Gobernanza, control interno y riesgos de fraude en las empresas

La gobernanza es el sistema que dirige y controla las organizaciones para garantizar el cumplimiento de objetivos, transparencia y rendición de cuentas.

Gobernanza, control Interno y riesgos de fraude en las empresas


018693
L.C.P.C. Adriana Berenice Cortinas Durán Gerente de Cumplimiento Financiero en CIMMYT
Gobierno corporativo 10 de abril de 2025

Los contadores públicos, como guardianes de la ética, transparencia y confianza en la información financiera, se encuentran encaminados a promover los valores que el Código de Ética Profesional establece. Esto contribuye a mitigar los riesgos que pueden dañar no sólo a las empresas, sino también la reputación de la profesión contable.

¿Gobernanza o gobierno corporativo?

La gobernanza es el sistema que dirige y controla a las organizaciones para garantizar el cumplimiento de objetivos, la transparencia y la rendición de cuentas, contribuyendo a la toma de decisiones y promoviendo la comunicación entre accionistas, la junta directiva y la administración.

Gobernanza

En ocasiones, se suele confundir el gobierno corporativo, creyendo que sólo involucra a los altos mandos, aunque la gobernanza parte desde el tone at the top. Todos somos responsables de crear un ambiente ético y una cultura organizacional alineada con la misión y valores de la entidad. El gobierno corporativo incluye elementos estratégicos, operativos y de negocio que contribuyen al crecimiento.

El Código de Ética Profesional menciona principios clave como la integridad, que exige ser honrado y honesto en las relaciones profesionales; así como la objetividad, que promueve decisiones imparciales al evitar prejuicios o influencias indebidas.

Principios del gobierno corporativo

Principios de gobierno corporativo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define al gobierno corporativo como un elemento clave para mejorar la eficiencia económica, el crecimiento y la confianza de los inversionistas.

Control interno

Se trata de un conjunto de políticas y procedimientos diseñados para alcanzar los objetivos organizacionales, salvaguardar activos y prevenir errores. De acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), se trata del sistema diseñado, implementado y mantenido por los encargados del gobierno corporativo, la gerencia y otro personal, para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de una entidad con respecto a:

  • Confiabilidad de los informes financieros
  • Eficacia y eficiencia operativa
  • Cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables

El consejo de administración y la gerencia son los responsables de diseñar, implementar y evaluar el control interno para garantizar su efectividad; esto remonta a la sección 404 de la Ley Sarbanes-Oxley, donde el CEO (Chief Executive Officer) y el CFO (Chief Financial Officer) deben declarar sobre la efectividad de los controles de forma trimestral.

Existen varias herramientas y normativas que se pueden usar como base para llevar a cabo la implementación de un adecuado sistema de control interno. El marco COSO proporciona criterios aceptados para implementar controles, destacando la transparencia y responsabilidad en la información financiera. Este modelo contempla tres objetivos, cinco componentes y 17 principios aplicables a todos los niveles organizacionales.

Relación con el Código de Ética Profesional

  • Diligencia profesional: diseñar y supervisar controles que reflejen compromiso con la calidad.
  • Confidencialidad: evitar el mal uso de información en procesos internos.
Los contadores públicos son guardianes de la ética, la transparencia y la confianza en la información financiera.

Fraude

El fraude es una serie de actos intencionados mediante artimañas, tergiversaciones o falsedades. La administración debe establecer sistemas de control interno para prevenir fraudes, errores y debilidades de los controles internos.

Según la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE, por sus siglas en inglés), el triángulo del fraude incluye:

  • Presión: problemas financieros personales o profesionales no resueltos legítimamente.
  • Oportunidad: abuso de confianza con bajo riesgo percibido de ser descubierto.
  • Racionalización: justificación de actos indebidos como aceptables.
Fraude

Tipos de fraude comunes:

  • Manipulación de estados financieros
  • Corrupción (sobornos, conflictos de interés)
  • Malversación de activos

Indicadores de alerta:

  • Cambios inusuales en estados financieros
  • Conductas sospechosas en empleados

Estadísticas de la ACFE sobre fraude ocupacional

Estadísticas de la ACFE sobre fraude ocupacional

Ahora bien, en relación con el principio de comportamiento profesional, el contador debe denunciar actos que pongan en riesgo la ética y la legalidad.

Gobernanza, control interno y fraude: estos tres elementos promueven la transparencia y la confianza organizacional, alineándose con valores éticos y mitigando riesgos.

Conclusiones

A partir de lo abordado, una sólida estructura de gobernanza y control interno es clave para mitigar el fraude y fomentar la transparencia. Algunas recomendaciones que se comparten son fomentar una cultura organizacional ética, realizar evaluaciones periódicas de riesgos, así como la capacitación en normativas y mejores prácticas.

“El contador público es un pilar de la confianza y transparencia en las organizaciones. Su compromiso ético es la mejor herramienta para prevenir el fraude”. Recordemos que es responsabilidad del contador servir al interés público.icono final


Referencias

  • ACFE, s.f., Triángulo del fraude, 2025, de ACFE: https://acfe-spain.com/recursos-contra-fraude/que-es-el-fraude/triangulo-del-fraude?utm_source=chatgpt.com
  • Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (s.f.), Marco Integrado de Control Interno, COSO.
  • Congreso de EUA, 2022, Ley Sarbanes-Oxley, 2025, de SOX: https://sarbanes-oxley-act.com/
  • Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2024 Código de Ética Profesional, 2025, de IMCP: https://imcp.org.mx/codigo-de-etica-profesional/
  • OCDE, s.f., Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE, 2025, de OCDE: https://www.oecd.org/es/publications/2023/09/g20-oecd-principles-of-corporate-governance-2023_60836fcb.html


Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse