda a comprender y evaluar aspectos de la situación financiera para la toma de decisiones.
La información financiera debe estar de acuerdo con las NIF y tiene que tomar en cuenta, como mínimo, lo siguiente:
El objetivo de los estados financieros es mostrar (a una fecha determinada) los derechos y obligaciones, presentando una estructura de activos, pasivos y capital; de los cuales se tiene que hacer una valuación y presentación de acuerdo con las NIF; al no cumplir con la aplicación de estas normas, se estaría faltando a la ética. Por ejemplo, realizar incorrectamente los cálculos de la depreciación; hacer las valuaciones, presentaciones y revelaciones en forma incorrecta.
Algunos ejemplos de la falta de ética en la aplicación de las NIF serían ocultar pérdidas en los activos y reconocer los ingresos en forma anticipada en el estado de resultados, así como no aplicar correctamente el periodo contable, ya sea en forma mensual o anual.
Los intereses financieros pueden crear una amenaza de interés personal con la manipulación de la información financiera para dar compensaciones e incentivos que estén vinculados en la toma de decisiones. Asimismo, se afecta al incumplimiento de leyes y reglamentos, así como es el caso de:
Uno de los elementos que apoyan a los contadores públicos en la aplicación de las NIF es el juicio profesional, mismo que se logra a través de los conocimientos técnicos y experiencias dentro del área contable, ya que, podría verse involucrado que el juicio profesional no sea el adecuado para quien desconoce del negocio, pero muy exacto para quien está relacionado con el sector, giro y entornos económicos que le afectan.
Otro de los elementos sustanciales es la diligencia y competencia profesional, pues es el principio fundamental que debe aplicarse para que los clientes reciban un servicio competente y siempre actuando dentro de las normas éticas, técnicas y legales.
La ética es importante, pues detona que los servicios que brinda el contador público en todo momento estén apegados a sus principios fundamentales y a la marca distintiva; es de suma importancia conocer acerca del negocio o giro de la entidad, ya que, será de ayuda cuando el contador público aplique las NIF y éstas se apeguen a lo que los usuarios o terceros deban conocer y entender.
La ética en la información financiera se tiene que analizar en forma integral de acuerdo con las NIF y también se deben incluir las leyes y reglamentos para que los interesados en la información la vean en su conjunto. Por otra parte, es importante la aplicación del Código de Ética Profesional de los contadores públicos en cada uno de los sectores en los que se esté trabajando (docencia, gobierno, privado e independiente) y aplicar las NIF.
El Valor Presente Neto y la inflación en las NIF permite saber que lo presentado en los estados financieros compara la información en distintos periodos.
José Luis Zamora MoralesLa Junta de Honor supervisa el cumplimiento del Código de Ética Profesional en la profesión colegiada, investiga denuncias y puede imponer sanciones.
Juan Carlos Lugo DomínguezEl contador debe actualizarse e incorporar a su lenguaje conceptos ASG para analizar y documentar el tratamiento adecuado de la información de las entidades.
David Alejandro Solano Zúñiga, José Antonio Ruiz ReyesLa NIA 220 establece pasos para la implementación de controles de calidad en los encargos de auditoría que proporcionen una seguridad razonable.
David Velázquez García© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.