Es necesario mencionar que esta pensión debería alcanzar una tasa de reemplazo, de acuerdo con el Salario Base de Cotización (SBC) con el que estaba registrado el trabajador, con el fin de que el monto de la pensión a recibir no afecte las finanzas personales.
Como se sabe, uno de los beneficios que pueden disfrutar los trabajadores afiliados al IMSS son las prestaciones económicas, las cuales son: subsidios, gastos de matrimonio, ayuda para gastos funerarios, asignaciones familiares, ayuda asistencial, pensiones y rentas vitalicias.
Los trabajadores que se encuentren afiliados al IMSS tienen una cuenta individual en la que se depositan las aportaciones obrero-patronales, sin olvidar la parte que aporta el Estado. Esta misma cuenta servirá para financiar las pensiones. Los recursos de las subcuentas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez son invertidos por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores); mientras tanto, en lo que respecta al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los recursos se depositan en la subcuenta de vivienda administrada por dicho instituto.
Como se ha mencionado, el sistema de pensiones del IMSS está fundamentado en la Ley del Seguro Social (LSS), la cual regula los derechos y obligaciones de los trabajadores para que puedan disfrutar de los recursos necesarios para su retiro. Sin embargo, se debe señalar que, para disfrutar de alguna de estas prestaciones, es necesario cumplir con los requisitos establecidos en la LSS y el Reglamento del Seguro Social.
El artículo 8.° de la LSS refiere lo siguiente: “Los derechohabientes, para recibir o, en su caso, continuar disfrutando de las prestaciones que esta ley otorga, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la misma y en sus reglamentos. Para tal efecto, el Instituto expedirá a todos los derechohabientes un documento de identificación a fin de que puedan ejercer los derechos que la ley les confiere, según el caso”.
En este artículo se mencionará lo relativo a la prestación económica de la pensión y qué sucede en caso de que, a su juicio, el IMSS niegue el derecho de disfrutar del pago de una pensión.
El instituto ofrece varios tipos de pensiones para proteger a los trabajadores y a sus familias en distintas circunstancias, tales como retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, invalidez, viudez, orfandad e incapacidad permanente.
Por ejemplo, uno de los requisitos para tramitar la solicitud de una pensión por cesantía en edad avanzada es cumplir 60 años; asimismo, para la pensión por vejez es necesario haber cumplido 65 años:
Requisitos | LSS en 1973 | LSS en 1997 |
Edad | 60 años para cesantía y 65 para vejez | 60 años para cesantía y 65 para vejez |
Estatus en el Régimen Obligatorio del IMSS | Estar dado de baja | Estar dado de baja |
Semanas cotizadas | 500 semanas | 825 semanas (se van incrementando a partir de 2024) |
Para quienes se dedican a temas de seguridad social, parece fácil de entender; sin embargo, es necesario explicar que esto ocurre cuando el IMSS determina que el trabajador, a pesar de haber cotizado durante varios años, no cumplió con los requisitos establecidos por la ley; es decir, no logró el objetivo de las semanas cotizadas ni la edad necesaria, presentó datos incorrectos e, incluso, causas médicas, pero esto no significa que el dinero acumulado durante la vida laboral se vaya a perder.
La negativa de pensión es una resolución emitida por el IMSS en la que se señala que el trabajador que la solicita no cumple con los requisitos de la ley para disfrutar del pago de una pensión.
A continuación, se comparte un cuadro donde se pueden observar los principales motivos por los que el IMSS determina una negativa de pensión:
Motivo | Descripción |
Semanas cotizadas | Se requiere un mínimo de semanas cotizadas y, en ocasiones, el trabajador no cumple con la cantidad establecida en la ley. |
Edad mínima requerida | En lo que corresponde a las pensiones de vejez y edad avanzada, es necesario que el trabajador cumpla con cierta edad para la aceptación de su pensión. |
Documentación | Sucede cuando se presenta documentación incompleta o con errores en los datos del trabajador. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP) o nombre completo incorrecto pueden llevar a que el IMSS emita una negativa en el trámite de pensión. |
Historia laboral | Cuando no se corrobora que el IMSS tenga registrados los distintos patrones donde el trabajador haya cotizado. |
Criterio médico | Para el caso de una pensión por invalidez, puede ocurrir que el IMSS determine que el trabajador no cumple con el criterio médico para declarar la pensión por dicha causa. |
Por lo referido, resulta indispensable contar con la asesoría legal para defender y acceder a los fondos de la Afore de los trabajadores. Por lo tanto, en caso de que el IMSS emita una resolución negativa de pensión, se debe llevar a cabo lo siguiente:
Recomendación | Detalle de la actividad |
Revisar detalladamente la documentación | Revisar con detalle que los documentos estén completos y correctos: identificación oficial, Número de Seguridad Social (NSS), información del estado de cuenta de la Afore y datos de la constancia de semanas cotizadas ante el IMSS. |
Solicitar la negativa de pensión | Si se recibe una negativa, se puede solicitar formalmente la resolución de negativa de pensión en las oficinas del IMSS. Este documento permitirá acceder a los fondos acumulados en la cuenta de Afore. |
Apelar la decisión del IMSS | Si, derivado de la revisión, se considera que la negativa del IMSS es infundada, se puede interponer un medio de defensa para corregir información y presentar documentos o pruebas adicionales. |
Buscar asesoría legal | Es recomendable la asesoría y ayuda de un experto en temas de seguridad social a fin de conocer las opciones que permite la LSS para defenderse ante una negativa de pensión. |
Si, derivado de la revisión que se hizo al expediente (si se cumple con la documentación y los requisitos establecidos en la LSS), se considera que la negativa de pensión es incorrecta; se tienen los siguientes instrumentos jurídicos disponibles:
A partir de la experiencia, este tipo de situaciones puede ser un proceso complicado para defender los derechos del trabajador; por lo tanto, resulta necesario utilizar los instrumentos jurídicos existentes ante una negativa de pensión. Ante ello, es fundamental actuar con prontitud en caso de que se deseen retirar los fondos de la Afore o impugnar la decisión.
Es indispensable que los trabajadores sean conscientes de que todos llegamos a la culminación de la vida laboral. Ahora bien, con el objetivo de disfrutar de una pensión que reemplace los ingresos que se tenían, se deben realizar las siguientes actividades a lo largo de la etapa como trabajador activo:
Estas actividades, sin duda, disminuirán el riesgo de que la autoridad determine una resolución negativa para el otorgamiento de una pensión; asimismo, ahorrará muchos problemas en caso de que el IMSS, de manera infundada, niegue la pensión y se tenga que optar por algún medio de defensa.
La reforma a la LFT sobre el pago de propinas dará pie a que cerca de dos millones de trabajadores cuenten con mejores condiciones laborales y salario fijo.
Nelly Magdalena Hormigo MartínezEl SIROC y los requisitos vinculados al Repse contemplan el reporte periódico de trabajadores de la construcción con formatos y periodicidades distintas.
Ariel Morales GarcíaLas reformas laborales en México abordan la creación de cooperativas para trabajadores de limpieza y reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales.
Antonio González RodríguezLa finalidad de la modificación en el cálculo del subsidio al empleo es mantenerlo actualizado con respecto de los cambios en el salario mínimo.
Ramiro Oliva Torres, Roberto Fabián Monroy Flores© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.