Las personas que se dedican a la medicina alternativa y holística llamados de diferentes formas (curanderos, chamanes, brujos, sanadores, entre otros), recurren a medidas curativas empíricas o rituales; asimismo, utilizan la herbolaria para limpiar la energía, liberar el alma y proteger de fuerzas negativas.
Este tipo de prácticas suelen darse con mayor frecuencia en áreas rurales o en comunidades indígenas y afromexicanas, sin embargo, cada vez se ha ido popularizando en diferentes sectores de la sociedad, toda vez que, la población busca medidas alternativas para sus padecimientos o angustias.
El 14 de marzo de 2023 en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en conjunto con el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presentaron el programa denominado Salud comunitaria y la promoción de la medicina tradicional en las comunidades indígenas y afroamericanas del país.
Los objetivos principales de dicho programa son:
El programa de IMSS Bienestar ya cuenta con diversos médicos tradicionales que basan su práctica en conocimientos ancestrales; entre estos, destacan los siguientes:
Cabe mencionar que, de manera independiente, existen diversos practicantes de la medicina alternativa y tradicional; mismos que, en su mayoría, no se encuentran inscritos ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y mucho menos pagan impuestos por los ingresos que perciben.
Por otra parte, el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023, emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca una estrategia coordinada entre los siguientes ejes:
Como parte de la gestión de autoridad, el gobierno actual busca el acompañamiento al contribuyente para el cumplimiento voluntario, así como la vigilancia para incentivar la regularización de contribuyentes omisos o que presenten diferencias en sus obligaciones.
No está de más señalar que el gobierno pretende aumentar la recaudación mediante la incorporación de nuevos contribuyentes que se sumen a la base tributaria y así contribuir al gasto público. Por lo tanto, recientemente el SAT incorporó en el grupo de medicina alternativa y holística, correspondiente a la categoría de servicios de salud del Catálogo de Productos y Servicios, las siguientes claves:
Es decir, ahora los curanderos, hechiceros, chamanes, sanadores, brujos, entre otros, podrán emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por los servicios que presten a sus clientes o por aquellos productos o artefactos de culto que enajenen. Sin embargo, previo a emitir facturas, deben ser contribuyentes y estar inscritos en el RFC bajo el régimen y actividad económica que les resulte aplicable.
Es importante mencionar que los riesgos fiscales que tienen dichos contribuyentes que reciban depósitos en sus cuentas bancarias y no los declaren, podrían ser sujetos de una auditoría bajo el supuesto de discrepancia fiscal.
Por lo tanto, resulta importante que todos aquellos contribuyentes que reciban ingresos (principalmente en sus cuentas bancarias) se encuentren inscritos ante el RFC y presenten sus declaraciones correspondientes (de acuerdo con su régimen) a efecto de mitigar cualquier riesgo fiscal.
A partir de esta nueva incorporación al catálogo de productos y servicios, se pretende que los curanderos, hechiceros, chamanes, sanadores, brujos, entre otros, busquen inscribirse al RFC para estar en la disposición de facturar los servicios a sus clientes. Con esta acción, se aumentaría la base de contribuyentes para incrementar la recaudación tributaria.
Por último, todos aquellos clientes que se realicen alguna limpia, amarre, trabajo espiritual, lectura de manos o cartas, santería, entre otros, podrán solicitar una factura por los servicios adquiridos.
La IA transforma el campo de la tributación; desde la mejora en la recaudación de impuestos hasta la automatización de procesos complejos de cumplimiento.
Ana Teresa Aceves Villalba, Luis Ignacio Vázquez Ruiz, Juan Ángel Becerra CantúEl importador puede efectuar la rectificación de pedimentos con pagos indebidos, pero el SAT establece casos en los que se le debe solicitar autorización.
Juan Antonio Castro ChávezConocer las obligaciones fiscales previo al cierre fiscal permite acceder a beneficios, tal como la devolución del saldo a favor en la declaración anual.
Eduardo Estrada BorjaAunque el SAT los equipara como sinónimos, el crédito comercial y el crédito mercantil reciben un tratamiento fiscal distinto.
Alfredo Efrén García Alcántara© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.