Se ha elaborado este estudio acerca del crecimiento esperado en los recursos administrados por las Afores, derivado de una mayor aportación de los patrones a partir de 2023, esto como consecuencia de la reforma a la Ley del Seguro Social (LSS) de 2020.
Derivado de la reforma de 2020 al sistema de pensiones en México en relación con el seguro de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV), la LSS prevé el procedimiento de determinación de dicho seguro.
Respecto del esquema previo a la reforma, la cuota patronal en este ramo de retiro se mantiene igual.
El esquema previo a la reforma de 2020 preveía una aportación patronal del 3.15% y una aportación del empleado del 1.125% a este ramo.
La aportación del empleado se mantiene sin cambios, mientras que la correspondiente al patrón se incrementará paulatinamente a partir de 2023 hasta llegar a los techos establecidos en la regulación para 2030; esta situación generará un incremento en el ramo del seguro de cesantía en edad avanzada y vejez con su consecuente incremento en las cuentas individuales para el retiro de los trabajadores.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), a marzo de 2023 se cuenta con 72.7 millones de cuentas administradas por las Afores, de las cuales el 75% corresponde a trabajadores registrados (cotizantes bajo el régimen obligatorio de la LSS, LISSSTE y ahorro voluntario) y el 25% a trabajadores asignados (los que no eligieron voluntariamente Afore).
Prácticamente la totalidad de las cuentas administradas por las Afores de trabajadores registrados corresponden a cuotas provenientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un 96% en este renglón.
De acuerdo con el IMSS, el SBC promedio de los puestos de trabajo afiliados al instituto para la determinación del ramo RCV a junio de 2023 es de 534.1 pesos. El SBC se incrementó de junio de 2019 al mismo mes de 2023 en 157.5 pesos, lo que implica un crecimiento del 41.8% en ese periodo. El crecimiento promedio semestral fue del 4.5 y 9.1% anual.
El número de trabajadores afiliados al IMSS a junio de 2023 ascendió a 21.9 millones. De junio de 2019 al mismo mes de 2023 se incrementó en 818,599 trabajadores (7.4%). El crecimiento promedio anual de junio de 2019 al mismo mes de 2023 fue del 2% anual. Cabe destacar que, durante este periodo se presentó la contingencia sanitaria, lo que implicó una disminución en el número de trabajadores afiliados en 2019; no obstante, la recuperación de afiliaciones de trabajadores se comienza a reflejar en la estadística de 2020 y es hasta 2022 donde se supera la base de 2019.
Aportación RCV (en pesos) | ||||
Año | Esquema | Variación | ||
Anterior | Nuevo | Pesos | % | |
2023 | 33.5 | 39.3 | 5.8 | 17.4% |
2024 | 33.5 | 45.1 | 11.6 | 34.8% |
2025 | 33.5 | 50.9 | 17.4 | 52.1% |
2026 | 33.5 | 56.8 | 23.3 | 69.5% |
2027 | 33.5 | 62.6 | 29.1 | 86.9% |
2028 | 33.5 | 68.5 | 35.0 | 104.3% |
2029 | 33.5 | 74.3 | 40.8 | 121.7% |
2030 | 33.5 | 80.1 | 46.6 | 139.0% |
Fuente: elaboración propia.
Aportación RCV (en pesos) | ||||
Año | Esquema | Variación | ||
Anterior | Nuevo | Pesos | % | |
2023 | 33.5 | 39.3 | 5.8 | 17.4% |
2024 | 36.6 | 49.3 | 12.7 | 34.8% |
2025 | 39.9 | 60.8 | 20.9 | 52.1% |
2026 | 43.6 | 73.9 | 30.3 | 69.5% |
2027 | 47.6 | 88.9 | 41.3 | 86.9% |
2028 | 51.9 | 106.0 | 54.1 | 104.3% |
2029 | 56.7 | 125.6 | 68.9 | 121.6% |
2030 | 61.8 | 147.8 | 86.0 | 139.0% |
Fuente: elaboración propia.
De acuerdo con la Consar, a junio de 2023 los recursos registrados por Afores alcanzaron 7.7 billones de pesos, de los cuales el 72% son administrados por estas mismas. Dentro de esto destacan las aportaciones RCV provenientes del IMSS que representan el 60% del total de los recursos registrados, mismos que, a marzo de 2023, alcanzaron 4.5 billones de pesos y que se incrementarán paulatinamente de 2023 a 2030 (derivado de la reforma al régimen de pensiones).
Aportaciones patronales RCV estimadas | Recursos estimados RCV-IMSS | |
Año | Anterior | Nuevo |
2023 | 33.1 | 4.5 |
2024 | 37.76 | 5.10 |
2025 | 42.80 | 5.78 |
2026 | 48.52 | 6.55 |
2027 | 55.00 | 7.43 |
2028 | 62.35 | 8.42 |
2029 | 70.68 | 9.55 |
2030 | 80.12 | 10.82 |
Fuente: elaboración propia.
Aportaciones patronales RCV estimadas | Recursos estimados RCV-IMSS | |
Año | Anterior | Nuevo |
2023 | 33.3 | 4.5 |
2024 | 41.2 | 5.5 |
2025 | 50.9 | 6.8 |
2026 | 63.0 | 8.5 |
2027 | 78.0 | 10.5 |
2028 | 96.6 | 13.0 |
2029 | 119.5 | 16.1 |
2030 | 147.8 | 19.9 |
Fuente: elaboración propia.
Los recursos canalizados a las Afores son invertidos de conformidad con las Disposiciones de carácter general y las Modificaciones y adiciones que establecen el Régimen de Inversión al que deberán sujetarse las Siefores. El régimen de pensiones se transformó a partir de 2019; esto fue de un modelo de cinco Siefores básicas a uno basado en 10 generacionales:
El mayor crecimiento esperado para las Afores (por la reforma a la LSS) es que puedan duplicar su tamaño (al menos) en los siguientes siete años; asimismo, esto deberá aprovecharse para financiar adecuadamente nuevos proyectos de inversión, fortalecer el régimen de inversiones para las Afores y proponer nuevos mecanismos que permitan mayor liquidez de instrumentos financieros en los mercados.
Si el IMSS determina que un trabajador, a pesar de haber cotizado durante varios años, no cumple con los requisitos de ley, podría negarle su pensión.
Mario Alberto Ruiz De LeónEl mercado bursátil representa sólo 7.5% del financiamiento para los estados, a pesar de ofrecer mejores condiciones, tasas menores y mayor transparencia.
Santiago Salinas GiordanoLas reformas con respecto a las Afores, así como al sistema de pensiones del IMSS e ISSSTE, brindan mayor cobertura a los trabajadores con menores salarios.
María Enriqueta Mancilla RendónLa iniciativa de reforma a las pensiones para 2024 no captura al sector informal, pues estas contrataciones se realizaron sin protección legal.
María Enriqueta Mancilla Rendón© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.