ebido a los cambios que se han observado en distintos ámbitos (político, regulatorio, tecnológico, etc.), las compañías enfrentan múltiples retos, entre ellos, la gestión de riesgos. Por tal razón, resulta necesario que sus consejos de administración se involucren más y estén atentos a las amenazas.
En ese mismo sentido, es indispensable determinar cuál es el rol de dicho órgano de gobierno y cómo debería participar en la gestión de riesgos con la finalidad de lograr una supervisión efectiva.
Aunque el consejo no debe participar en la gestión de riesgos de la operación cotidiana de un negocio, sí tiene un papel esencial en la supervisión de esa labor. Por esa razón, entre las responsabilidades de los consejos de administración se encuentran las siguientes:
Que la estrategia de la compañía esté alineada con la tolerancia y “apetito al riesgo” que se tienen, así como que las estrategias estén respaldadas por un sistema que permita gestionar los riesgos clave.
De manera eficiente, que la gestión integral de riesgos no es un obstáculo para el negocio, sino que es un componente de la estrategia, la cultura y las operaciones de la organización.
De forma efectiva los riesgos que se tengan identificados, dando a conocer, con el tono apropiado, su visión y compromiso con la supervisión de tales riesgos.
Una cultura y entorno corporativos que ayuden a comprender e implementar la gestión de riesgos en toda la compañía.
Como parte de este rol, el consejo debe promover un diálogo continuo sobre riesgos con el equipo de administración de la empresa; lo anterior con el fin de encontrar una ruta para garantizar que los recursos adecuados respalden al sistema de gestión.
Algunas acciones concretas que el consejo y sus comités pueden considerar para supervisar la gestión de riesgos son:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El rol supervisor del consejo de administración es clave para gestionar la incertidumbre y la volatilidad que enfrentan las compañías. En consecuencia, es indispensable que dicho órgano esté informado y tenga el conocimiento necesario para poner en práctica las acciones que contribuyan a fortalecer la gestión de riesgos.
Al mismo tiempo, va a ser importante que el consejo brinde la seguridad y tranquilidad necesarias a sus accionistas (y terceros interesados), dándoles a conocer la forma en que se gestionan los riesgos más relevantes que podrían impactar en la estrategia, así como en los objetivos del negocio y el crecimiento de la empresa.
Las compañías de seguros buscan a un profesional con enfoque en la mejora de procesos, adopción de herramientas tecnológicas y experiencia del cliente.
Edgar Alejandro Romero LeónCuando no hay cooperación en una organización, cada departamento persigue sus propios objetivos y se olvida de buscar el bien de la organización.
Mauricio Brizuela ArceIncluir una cultura de evaluación de riesgos dentro de los objetivos del control interno de las organizaciones permite evitar daños de diversa índole.
Juan Carlos Bojorges PérezUn buen CEO cambia según la situación, pues parte de sus circunstancias particulares y, con ello, inventa soluciones hechas a la medida.
Mauricio Brizuela Arce© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.