En los últimos años, el SAT ha implementado nuevas herramientas tecnológicas o actualizado sus sistemas relacionados con el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. En el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el Gobierno federal ha considerado como parte de sus objetivos la digitalización y simplificación de trámites en los tres órdenes de gobierno con el fin de incrementar la productividad y competitividad del país, así como para combatir la corrupción, optimizar el uso de recursos públicos y brindar servicios de calidad.
En este contexto, el SAT había implementado y dado a conocer previamente las aplicaciones Factura SAT Móvil, SAT Móvil y el aplicativo SAT ID. Las dos primeras son aplicaciones que pueden descargarse y utilizarse en dispositivos iOS y Android de forma gratuita; por su parte, el aplicativo SAT ID puede ser ejecutado desde una computadora o cualquier otro dispositivo móvil directamente sin necesidad de una descarga.
Las actualizaciones anunciadas por el fisco respecto de esta aplicación consisten en que los contribuyentes podrán incorporar el complemento Carta Porte o el de Otros derechos e impuestos, ya sea al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de ingreso o traslado.
Para hacer uso de las nuevas actualizaciones, una vez descargada la aplicación en el dispositivo móvil, los contribuyentes deben iniciar sesión con su clave en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y su contraseña. En caso de haber emitido comprobantes previamente utilizando el servicio gratuito de facturación del SAT, se mostrará el listado de clientes frecuentes que el contribuyente previamente hubiera registrado, así como la configuración respecto de los regímenes fiscales en los que se encuentra inscrito (en el caso de personas físicas), catálogo de productos y servicios, forma de pago, folio, serie, etc.
Al emitir un nuevo comprobante, la aplicación mostrará los tipos de complementos que pudieran ser añadidos al CFDI, mostrando las opciones de Carta Porte e Impuestos locales (Otros derechos e impuestos).
El contribuyente deberá llenar los distintos campos del CFDI, tales como datos del receptor, concepto del bien o servicio, importe, etc., mostrando al final de todos los campos la opción de llenar el apartado del complemento que haya sido seleccionado al inicio. Posteriormente, se debe continuar con el procedimiento para sellar y emitir el comprobante correspondiente con su debido complemento.
La inclusión de la opción para incorporar cualquiera de los dos complementos en los CFDI a través de la aplicación facilita, sobre todo a los pequeños contribuyentes, el cumplimiento de sus obligaciones relativas a la emisión de comprobantes por las operaciones realizadas, ya que podrán emitirlos de forma instantánea a la celebración de la operación en cualquier lugar en que se encuentren. Esto es importante, sobre todo si, con motivo de la operación, tuvieran que hacer ajustes a la Carta Porte por virtud de cambios en las mercancías que se estén trasladando.
Respecto de esta aplicación, la actualización anunciada en agosto por el SAT consistió en la inclusión de un apartado en el que pueden ser consultados y descargados los acuses de declaraciones presentadas y la opinión de cumplimiento.
Al igual que en Factura SAT Móvil, el contribuyente debe iniciar sesión con su RFC y contraseña. En la pantalla inicial se encuentran íconos que permiten consultar la información en el RFC, generar la Constancia de Situación Fiscal (CSF), así como la emisión de los acuses de declaraciones anuales presentadas y la consulta de acuses o declaraciones mensuales.
En adición, en el menú lateral de la aplicación se podrá consultar la opinión de cumplimiento, la cual podrá ser descargada en formato PDF o compartirse directamente desde la aplicación a través de correo o aplicaciones de mensajería instantánea.
Como parte de las actualizaciones dadas a conocer por la autoridad fiscal, se incorporó en este aplicativo la opción de solicitar la emisión de la CSF en formato PDF de forma periódica, es decir, se podrá recibir de forma mensual. En caso de que los contribuyentes decidan que no quieren seguir recibiendo la constancia de forma periódica, el aplicativo permite la opción de cancelar dicho servicio.
La recepción de forma periódica de la CSF reduce el tiempo de consulta o espera al momento de tratar de generarla en el portal del SAT (a través de cualquier navegador), considerando que, en años recientes, se ha hecho una práctica común solicitar este documento de forma periódica o recurrente por parte de los adquirentes de bienes o receptores de servicios y emisores de CFDI.
Para los adquirentes de bienes o receptores de servicios, esta práctica se hace con la intención de integrar la constancia actualizada al expediente de la operación, sobre todo si el proveedor es recurrente; ahora bien, para los emisores de CFDI, esto se lleva a cabo para que puedan emitir el comprobante fiscal de la operación realizada, aun cuando sólo se requieren los datos y no es estrictamente necesario presentar la CSF. Inclusive, la autoridad fiscal ha incluido dentro de sus prácticas fiscales indebidas en la emisión de facturas el condicionar la expedición del CFDI a la exhibición de la referida constancia.
La tecnología ha representado para la autoridad un camino más rápido y eficiente para la fiscalización; sin embargo, también el desarrollo y mejora de herramientas tecnológicas permite un acercamiento de los contribuyentes para aumentar el conocimiento, mejorar la comprensión y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
En este contexto, las actualizaciones realizadas por el SAT a los servicios disponibles facilitan el cumplimiento de las obligaciones tributarias y simplifican los procedimientos; esto con el objetivo de que los contribuyentes no vean aumentados o ineficientes sus procedimientos administrativos por las operaciones diarias y el cumplimiento de sus obligaciones ante el fisco mexicano.
La AGACE ha fortalecido sus mecanismos de verificación a empresas IMMEX, los cuales pueden derivar en incumplimientos, multas o cancelación del registro.
Magdalena Macías RíosDetectar situaciones que generen responsabilidad solidaria para el adquirente evitará incurrir en infracciones fiscales que puedan derivar en multas.
Eduardo Estrada BorjaLas donatarias deben implementar políticas de identificación y registro de partes relacionadas, documentar transacciones y realizar auditorías periódicas.
José Carlos Romero CuéllarUn convenio bien hecho brinda estabilidad, previene conflictos y proyecta una imagen profesional de las donatarias autorizadas ante sus donantes.
Ivonne Canett Rivas, Adalid Herrera Garduño© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.