a Regla de Intercambio 1031, conocida como 1031 Exchange, permite a los propietarios de bienes raíces en EUA posponer el pago de impuestos sobre las ganancias de capital obtenidas (ISR) al vender una propiedad de inversión. Para ser elegible, las ganancias obtenidas de la venta deben ser utilizadas exclusivamente para adquirir otra propiedad de inversión en un plazo determinado.
A pesar de ser una regla bien establecida en la actualidad, tiene una historia interesante que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Inicialmente se originó en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) de 1918, que permitía a los propietarios de bienes raíces intercambiar propiedades similares sin tener que pagar impuestos sobre las ganancias de capital en la propiedad vendida. Sin embargo, estas reglas eran muy limitadas y sólo se aplicaban a intercambios de propiedades idénticas.
Posteriormente, en 1921 se establecieron reglas más detalladas en la Ley de Ingresos; aun así, esta ley todavía era limitada y no permitía intercambios entre propiedades no idénticas. Finalmente, en 1954 con la Ley del Código de Impuestos Internos se estableció la Regla de Intercambio 1031 (tal como se conoce hoy en día).
Existen diversas reglas clave que deben tenerse en cuenta al utilizar la Regla de Intercambio 1031 y son las siguientes:
La Regla de Intercambio 1031 Exchange es una herramienta valiosa para los inversores de bienes raíces que buscan aplazar el pago de impuestos sobre ganancias de capital. Si bien, puede ser un proceso complejo y requiere una cuidadosa planificación, puede permitir a los inversores maximizar su inversión y obtener beneficios a largo plazo en el mercado inmobiliario.
Es importante tener en cuenta que la elegibilidad y los requisitos para utilizar la Regla de Intercambio 1031 pueden ser sujetos a cambios en las leyes fiscales, por lo que, es indispensable estar actualizado y trabajar con profesionales calificados para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y minimizar los riesgos.
Aunque la declaración anual de personas físicas debe presentarse durante abril, a lo largo del ejercicio se debió cumplir con pagos provisionales.
Ricardo Oviedo LópezLa cláusula de derecho de reversión en los fideicomisos tiene el propósito de proporcionar flexibilidad y garantizar la seguridad patrimonial a largo plazo.
Graciela Nichols MartínezCon la implementación correcta de estrategias, las Pymes pueden fortalecer su posición en el mercado y continuar como motores de empleo y crecimiento.
Francisco Javier Reyes JiménezEn entrevista, Christian Natera comparte una visión integral del mundo financiero y normativo para el crecimiento económico de México a través de la inversión.
Mario Echagaray Govea, Carolina Mendoza Hernández© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.