Paulo Coelho
En un estudio realizado por Bozz Allen Inc., empresa dedicada a la consultoría, se revela que el 25% de las mil empresas más importantes del mundo invierte más en el capital relacional que en el sistema de ventas. Esto comprueba que el networking permite crear conexiones a largo plazo.
El networking beneficia a los profesionistas para darse a conocer y así conseguir un nuevo empleo o lograr oportunidades de crecimiento; a los emprendedores les permite aumentar la visibilidad de su empresa, así como conocer clientes, proveedores, inversionistas potenciales o empresas con las que puedan colaborar.
Es importante preocuparse por agregar valor a la red antes de solicitar un favor. Cabe recordar que el networking se trata de ayudar a los demás y aceptar que se necesita ayuda; que entre más generoso sea uno, su red de contactos será cada vez más fuerte.
Para mejorar las habilidades sociales y la comunicación efectiva, es recomendable confiar en uno mismo, así como establecer nuevas conexiones sociales y potencializar la comunicación no verbal: sonreír, mantener contacto visual durante las conversaciones e interacciones humanas, así como ser amable e interesado genuinamente con las personas para establecer canales de comunicación sólidos.
Otras sugerencias son realizar preguntas abiertas para fomentar charlas más enriquecedoras, practicar la escucha activa y recordar detalles relevantes de las conversaciones. Además, debe existir el ánimo de explorar nuevas actividades fuera del trabajo para tener temas interesantes de conversación y mantenerse informados sobre el entorno para enriquecer la comunicación.
Sin duda, la empatía y la generación de confianza en las interacciones será clave para estrechar lazos de comunicación; asimismo, para ser una persona genuina no se debe hablar negativamente de otros y así mantener una percepción positiva. Hay que recordar que estos consejos buscan mejorar las relaciones sociales y la comunicación efectiva en diversas situaciones.
Offline: eventos, congresos y ferias del sector, jornadas, seminarios y conferencias, en la empresa propia, reuniones de trabajo, clubes deportivos, cámaras de comercio, reuniones de amigos y conocidos, espacios de coworking, así como en los colivings.
Online: tener un perfil en LinkedIn, compartir y comentar publicaciones en redes sociales, dejar comentarios en artículos de blogs de personas que te interesan, crear webinars o artículos colaborativos con personas que dominan la temática en la que se quiere destacar.
Indudablemente la interacción y la comunicación entre profesionales pueden influir positivamente en el crecimiento personal, las relaciones laborales y en el desarrollo de los negocios. Por ello, a continuación, se presentan algunas ventajas que trae consigo el networking:
El networking en redes profesionales como LinkedIn resulta ser beneficioso, incluso formar parte de grupos online con temas específicos, ya que, se pueden intercambiar ideas, compartir contenido propio o de otras personas, generar oportunidades laborales y, por supuesto, ofrecer productos o servicios. Lo principal es enfocarse en la calidad y no en la cantidad de los contactos, así como tratar con estos dentro de un ambiente de cortesía, respeto y mucha generosidad.
El networking beneficia a los profesionistas para darse a conocer y así conseguir un nuevo empleo o lograr oportunidades de crecimiento.
Es recomendable estar al tanto de los eventos de networking afines a los intereses y objetivos propios, afiliarse a agrupaciones de profesionistas, pues no sólo se conoce a personas capacitadas, sino que uno se puede mantener actualizado debido a que muchos de estos sitios ofrecen cursos o seminarios a precios preferenciales si eres socio o estudiante.
Como empleado, emprendedor, nómada digital o estudiante universitario que quiere crecer y fortalecer su red de contactos aportando valor (compartiendo conocimientos y experiencia u ofreciendo productos o servicios); va a ser necesario estar dispuesto a salir de la zona de confort, ser generoso con la ayuda y crear relaciones de confianza a largo plazo donde se busque no sólo el beneficio propio, sino también el de los demás.
Por lo tanto, invertir tiempo y dinero en asistir a cursos, conferencias, seminarios, congresos o eventos afines a la formación profesional o sector empresarial donde cada quien se desarrolle, ampliará la visión y enriquecerá el “capital relacional”. ¿Ya ha comenzado a agregar valor a su red de contactos?, ¡comience ahora!
Un verdadero liderazgo consiste en evitar conductas de comunicación riesgosas con el fin de fortalecer la cohesión y el rendimiento de los equipos.
Jorge Mauricio Reynoso NassarLas nuevas formas de trabajo en México tienen ventajas y desventajas, las cuales deben ser ponderadas en cada caso para definir la adopción del modelo más conveniente.
Mauricio Hurtado de Mendoza Valdez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.